
La web 2.0 ha revolucionado las relaciones y la forma de utilizar internet, pasando de las páginas estáticas, a las páginas interactivas como ésta o a las redes sociales. ¿Quién hoy en día no está en facebook? Para mí que soy una negada en informática, la posibilidad de crear una página con tanta facilidad y darle la forma según convenga es una maravilla.Internet también ha revolucionado el mundo de la medicina. El conocimiento médico sigue estando en las revistas científicas y en los libros, también en los cursos y congresos, pero está en la red, y cada vez más. Tanto usuarios como profesionales, utilizamos internet para buscar información de todo tipo. De hecho, muchos días en los que me agobio por la cantidad de papel que hay en mi casa (los papeles y los médicos somos inseparables…), me planteo tirarlo todo a reciclar y buscar en la red cuando necesite. De hecho a veces me ocurre que consulto online artículos de revistas que tengo en la estantería de al lado en papel. No sé si tiene mucho sentido seguir ocupando espacio, siendo los metros cuadrados un bien tan escaso en la gran ciudad….Todo este rollo que os explico para hablar de la blogosfera sanitaria, que es el conjunto de blogs que hablan de temas relacionados con la medicina. Son muy diversos, abarcan diversas especialidades y diferentes perspectivas, pues algunos también están escritos por pacientes. En la blogosfera se produce gran cantidad de información, mucha de la cual es de gran calidad. Y de hecho en muchas de estas bitácoras yo he encontrado información muy útil para mi trabajo. Uno de los compañeros bloggeros, de Somos Medicina, se dedicó a recopilarlos generando esta lista, que no tiene desperdicio, y que os animo a consultar.
Mi blog es sanitario, qué duda cabe. Pero muchos de los que pasáis por aquí lo hacéis porque se tratan también muchos temas de maternidad y de educación, que a veces no son estrictamente sanitarios pero sí relacionados y de interés para quien tiene un niño.El próximo día 14 de junio se ha organizado el Primer Congreso de la Blogosfera Sanitaria. Recibí la información en mi e-mail y decidí inscribirme sin pensármelo demasiado….Luego explicándoselo a mi marido pensé que igual era una ida de olla…jejeje. Pues de verdad que la inscripción la hice siguiendo un impulso y sin pensar que para ir a Madrid, tengo que organizar vida familiar y profesional. Bueno, al final no me puedo quejar, aprovecharemos para pasar un par de días en Madrid y no perdernos algún buen museo o espectáculo. Como véis lo de la blogosfera engancha. Tengo mucha curiosidad por ver lo que allí se hablara y por conocer en persona a muchas personas a las que leo asiduamente en la red. De lo virtual a lo real. Ya os explicaré la experiencia.
Espero que disfrutes de la experiencia. Al final veo que terminas convertida en una ciber-pediatra o para seguir la nomenclatura de moda, una pediatra 2.0, jejejeje.
seguro que será una oportunidad fantástica, ya nos contarás!!!
Desde luego que ha cambiado la concepción de muchos campos como por ejemplo la medicina. Tal vez el único inconveniente, que imagino que trataréis en el congreso, es que al ser un contenido abierto hay muchas personas que se diagnostican a ellas mismas y se medican según lo que leen, saltándose la figura del especialista. Una salvajada, pero cierto.
Un saludo,
Mainada
http://www.miexperienciaenmainada.com
Muchas gracias por la referencia! nos veremos en Madrid, tengo muchas ganas de desvirtualizaros a todos los que ya estamos en la lista y por supuesto a muchos otros que se animarán.