Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / El platanero hace el agosto en abril

El platanero hace el agosto en abril

30/04/2010 por Amalia Arce 1 comentario

Hay un árbol muy común en mi ciudad, Barcelona (aunque me consta que también en otras) que se llama vulgarmente platanero o plátano de sombra (Platanus hispanica). La verdad es que no sé a quién se le ocurrió llamarle así, porque su fruto no tiene nada que ver con los plátanos: son una especie de bolas peludas de color amarillento, que causan estragos en estos días de incipiente primavera.

El platanero es un árbol muy extendido porque tiene muy buena adaptación climática, valor ornamental urbano, rapidez y facilidad de crecimiento aunque esté en ambientes con altos índices de contaminación urbana y reciba pocos cuidados.

Como os comentaba, Barcelona es una de las ciudades con mayor densidad atmosférica del polen del platanero, y es que el árbol está por todos los lados. Si bien es verdad que la abundancia en árboles en las calles da un carácter diferencial a la ciudad, los alérgicos al polen de este árbol lo pasan fatal estos días y quisieran huir de un ambiente tan cargado de partículas amarillas volantes.

Como característica, la polinización se produce en marzo y abril, antes de la época en la que polinizan las gramíneas que son las grandes protagonistas de las alergias primaverales. La prevalencia de la alergia al polen del platanero ha ido en aumento, y cada vez conozco a más gente afecta de rinitis, conjuntivitis y en algunos casos crisis de asma secundarias a la exposición al polvillo amarillo que cae de los árboles, sobre todo cuando hay ráfagas de viento.

En Barcelona el polen del platanero constituye un 20% de los polenes registrados. Puede haber síntomas también en octubre y principios de noviembre. Entonces no es por polinización, sinó porque vuelven a volar las partículas que quedaban adheridas a las hojas cuando las hojas del árbol se caen con la llegada del otoño.

El aumento de la prevalencia de esta sensibilización puede tener varios orígenes. En realidad todas las enfermedades alérgicas han aumentado su prevalencia en la población. En cuanto a la mayor presencia de alergia al platanero es posible que esté en relación con que hay más árboles plantados, que se poda menos o que hay mayor contaminación ambiental (partículas procedentes de motores diesel).

Los síntomas empeoran con las salidas a parques o jardines y en los días de viento. Yo creo que también estoy sensibilizada, porque algunos días de viento tengo algunos síntomas. Recuerdo en especial un día de Sant Jordi muy ventoso. Paseando por las Ramblas, donde hay una gran densidad de estos árboles, me puse muy congestionada y tuve que abandonar el paseo.

Para los que sufráis esta alergia, paciencia, ya os queda menos. Eso siempre que no os den problema también las gramíneas: entonces todavía queda primavera para rato.

Entradas relacionadas

  1. Tratamiento de la varicela
  2. Anafilaxia en los niños
  3. Dermatitis atópica, mi compañera de viaje
  4. La alergia alimentaria va en aumento
  5. No todo lo que silba es asma

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: alergia, antihistamínicos, Barcelona, platanero, polen, primavera

Comentarios

  1. bea dice

    30/04/2010 en 21:41

    en madrid se llaman chopos……en la zona donde yo vivo hay una avenida llena de ellos,como puedes imaginar,cuando paseas x alli parece q nieva ¡¡¡¡¡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar