Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca

11/05/2010 por Amalia Arce 8 comentarios

Siguiendo un poco con lo de ayer (estoy pesadita, lo sé) me gustaría que leyérais este post que escribió hace unos días Begoña en su maravilloso blog y este otro de Belén.

No sé si alguna de ellas, podría haberse imaginado hace 5 o 10 años escribiendo esas palabras. Porque naces psicológicamente como madre el día que tu hijo nace físicamente. Con lo cual en mi caso, tampoco hace tanto tiempo….Y sin embargo creo que nunca he aprendido tanto de ninguna materia (ni de medicina, ni de nada de nada) como en 6 años en esto de ser madre.

Y es que la maternidad es una idea que la mayoría de mujeres tenemos desde que somos conscientes de que somos mujeres, y esta idea un buen día se convierte en una realidad. Así lo que inicialmente era una idea se materializa y transforma tu propia identidad. Ya no eres la misma en muchas cosas, yo diría que en la mayoría de cosas. Porque la maternidad cambia el cristal con el que miras hacia el mundo, porque cambia tus prioridades y tu organización, porque te planteas cosas que antes te importaban bien poco. Y ese cambio en algunas mujeres se produce a la velocidad de la luz cuando tiene a su hijo en brazos por primera vez y a otras les cuesta un poco más. Aunque sin duda el cambio contínuo es lo que más nos asemeja a todas. Ese cambio contínuo que hace que mire atrás en el tiempo y paradójicamente soy la misma persona que cuando nació mi hija, pero soy totalmente diferente. La experiencia te hace cambiar algunas opiniones, también marca un momento de nueva puesta a punto el nacimiento de un segundo hijo con sus diferencias y sus similitudes (no quiero ni imaginarme un tercero!). El tiempo te va llevando a otros planteamientos. Ni mejores ni peores.

La maternidad lleva asociadas renuncias, claro que sí. Aunque sean voluntarias y sabidas de antemano, son renuncias al fin y al cabo. Desde renunciar a hacer una siesta en condiciones, a determinados caminos profesionales, a muchas pero que muchas cosas. Aceptarlo y además hacerlo con ilusión es un camino al que la mayoría de madres acabamos llegando.

La identidad cambia radicalmente pero no se pueden borrar de un plumazo los años anteriores vividos antes de nacer nuestros hijos. Yo no me olvido que me encantaba ver mundo, que tenía tiempo infinito para leer, que mi carrera era una de las cosas más importantes, que podía ver a mis amigos a menudo, ¿cómo me puedo olvidar de 29 años de mi vida? Y eso no significa que no quiera con locura a mis hijas y que no sean lo más importante que hay en mi vida.
No todas las maternidades son decididas, ni consensuadas, ni deseadas. No todas las mujeres aceptan de la misma manera los cambios. Pero una cosa entendí durante algunos veranos hace ya muchos años cuando para mí la maternidad era una idea que permanecía en el limbo. Iba a hacer de voluntaria durante 15 días con unos niños tutelados por la administración balear y en su mayoría procedentes de familias desestructuradas, negligentes y en el peor de los casos maltratadoras. Eran niños muy necesitados de afecto, se pegaban como lapas a nosotros que éramos jóvenes y también teníamos ganas de darles afecto, juerga y disciplina a partes iguales. Los que tenían un régimen que así lo permitía, estaban de lunes a viernes con nosotros y el fin de semana se iban con sus familias con cierta supervisión. El mismo niño que no te habías quitado de encima buscando tu entrega durante 5 días, subía en el autocar y ni te miraba. Se iba a su casa con sus padres y eso era lo más grande. Allí aprendí a mis 19 añitos que incluso la que pienses que puede ser la peor madre del mundo, es la mejor para sus hijos.

Entradas relacionadas

  1. La conciliación ¿solamente es un problema para las madres?
  2. La vuelta al trabajo tras el permiso maternal
  3. 7 años
  4. Madres, sueños, trabajo
  5. Madres y malabaristas

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: amor, expectativas, identidad, maltrato infantil, maternidad, renuncias, trabajo

Comentarios

  1. Funa dice

    11/05/2010 en 07:00

    Acabo de descubrir tu blog, dices verdades como puños. Me identifico contigo muchísimo.

    Responder
  2. lobo dice

    11/05/2010 en 07:38

    Me quedo con esa última frase que has puesto. El otro día lo hablábamos mi mujer y yo. ¿nunca quisiste tener otros padres? Creo que alguna vez o varias, quise que mis padres se comportaran como otros, pero nunca que fueran otros.

