Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / A solas con mis pensamientos

A solas con mis pensamientos

10/05/2010 por Amalia Arce 12 comentarios

Cada día que pasa ando más implicada en el blog y también en todos los temas relacionados con la maternidad. Leo otros blogs, leo muchos libros que caen en mis manos sobre el tema.
A veces me da la sensación que tanta información me aporta datos interesantes y en cambio otras veces me parece que es una saturación y una desinformación, y que hay que guiarse por el instinto y por lo que una vió en su casa con su propia educación (tan mal no lo debieron hacer nuestros padres, no?)
Quizá uno de los motivos para darle tantas vueltas es tener la conciencia, cada día que pasa, que esto de tener hijos es una carrera de fondo, que la parte más dura no es ni mucho menos el principio, que surgen dudas constantes de si las cosas se hacen bien. Ahora me estoy leyendo un libro que se titula «Ejercer de madre» de Valerie Davis Raskin. Mi marido lo vió el otro día en la mesilla de noche y me dijo medio en broma medio en serio: ¿Pero en verdad necesitas leer ese libro para hacer de madre?
Pues claro que no se necesita un manual. De hecho si alguien hubiera escrito el manual perfecto, sería multimillonario. Quizá sea la necesidad de ver escrito aquello que es acorde con lo que una hace o al revés, poder diferenciarse claramente de otras tendencias y reafirmarse en su forma de hacer. No lo sé, no lo sé.
Lo que sí me parece evidente es que las dudas surgen y nos pasa a muchas madres. Quizá antes estaba todo más claro, quizá estamos más divididas que nunca entre nuestra vida familiar y nuestra vida laboral, quizá la sociedad ha cambiado mucho y no queda muy claro qué se espera de nosotras. Y aunque me consta que muchos padres -hombres- también se plantean tantas o más cosas que nosotras, no sé por qué tengo la impresión -corregidme si me equivoco- que somos nosotras, mucho más que los padres de las criaturas las que andamos más perdidas en este puzzle.
Seguramente muchas de mis tribulaciones y mis inquietudes surgen conforme Laia va creciendo. A pesar de que es una niña fantástica, sana y (espero que) feliz, su educación para mí está siendo un reto importante. Y pienso mucho en ello. Con un fuerte carácter y una inteligencia descomunal, me lleva ahora a un cruce de caminos, ahora al borde del precipicio. Raramente un día es totalmente «fácil» con ella.
Justamente en el libro que os comentaba, muy al principio, habla de que no hay ninguna madre que se sienta siempre segura de sí misma. Y a tí te parece que fulanita está muy segura de sí misma y hablas con fulanita y piensa que la segura eres tú….También explica que no existen las madres perfectas, por mucho que el mito exista, esté extendido y cree tantas inseguridades. También recalca la necesidad de saber reconocer que a veces tienes momentos muy poco afectuosos hacia tus hijos y que querrías irte a una isla desierta tú sola. A veces se niega y se presenta la maternidad como un estado contínuo de felicidad. Nada más alejado de la realidad.
Hoy me descubro ante vosotros como la madre que soy: insegura e imperfecta (aunque con propósito de enmienda)

Entradas relacionadas

  1. Ser padres hoy: en busca del sentido común
  2. ¿Celos invertidos?
  3. Subiendo posiciones en el ranking (de mala madre, se entiende)
  4. Diario de una madre imperfecta
  5. La feminización de la Medicina, ¿un problema?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: blog, educación, hijos, leer, libro, madre, maternidad

Comentarios

  1. Mari dice

    10/05/2010 en 06:06

    Hola Amalia.
    Me pasa como a tí. No dejo de leer libros, después compruebo que ninguno se ajusta a la perfección a mi vida diaria y paso a pensar "¿para que leer tanto? mejor me guío por mi instinto". Y en otros momentos me pregunto si el instinto no se equivoca nunca…
    Yo, como tú, soy una madre insegura e imperfecta.
    Gracias por compartirlo.
    Saludos.

    Responder
  2. lobo dice

    10/05/2010 en 07:46

    Hay un dicho que oigo mucho, "la ignorancia es muy osada" (que yo cambiaría por "la ignorancia parece osada"). Es decir, cuando no tienes información de nada, sólo te queda un camino que es tirar hacia delante. Dudar no te va a servir de nada, eres madre y hay que hacer lo que se tienen que hacer. El problema viene cuando empiezas a tener información, mucha información, y por desgracia no toda va en la misma solución, te dan un montón de soluciones para un mismo problema y no todas van a funcionar, y es cuando surgen las dudas y los problemas. Si sólo hay un camino, no hay dudas, el problema viene cuando llegamos a la encrucijada. Reconozco que nunca me he sentido tan perdido como ahora que soy padre.
    Un saludo

    Responder
  3. Mamareciente dice

    10/05/2010 en 07:53

    No hay madres perfectas, porque no hay personas perfectas. Supongo que lo importante es hacerlo lo mejor que se puede y poner en ello todo el empeño.

    Responder
  4. Nuria dice

    10/05/2010 en 08:57

    Coincido con lobo. Cuando más información tienes es cuando te vuelves más inseguro. Hay tantas maneras de educar como padres existen y siempre buscamos lo que consideramos que será mejor pero, cómo estar seguro?.
    Amalia, yo tambiñen creo que somos las mujeres las que más nos complicamos, quizá porque nosotras a lo largo de la historia siempre hemos asumido la educación de los hijos y por lo tanto tenemos que superar listones. Para los hombres en cambio es un papel relativamente nuevo al que se incorporan afortunadamente más y el nivel de exigencia (o autoexigencia) no es tanto.

    Responder
  5. Caty. dice

    10/05/2010 en 09:00

    Gracias por compartir estos pensamientos con muchas mamás.
    Nadie dijo que ser madre era fácil, es algo maravilloso, pero nada fácil.
    Saludos.

    Responder
  6. pacofer dice

    10/05/2010 en 10:20

    Yo solo estoy seguro de una cosa: del profundo amor visceral que siento por mis hijas. A partir de aquí, hago lo que puedo, meto la pata 2 de cada tres, y mis hijas me recuerdan que no solo ellas deben pedir perdón cuando la cagan, y cada día me enseñan que ellas están mucho más preparadas para ser hijas, de lo que yo lo estoy para ser padre, pero cada vez que me hundo en un error, vuelvo a emprender el camino appoyándome en lo que es seguro, las amo a morir.

    Responder
  7. Funa dice

    10/05/2010 en 12:43

    Acabo de descubrir tu blog, me parece muy interesante porque yo he sido mamá hace año y medio y me estoy planteando todo esto que tú dices…
    … que esto es una carrera de fondo, que para nada el principio fue lo más duro…
    … que intentamos informarnos lo máximo posible para hacerlo lo mejor posible…
    … que cómo demonios se educa bien a un hijo???
    … que hay que ingeniárselas como se puede para ser buenas profesionales, amigas, amantes, y buenas madres…
    … para seguir siendo tú, con tus aficiones y ratos libres…

    En fin, que me siento muy identificada contigo y tus pensamientos. Son los míos también.

    Me alegro de haber encontrado un blog con inquietudes similares a las mías!!

    Responder
  8. Gonzalo dice

    10/05/2010 en 12:48

    Yo creo que los tiempos están cambiando. No hay sentido común para acercar a los hijos al pediatra y tampoco lo hay para educarlos. No valen nuestras buenas intenciones, sino que es preciso formarse.
    El origen se encuentra en nuestra forma de vida, en la desaparición de la familia como escuela de buenos hábitos. En la incorporación de la mujer a la vida laboral.
    En este mundo todos tenemos el "coco" comido. Lo que tal vez hay que elegir es quién te lo come. Por eso no pienso que sea bueno leer sin discernimiento, pero considero imprescindible formarse.
    Mi mujer y yo acudimos a cursos de orientación familiar desde hace tres años. Hemos aprendido mucho. Seguimos haciendo las cosas mal. Pero pocas veces tenemos la sensación de navegar sin tener claro el rumbo.

    Responder
  9. asun dice

    10/05/2010 en 14:07

    Quería felicitarte por tu blog.Siempre te leo,me encanta,eso que todavía me queda un "rato" para ser mama,ya que espero por una adopción,pero todo lo que pones me resulta super interesante, y voy aprendiendo mucho de todo

    Responder
  10. onavis dice

    10/05/2010 en 15:34

    Hola Amalia,
    Yo creo que el mejor método es seguir tu instinto. La información es buena pero, como en el caso de la crianza hay opiniones tan dispares y estrictas, a veces lo que hacen los libros es confundir a las madres y hacernos sentir inseguras.

    Responder
  11. Mainada dice

    10/05/2010 en 18:58

    Una gran parte de lo que se lee, incluyendo las noticias de periódicos, las revistas o incluso libros, se hace con el objetivo de conseguir reafirmarse más en lo que ya se cree que para encontrar información nueva.
    Como siempre, muchas gracias por tu post Amalia.

    Un saludo
    Mainada

    http://www.miexperienciaenmainada.com

    Responder
  12. sonia dice

    11/05/2010 en 11:27

    Nunca me había sentido tan insegura como ahora, con mis hijos. Cada día es un nuevo reto y siempre llega una duda sobre la opción elegida, si ha sido la mejor… Ellos son capaces de vivir de forma muy sencilla pero la realidad se impone y nos recuerda que ser madre es muy difícil y complicado. A mí también me encanta leer y leo mucho sobre educación, crianza y desarrollo infantil desde que nació mi primer hijo. Tanto leo que a veces me surgen más dudas que antes… procuraré seguir mi instinto pero espero recibir ayuda de lecturas muy estimulantes que abren puertas maravillosas y reafirman aquello en lo que creo; querer y respetar a un hijo es fundamental para su felicidad, cuantas menos estrategias se usen mejor. Quizá sea todo más sencillo de lo que nos pensamos 🙂 Me encanta tu blog!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar