En ocasiones en Urgencias entra un niño con su padre o su madre (uno de ellos). Le haces una anamnesis, lo exploras y les das las explicaciones pertinentes y/o tratamientos necesarios para finalizar la visita. Entonces cuando estás acabando o justo has acabado, aparece por la puerta el progenitor que faltaba y empieza a preguntar lo que acabas de explicar.
No es que me moleste explicar las cosas. Entiendo que ambos, padre y madre, quieren saber de primera línea qué le pasa al niño. Entonces, ¿por qué no se esperan a estar los dos? Hay algunas personas muy maleducadas, que sobretodo si entran a final de la explicación que le estaba dando al primero que había entrado, interrumpen constantemente, cuando lo adecuado, digo yo, es escuchar el final de la conversación y luego hacer las preguntas sobre las dudas que has tenido.
La verdad es que los padres, suelen ser con más frecuencia los que entran en segundo lugar. Mucho mejor, porque si son las madres (y ahora hecho tierra sobre nuestra condición femenina) hay que repetir la visita fijo, no sé si porque no se fían realmente de lo que luego les puedan explicar sus maridos (que en algunos casos no me extraña) o por aquello de tener siempre la sartén por el mango.
En otra situación en la que ocurre, es en el pase de visita en las habitaciones de enfermos ingresados. Las visitas médicas en todos los hospitales suelen ser por la mañana, generalmente a primera hora. En los hospitales pediátricos, salvo excepciones, los pediatras pasamos visita todos los días, porque los niños cambian mucho de un día para otro, y sea sábado, domingo o festivo, pueden darse cambios que por ejemplo hagan que se pueda dar de alta aunque no sea un día laborable.
Lógicamente el hecho de que te pasen visita todos los días, va asociado necesariamente a que no siempre va a ser tu médico el que te visite. Eso ya de entrada genera cierta desconfianza, a pesar de que los médicos nos transmitimos la información de los pacientes. Si por ejemplo pasas visita y la madre en ese momento está desayunando (por ejemplo), sucede de tanto en tanto que con cualquier excusa es frecuente que luego te hagan volver a pasar por la habitación. En muchos hospitales hay carteles en los que indica a qué hora se poduce la visita médica. Y eso supongo que es para conseguir que el que quiera estar esté y se entere y pregunte y luego no haga volver al médico innecesariamente.
No digas que lo sientes, si la mujer fue desconsiderada y maleducada, lo fue ! Bastante paciencia tuviste… yo creo que le habría echado la bronca a la madre jaja bueno está genial que lo cuentes, de paso te desahogas
jajaja, coo me ha recordado ciertas situaciones.
te has olvidado del corte que nos da a muchos cuando nuestra madre hace eso, que te dan ganas de encerrarte en el servicio y no salir hasta que te den el alta.
Normalmente el padre llega el último, porque la mayoría de las veces esta aparcando (ya que la madre casi se baja en marcha con el peke, novayaserque…) Eso después de salir con el tiempo justo y tu rezar para no encontrar ningún atasco.
En mi caso, prefiero que si pasa el médico sea mi mujer la que esté. Ya que tengo que reconocer que si pasa el médico y en regla general me dice que el paciente esta bien (es decir, te da todas las explicaciones oportunas, etc, etc. pero en definitiva el estado final es "evoluciona favorablemente". Cuando me pregunta mi respuesta es "evoluciona favorablemente" así sin más y claro ella se desespera y empieza a hacer el interrogatorio (con el peke aún no ha pasado, pero si por mala suerte llega ese día, pondre el móvil a grabar)
Tenéis unas enfermeras muy comprensivas. Generalmente lo que suelen decir es "hasta mañana no hay más visitas"
es que hay gente muy muy maleducada, claro, luego dicen de lso niños, pero con estos modelos… en fin, paciencia!!!
Tu blog me gusta mucho, entre otras cosas, porque me haces entender cuestiones del funcionamiento interno de los hospitales y servicios médicos en general, que de otra forma al común de los mortales nos resulta difícil conocer. No entiendo la actitud de esa madre pero tampoco me explico porqué la enfermera no pudo o no supo explicarle la situación y que se quedara más tranquila. La gente puede ser super impertinente, pero si se le explican las cosas razonada y razonablemente, suelen entrar en razón. En todo caso, yo, cómo madre, nunca me hubiera ido de la habitación antes de hablar con el médico en la hora de consulta, así que, vete a saber.
Llevas mucha razón, Amalia.
Lo que pasa es que son dos perspectivas opuestas. Porque uno, como paciente, no sabe (ni tampoco es su obligación conocer) cómo se organiza un hospital. Uno sólo sabe que no se encuentra bien y que necesita que le curen. En esos momentos, todo lo demás da igual.
En fin, que yo te entiendo, pero también entiendo a la madre. Que no hay nada más frustrante que querer hablar con un médico y sentirte el último mono, como si lo tuyo no fuera relevante.
Trabajar de médico debe ser muy duro.
Realmente esa enfermera tuvo mucha paciencia, sí….
Veo que hay opiniones para todos los gustos y estoy de acuerdo con todas.
Tienes que entender que como pacientes no sabemos como os organizais es mas,yo diria que nos creemos que estias sólo para nosotros,jejeje.
Sea como sea,no deberiamos perdernos el respeto ni ser impertinentes (aunuqe reconozco que en vuestro caso,el del médico,tiene que ser muy dificil).
Se me ocurre una pregunta ¿será que por eso a los enfermos les llaman pacientes?¿por la paciencia que deberian tener? jejejejej.
Besos
Hola Amalia!!
Te sigo diariamente aunque nunca hasta ahora había comentado ninguna de tus entradas. Como mamá- maestra te entiendo perfectamente pues, en ocasines es más difícil lidiar con los padres que con los niños!!
Para tu tranquilidad, decirte que el domingo tuve que llevar a mi hijo a "tus urgéncias" y a pesar de haber bastante gente esperando, nos atendieron con relativa rapidez y lo más importante, la atención fué, como siempre, muy buena. Así que a pesar del colapso que comentas, nosotros como pacientes no lo apreciamos. Gracias por todo!
Hola Amalia! Te sigo diarimente aunque nunca antes había comentado ninguna de tus entradas.
Como mamá- maestra te entiendo perfectamente pues en ocasiones es más difícil lidiar con los padres que con los mismos niños!
Solo decirte que éste domingo tuvimos que traer al peque a " tus urgencias" y a pesar de haber bastante gente, nos atendieron con relativa rapidez y lo más importante, la atención fué muy buena como siempre!
Así que a pesar del colapso que comentas, nosotros como pacientes no lo percibimos! Gracias por todo!
Tengo un solo hijo en edad preescolar del cual escribo en mi Blog y acabo de unirme al tuyo porque me gusta como mezclas tu profesión con el hecho de ser madre. Y sobre este Post es bueno saber lo que piensas y sientes en tu trabajo, a veces las mamás no logramos entender bien al médico y toda la responsabilidad que llevan.
Voy a enlazar tu blog en el mio para que las mamis que me visitan te conozcan.
Un besito,
Pues yo soy enfermera de pediatría… estoy de acuerdo en todo lo que dices. En todo todito.
Y si que les explicamos a las mamás, muy bien y con mucha paciencia, les decimos todo lo que el médico nos dice cuando pasa sala, todo lo que sabemos de s evolción a lo largo del día, a lo alrgo del proceso y que el médico no puede pasar… pero muchas veces parece que si no eres el pediatra.. más de una mamá te dice: "vale, pero que venga el médico".. va el médico y les dice lo mismo.. y parece que entonces es mano de santo… será que nuestra voz no es suficientemente melodiosa…
Tienes mucha razón, pero yo lo he vivido desde el lado opuesto cuando nacieron mmis hijos y la verdad, se generaba muchísima inseguridad por la falta de información que yo recibía:
– Nunca sabía a qué hora pasaba el pediatra. Algunos días no pasaba. Yo no sabía que también se ocupaba de "urgencias" ¿tendría que saberlo? Incluso un dia vino una pediatra y le fui a preguntar todo lo qeu tenía pendiente y me paró "yo solo vengo a explicarles lo de las prueba acustica"… y se fue
– Las enfermeras no me inspiraban confianza. No se identificaban como enfermeras, auxiliares o celadoras, me respondían con evasivas o con respuestas marujas, que una no sabía si era su respuesta profesional o una opinión personal. Se equivocaban constantemente con las pautas de medicación. Probablemente nuestras dudas tampoco eran tan importantes, pero ¿cómo saberlo? Yo no soy pediatra
Tengo que aceptar que esto fue mala suerte. Nos quejamos, cambió el turno, y parecía que estabamos en otro hospital. Pero más de un pediatra se debió llevar una mala impresión de mi familia, es natural, ellos tampoco sabían la clase de trato que habíamos recibido.
Es que muchas veces los padres no confian en las enfermeras, por experiencia lo se, los enfermeros vienen y te dicen la madre esta furiosa porque ud no va, y cuando llegas la madre no te dice nada , ni una queja, a veces me gustaria tener camaras escondidas para saber lo que les dicen y como reaccionan porque no se muchas veces si es cierto o no..pero estoy totalmente de acuerdo contigo, ni decir si hay abuelos en el medio el tipico: si yo les decia lo mismo que ud y no me hacian caso