    Me ha gustado la imagen del artículo y ojalá algún día no nos resulte extraño ver algo así (que no digo yo que sea el mejor sitio para que pase el día un bebé, pero al menos está con su madre)

    Responder
  3. Anónimo dice

    11/05/2010 en 07:55

    Me ha encantado tu entrada de hoy.
    Tengo un enano de 2 años y medio y estoy recién embaracita de mi segundo hijo.
    Aun lo estoy asumiendo y esta vez sí que soy consciente de verdad de todo a lo que voy a tener que renunciar, con el primero casi no te enteras y bueno, lo estoy asumiendo, estoy muy contenta pero a la vez con un miedo atroz a lo que se nos viene encima…

    Un saludo y GRACIAS, tus palabras hoy me han animado mucho!
    SARA

    Responder
  4. sonia dice

    11/05/2010 en 11:07

    Cuántas cosas me sugieren tus palabras!! Acabo de tener a mi segundo hijo, el primero no llega a los dos años; justo cuando empezaba a tener algo más de tiempo para mí llega otro bebé que me necesita al 200% y de forma permanente. Hablas de renuncias pero también mencionas la ilusión… y tienes toda la razón. Reconozco que el segundo hijo la coge a una ya muy cambiada, después de ese nacimiento como madre al sostener al primer hijo en brazos por primera vez. Qué momento más magico, inolvidable e intenso!! Un hijo es algo tan importante que no tiene palabras; su nacimiento supone crecer mucho como persona, descubrir un lado oscuro que nunca antes quisimos ver hasta que el ser que más queremos en el mundo nos enfrenta a él porque queremos ser lo mejor. Su mejor ejemplo, su mejor compañía, la mano firme y confiada con la que camine por la vida SIEMPRE. Porque una será madre SIEMPRE, será lo más importante que haga en su vida y quiere hacerlo lo mejor que pueda y sepa. Puede que la madre que juzguemos los demás como inadecuada sea la mejor para su hijo, puede que ellos nos perdonen todo… y seguro que nosotras nos seguiremos juzgando, sintiendo la culpa por lo que no hicimos (aunque fuera porque no pudimos), por los errores que cometimos, por las carencias que tenemos, por miles y miles de momentos de bajón… Pero sea como sea un hijo nos cambia irremediablemente y nos enseña a querer sin condiciones, a sacar fuerzas de dónde no las hay, a pelear por ser mejor cada día, a querer de forma increíble. Vivo un momento de mucha intensidad, con dos hijos que me necesitan y me quieren con admiración. Pretendo vivirlo intensamente pero el cansancio y la falta de tiempo para dedicarles como me gustaría me hacen sentir algo agobiada. Leo esta entrada y la de Belén que también mencionas y recuerdo lo enamorada que estoy de mis hijos, siento otra vez que por ellos haré lo que haga falta porque no hay nada más importante para mí que verles felices, satisfechos con su vida. Tienes razón, el nacer como madre supone ser otra persona… mucho mejor.

    Responder
  5. Susy dice

    11/05/2010 en 10:48

    Preciosa tu entrada de hoy.Me ha hecho darme cuenta de cosas en las que no habia ni pensado,jejeje.Vas renunciando a cosas tan poco a poco que ni te das cuenta de ello.
    Yo me pregunto ¿cuando volveré a ducharme sola? sin ninguna de mis hijas a mi lado,jajajaja,o simplemente ir al cuarto de baño sin custodia,jajajjaja.
    Adoro a mis hijos y ser madre es lo mejor que me ha pasado en la vida.Todos mis hijos (4) han sido deseados.Ya siendo niña, cuando me preguntaban que quería ser de mayor mi respuesta era -Quiero ser madre- jajajajaja.
    Asi que hoy por hoy puedo decir a viva voz-SOY LA MUJER MAS FELIZ DEL MUNDO-
    Besinos

    Responder
  6. pacofer dice

    11/05/2010 en 11:58

    Lindo, doctora

    Responder
  7. Belén dice

    11/05/2010 en 15:29

    Gracias por tu mención Amalia. Te aseguro que hace 10 años era una persona muy distinta a la que soy ahora, ni mejor, ni peor, distinta. La maternidad me ha enseñado mucho, he evolucionado como persona, como mujer. Y espero seguir haciéndolo porque cada día es un nuevo reto que enfrentar, cada día hay algo nuevo que aprender, cada día mi hijo me brinda un mundo nuevo que descubrir, un mundo que veo a través de sus ojos inquietos y descubridores.

    Responder
  8. Mamá dice

    13/05/2010 en 15:48

    Ay! Amalia, gracias por la mención y por este precioso (preciosísimo) post.

    Me ha emocionado… me han gustado especialmente 2 ideas: "naces psicológicamente como madre el día que tu hijo nace físicamente" (aunque también es verdad que creces como mamá a medida qeu crecen tus hijos) y sobre todo: "incluso la que pienses que puede ser la peor madre del mundo, es la mejor para sus hijos."

    Pues sí, un hijo cambia la vida, y me gusta pensar que siempre para bien (a pesar de las noches sin dormir, las preocupaciones y de dejar de ser esa mujer que habías logrado llegar a ser (casi siempre con mucho esfuerzo)… y que ahora es simplemente MAMÁ (qué bien suena en boca de nuestros niños, eh?)…

    Besos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar