
El platanero es un árbol muy extendido porque tiene muy buena adaptación climática, valor ornamental urbano, rapidez y facilidad de crecimiento aunque esté en ambientes con altos índices de contaminación urbana y reciba pocos cuidados.
Como os comentaba, Barcelona es una de las ciudades con mayor densidad atmosférica del polen del platanero, y es que el árbol está por todos los lados. Si bien es verdad que la abundancia en árboles en las calles da un carácter diferencial a la ciudad, los alérgicos al polen de este árbol lo pasan fatal estos días y quisieran huir de un ambiente tan cargado de partículas amarillas volantes.
Como característica, la polinización se produce en marzo y abril, antes de la época en la que polinizan las gramíneas que son las grandes protagonistas de las alergias primaverales. La prevalencia de la alergia al polen del platanero ha ido en aumento, y cada vez conozco a más gente afecta de rinitis, conjuntivitis y en algunos casos crisis de asma secundarias a la exposición al polvillo amarillo que cae de los árboles, sobre todo cuando hay ráfagas de viento.
En Barcelona el polen del platanero constituye un 20% de los polenes registrados. Puede haber síntomas también en octubre y principios de noviembre. Entonces no es por polinización, sinó porque vuelven a volar las partículas que quedaban adheridas a las hojas cuando las hojas del árbol se caen con la llegada del otoño.
El aumento de la prevalencia de esta sensibilización puede tener varios orígenes. En realidad todas las enfermedades alérgicas han aumentado su prevalencia en la población. En cuanto a la mayor presencia de alergia al platanero es posible que esté en relación con que hay más árboles plantados, que se poda menos o que hay mayor contaminación ambiental (partículas procedentes de motores diesel).
Los síntomas empeoran con las salidas a parques o jardines y en los días de viento. Yo creo que también estoy sensibilizada, porque algunos días de viento tengo algunos síntomas. Recuerdo en especial un día de Sant Jordi muy ventoso. Paseando por las Ramblas, donde hay una gran densidad de estos árboles, me puse muy congestionada y tuve que abandonar el paseo.
Para los que sufráis esta alergia, paciencia, ya os queda menos. Eso siempre que no os den problema también las gramíneas: entonces todavía queda primavera para rato.
en madrid se llaman chopos……en la zona donde yo vivo hay una avenida llena de ellos,como puedes imaginar,cuando paseas x alli parece q nieva ¡¡¡¡¡