
Las lesiones en la piel son un motivo de consulta frecuente en Pediatría. Generan bastante alarma en las familias. Una de las lesiones más comunes es la urticaria.
Las causas de la urticaria son diversas:
– Alimentarias
– Medicamentosas
– Picaduras de insecto
– Contacto con determinados alimentos o plantas
– En relación con la temperatura (calor o frío)
– Infecciones (sobre todo víricas)
Muy interesante, yo como buena alérgica (a los ácaros, proteína de la carne de vaca, carne de pollo, trigo y maíz) conozco los problemas de piel ocasionados por las alergias. También conozco el molesto picor de paladar.
Me parece que en estos casos seguir con paciencia las indicaciones es la mejor arma.
P/D: ¡Felíz día de la Madre!
Caray,has dado en mi punto debil.Trece años,trece,padeci urticarias graves.La antepenúltima me llevó al hospital porque estaba embarazada de 8 meses y despues de 5 dias ingresada poniendome Urbason (¿se escribe asi?) a diario decidieron adelantarme el parto por seguridad.En el mismo parto se dieron cuenta que la placente estaba agravando el problema.Era para haberlo visto,mientras dilataba tenia un habón en la pierna (desde la ingle hasta le rodilla) y en cuanto nació la niña desapareció.
Dos meses despues me salió otro brote y parece ser que (gracias a Dios) fué el último.
A pesar de uqe me daban siempre en la primavera-verano y que eran brotes escandalosos nunca me hicieron pruebas de alergia y la diagnosticaron como urticaria idiopática.
Ya hace 8 años que no me ham vuelto,menos mal.
Besos
Perdona por no haber leído el articulo con un 100% de atención pero….¿Cómo pueden dar a firmar algo así?, le gente no sé sí esta chocha o simplemente nos vamos de cabeza cada día más.
Por cierto… la entrada muy buena (ahora que la he leído por segunda vez), ¿para cuando una entrada sobre dermatitis en bebés?
Muy instructivo y responde a mi pregunta, je,je
Por cierto, Pau esta semana tiene la piel mejor y sus habones rojos con centro blanco han desaparecido….
Hola…soy nueva escribiendo en foros de bebes pero ya estoy un poco mosqueada.
Mi niña tiene 15 meses pero lleva desde que empezó el verano..julio o junio que hay algo que le sienta mal porque le sale una urticaria que a veces me da susto.
Hoy ha sido las lentejas pero la semana pasada fueron salchichas
Se le quita a la media hora y no toma nada de antihistamínicos pero si la llevo a la pediatra no me va a decir nada sino k la siga observando
Mi nene de un añito lleva 6 dias con estas misteriosas ronchitas. Hoy tuvo la peor, se cojia casi su antebrazo por completo. Le salen al salir a la calle, al despertar. No tengo ni idea que se las produce.se rozó un ojito con un juguete y le salió una enorme al momento. Podría ser por contacto?
Agradecería respuesta. Gracias
Tengo una beba de 9 meses… hoy note que despues de darle leche materna, se durmio y cuando desperto tenia dos habones (ronchas) cerca de la orejita, dos en un brazo y una en la piernita… y asi durante la tarde y noche… sera que mi leche le esta provocando la urticaria?? En cuanto empieza a tomar le salen, duran 10 a 15 min y desaparecen, y empiezan a salir otros, tmb pasando 15 min y desaparecen, hasta q vuelve a tomar leche mia… que hago???? Ayuda por favor…..
Tengo una niña de 1 año y lleva 4 días con esas ronchas que aparecen y desaparecen cada cierto rato. La verdad es que no se que hacer la lleve el primer día al hospital y me mandaron a casa ya que al momento que la doctora la iba a revisar no tenía nada. No se que pudo haberle causado esas ronchas agradecería una ayuda porfavor gracias
Mi hijo de casi 4 años ya lleva varios dias con ronchas, pero ahora se le hincharon sus pies, será parte de la alergia?
Hola tengo una bebe de 6 meses y justamente le he notado ronchitas y algunas con un punto en el centro. No le doy nada y a los dos tres dias desaparece. Pero hoy le salieron mas en su piernita .. Sera urticaria? Yo achacaba a los mosquitos u hormigas..
Hola Amalia
Enhorabuena por tu blog que sigo con atención y me resuelve muchas dudas.
Mi bebé de 18 meses tuvo una urticaria aguda por todo el cuerpo que se inició a las media hora de ponerle la cuarta dosis de vacuna hexavalente.
El muslo de la punción estaba mucho más afectado por la urticaria que el otro. Las ronchas fueron especialmente llamativas en la cara, donde también sufrió una ligera hinchazón. Por fortuna no hubo anafilaxia y la urticaria desapareció sin dejar ni rastro a las tres horas.
Crees que sería conveniente que un alergólogo examinara al bebé y se le realizaran pruebas de alergia? Debemos tomar medidas especiales en la próxima vacunación?
Gracias por tu ayuda
Hola Paula,
Quizá habría que estudiar si realmente hay una causa-efecto con la vacuna o alguno de sus componentes, o hay otro motivo para la urticaria. Tu pediatra y en su caso el alergólogo, podrán orientarte. Pero sí estaría bien aclararlo antes de la próxima vacunación.
Saludos,
a mi hija le dieron vómitos pasado los tres días empiezo con los con la urticaria me llevé al pediatra y medio y salirte y una crema a pesar de que ya lleva 3 días con la medicación que siguen apareciendo estos brotes voy ha tenido 5 de esas crisis de pica mucho llora y tiene un año y nueve meses el pediatra me dijo que volviera entre 5 días que me daría un medicamento de mantenimiento debo llevarla o alergólogo sé que usted no me esperes a situación porque llora tanto no sé Cómo curar la trae bañado con agua tibia de pollito en una toallita para calmar las utiliza la betametasona gracias por su respuesta
La urticaria puede durar unos cuantos días, muchas veces en relación con una infección vírica. En principio lo más importante es conseguir controlarle los síntomas con la medicación. Si es el primer episodio y parece no haber una causa alimentaria o farmacológica, yo creo que no es necesario ir al especialista, pero esto te lo indicará con más precisión tu pediatra.
Saludos
Hola. Mi bebé le diagnosticaron urticaria tiene manchas por todo el cuerpo y se van desapareciendo en algunas zonas y aparece.en otras tiene mucha cantidad le.estoy dando cetirizina el dermatólogo me.lo mando cuanto es lo máximo de tiempo q puede durar esto?
Una de las características de la urticaria es que las lesiones aparecen y desaparecen, y ello puede ocurrir durante unos cuantos días. Cuando es secundario a una infección vírica, generalmente no se alarga más de 7-10 días. Si es debido a otras causas, la duración puede variar.
Un saludo
Hola mi hijo nació con piel atópica…luego poko a poco su piel se puso perfecta …pero después de la vacuna triple vírica al pobre salió una urticaria no justo a ponerla sino pasar 10 días primero vino la fiebre 2 días y al bajar la fiebre le vino esa urticaria por todo cuerpo…a los días desapareció…pero desde entonces cuando noto q mi hijo está resfriado o otra cosa al ponerse bueno le sale urticaria ya más leve unos puntos o algunas manchitas y ya se q se va a poner bien.puede ser urticaria relacionada con su sistema inmune por luchar contra virus??
Algunos niños tienen una piel atópica o con tendencia atópica, o simplemente «sensible». En todos esos casos, las reacciones cutáneas frente a diferentes estímulos suelen ser más exageradas que en otros niños, y las urticarias secundarias a infecciones quizá también.
Generalmente, no hay un déficit inmunitario asociado, aunque te recomiendo que lo consultes con tu pediatra.
Un saludo
Hola mi hija tiene 15 meses y hace 2 dias le salieron esas ronchas pero no le pican mucho ya le estoy dando medicacion pero ayer tenia en los Brazos y hoy se le corrieron para la espalda.
Cuantos dias le puede demorar en que el medicamento le haga efecto y se le vallan
Espero que me puedan responder GRACIAS
En principio con el antihistamínico suele haber una respuesta relativamente rápida. Como mínimo el picor, mejora. Como puede cursar como a brotes, pueden volver a salir las lesiones. La duración del proceso puede alargarse unos días. Un saludo
Hola a mi hija de 9 años le salieron manchas rojas a roales blancos por la cara,a tal punto de hincharse toda la cara que casi no se veia no los ojos,le lleve a 2 pediatras y 2 hospitales diferentes,y m dijeron que era urticaria y que tenis la pirl atopica,noté que la piel de la xara estaba extremadamente seca,las manchas se le quitan se le ponen y la pican,me mandaron polaramine,y estilsona durante 3 dias,pero sigue igual,que puedo hacer??
En ocasiones la urticaria puede durar unos cuantos días. De todas maneras, si no acaba de mejorar, quizá estaría bien una reconsulta para ajustar las dosis de fármacos si es posible hacerlo.
