Me entero leyendo el blog Pediatria basada en pruebas de que parece ser que también en la vacuna que quedó como alternativa, Rotateq, también se han encontrado fragmentos del mismo virus (circovirus porcino), aunque en menor cantidad.
Los pediatras estamos pendientes de que las autoridades sanitarias y las sociedades científicas se pronuncien igual que hicieron hace unas semanas con el caso anterior. Porque en estos momentos, ya no sabemos cómo orientar a las familias….
yo se la he puesto porque se la empezaron a dar en el hospital por gran prematuro, y entre lo cara que es y encima estas historias¡¡ no sabes como acertar. Esta claro que no por esto voy a dejar de vacunarle ,me parece mayor el riesgo por la no vacunacion que los efectos secundarios, pero te da que pensar
alucino un poco con lo que veo. La verdad es que hay ciertas cosas que no puedo comprender, pero esta vacuna no se ha testado como dios manda o qué? Tampoco entiendo que según la comunidad autónoma se pongan a una edad o a otra.
Pasa un poco como con las pautas de alimentación, que yo no entiendo como no hay un consenso; porqué mi hija a sus 18 meses no ha comido legumbres, ni frutas que no sean naranja, manzana, pera y plátano; ni carne que no sea pollo o choto, y otros niños comen de todo!!!
Pues yo le puse la primera del Rotarix y en 15 días le ina a poner la del Rotateq ¿q hago?? ¿no le pongo segunda dosis??
Gracias por la información Amalia.
Se agradece que alguien que conoce el tema explique la situación porque ante tanta confusión, y más tratándose de un tema tan delicado como la salud de los niñ@s.
Un saludo
Mainada.
http://www.miexperienciaenmainada.com
vaya, yo también le puse la vacuna del rotavirus, si es que no se sabe cómo acertar, espero que al menos nos puedas seguir informando, mil gracias!