
La pesadilla del MIR

Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
A mi me ha pasado más de una vez, el soñar que tengo otra vez qu evolver a hacer exámenes. y que no tengo los apuntes, no he estudiado, etc. Qué agobio!!!POr qué será?
En cuanto al MIR lo conozco de cerca por mi cuñada: Era de notazas y aún así ese año se lo pasó encerrada estudiando. Me parece muy duro.Lo peor es que después de la residencia, con 30 años, cuando todos alrededor nos estamos "asentando" a ella se le termina eso, la residencia, y se encuentra como al principio, después de estudiar tanto…
De vez en cuando yo sueño que no puedo terminar la carrera porque se me olvidó matricularme de una asignatura… Me parece admirable tu fuerza de voluntad, sin duda estudiar Medicina requiere una gran vocación y sacrificio.
Jomeini, escribiendo el post pensaba justamente en las personas como tú que os enfrascáis en la aventura en una situación así. Yo no creo que hubiese podido en mi situación actual…es realmente admirable.
Un saludo a todas
110 qué máquina!!
Yo empiezo a estudiarlo en junio :s,sólo de pensar la que se me viene encima me dan los 7 males (y más sabiendo los cambios no avisados de este año) Y encima creo que pasaré el verano sola, mi familia se irá a la casa de la playa y yo allí no puedo estudiar…
Me quedan aún unos añitos… y llegaré con más de 25 años…
Yo a veces sueño que no acabo mi primera carrera, que me hacen repetir un examen que ya he hecho, que me mandan una carta diciendo que me tienen que retirar el título de fisioterapeuta porque me faltan créditos… jeje En fins, es un alivio despertarme en esos casos…
Hola Amalia.
Soy estudiante de medicina en la universidad de Extremadura y hace mucho que leo tu blog, pero nunca me había decidido a comentarte. Hoy lo hago porque me gustaría decirte que me gusta muchísimo leerlo, y que más de una vez has escrito sobre cosas que he dado hace poco en clase o sobre miedos y dudas que tengo sobre mi futuro profesional. Este post sobre el MIR es uno de ellos. Aun estoy en 4º (precisamente este año estoy estudiando pediatría) pero ya vamos pensando en el terrorífico examen.
Dede aqui te doy las gracias por compartir tus experiencias y hablarnos sobre tantas cosas interesantes, de una manera tan cercana.
Espero que sigas escribiendo por mucho tiempo. Un saludo.
Belén