Buenas noches. Mi hija de 8 años lleva desde los 4 con urticaria. Al menos 1 por año. Le han hecho pruebas de alergia y no encuentran nada. La duración es de unas 6 semanas. El otro día el pediatra me comentó que es posible que su urticaria sea síntoma de otra enfermedad como la artritis idiopatica juvenil. Esto es cierto? Estoy bastante preocupada. Ahora, mi hija esta con urticaria desde hace 3 semanas. La primera etilsona y polaramine, porque tenía pies y manos hinchadas y ahora sólo polaramine.
Me dijo también este pediatra que esta totalmente en desacuerdo en medicar con etilsona a no ser casos graves que afecte a la respiración. Es cierto esto? En urgencias a mi hija siempre le han recetado etilsona y no estaba afectada en temas respiratorios.
un saludo y gracias.
El tratamiento de elección de la urticaria son los antihistamínicos. Se añaden corticoides en casos muy prolongados o muy molestos o cuando se añaden otros síntomas sistémicos como la dificultad para respirar.
En cuanto a su relación con otras enfermedades, es necesario evaluar la presencia de otros síntomas asociados que pudieran indicar la asociación. No obstante, el diagnóstico de urticaria idiopática -sin relación con otras causas- también es posible.
Saludos
Buenas noches, mi hija tiene 6 años y ya es la cuarta vez que le sale urticaria, aunque espaciadas en el tiempo, la primera tendría 1 año, de la primera a la segunda vez pasaron 2 años y las dos ultimas han sido con un espacio de 7 meses; de repente le aparece una urticaria sin saber porqué, la he llevado al medico y me han dicho que le haga un seguimiento por si fuera alimentaria, pero nosotros nos hemos dado cuenta de que todas las veces ha coincidido con un proceso catarral.. Además la primera vez que le paso era bebé y no tomaba apenas otra cosa que purés y biberón que siguió tomando sin problema, las otras han coincidido con un catarro (una de ellas tomaba antibiótico y lo suspendimos) lo que ha comido han sido cosas que las sigue comiendo sin que pase nada… Además a los tres días se le pasa, con su tratamiento claro… podría ser urticaria de tipo vírica??? O por estar baja de defensas al estar resfriada?? La verdad que me inquieta un poco porque ya van cuatro veces. Muchas gracias Amalia. Un saludo.
Podría ser provocada por virus, que como se comenta en el post son la causa más frecuente en los niños. Si bien hay pieles más reactivas que otras y por eso puede haber casos en los que las urticarias sean recurrentes.
Hola buenas noches mi hija tiene urticaria con manchas blancas y rojas alrededor. Presenta fiebre… Ella tiene 2 años..que deberia hacer? Le di aerotina q es un antialergico pediatrico
Hola a mi bebe de un año le salieron después de usar un detergente primero le salieron ronchitas por todo su pecho y barbilla después las manchitas rojas secas puede ser una reacción al detergente también?, es necesario llevarla al Pediatra ya tiene como 20 días desaparecen y aparecen
Hola mi hijo tiene 5 años y ya es 1 semana con laa ronchas que aparecen y desaparecen mas en sucarita su pediatra dice que es una alergia a furazolidona que le dieron en el la posta la reacion salio a la.semana. de tomado el medicamento el.esta tomando cloro alergan allegra y un corticoide y aun le.salen laa ronchas estoy muy preocupada xk eh leido que con la furazolidona no existe cura a la urticaria earoy desesperada
Hola mi hijita de 2 años lleva con la uticaria mas de 10 dias esta tomando cetirizina…pensamos que era por algo que comio ,pero ahora viendo tu comentario ella habia terminado con su tratamiento de.furazolidona unos 4 dias antes de que le.de la.urticaria 🙁 ….como esta tu hijito ya se recupero ? Me preocupa mucho que mi bebe siga asi, se lo comentare en la siguiente cita al pediatra
Las urticarias pueden durar varios días sin que ello indique severidad. A partir de las 6 semanas, sí se considera una urticaria crónica y se intenta buscar la causa, aunque la mayoría de las veces, va a ser idiopática, es decir, no vamos a encontrar un agente causante.
buenas noches tengo ami bebe de un año y medio que empezo esta mañana como una alergia Pero ahora ya se le hacen manchas con relieve que desaparecen y le salen en la cara espalda etc.. no lebanto fiebre ni estubo recaída recién mañana podré llevarla al médico me asustó verla así.