Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Suicidio homeopático

Suicidio homeopático

10/03/2010 por Amalia Arce 28 comentarios

El lunes en una de mis páginas favoritas, Pediatría Basada en Pruebas, leí un artículo que me pareció muy interesante y que os recomiendo que os leáis. Se llama Suicidio homeopático y explica una iniciativa que parte del Reino Unido y que se basa, con el objetivo de demostrar la inefectividad de los medicamentos homeopáticos, en ingerir una sobredosis de estos medicamentos y así demostrar que no ocurre nada.
Las entradas de Pediatría Basada en Pruebas siempre son muy interesantes, ya que está escritas por pediatras del grupo de trabajo de Pediatría Basada en la Evidencia de la Asociación Española de Pediatría.
Os preguntaréis qué es la Pediatría o la Medicina Basada en la Evidencia. La Medicina Basada en la Evidencia fue definida en el año 1996 por el Dr. David Sackett como la utilización consciente, explícita y crítica de las mejores pruebas disponibles para tomar decisiones médicas. Integra tanto la experiencia del profesional como las pruebas disponibles revisando la literatura médica (es decir hechos científicamente probados).
Existen diferentes grados de evidencia científica en diferentes asuntos que uno pueda plantearse, y también diferentes lugares virtuales donde uno puede buscar información contrastada como por ejemplo la biblioteca Cochrane.
La homeopatía no cumple ningún tipo de evidencia científica. Hablando en plata, a mí me parece una tomadura de pelo. Hace más de un año, uno de mis primeros posts se lo dediqué a esta pseudociencia a partir de mi experiencia al ir de cliente a la farmacia. No me sorprende la gran aceptación actual de la homeopatía: en el siglo XXI las personas buscan soluciones alternativas a sus problemas, además cuanto más caro es algo uno tiende a pensar que es mejor….Así se están forrando algunos a base de bien!! Lo que más me sorprende, sinceramente, es que algunos compañeros pediatras (incluso buenos pediatras) utilicen en alguna ocasión medicamentos homeopáticos o se formen en sus doctrinas….
En fin, de todo tiene que haber en este mundo. No os perdáis los vídeos que acompañan al post de los compañeros, aunque aviso que el segundo puede herir la sensibilidad de algún acérrimo seguidor de las pequeñas bolitas.

Entradas relacionadas

  1. ¿Por qué algunos padres no quieren vacunar a sus hijos?
  2. La crisis, los niños y los pediatras
  3. Soy una descreída: Medicinas naturales et al
  4. De galletas y sociedades científicas
  5. Las vacunas siguen estando de actualidad

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: Asociación Española de Pediatría, Cochrane, homeopatía, medicamentos, método científico, Pediatría Basada en la Evidencia

Comentarios

  1. Una mamá (contra) corriente dice

    10/03/2010 en 07:28

    Yo siempre había pensado que algo haría la homeopatía. Vamos, igual que si te tomas una manzanilla te sienta bien al estómago, pensé que esas bolitas también surtirían su efecto, por leve que fuera.

    Reconozco que no estoy nada puesta en el tema, pero siempre preferiría ponerme en las manos de un médico.

    Responder
  2. marta dice

    10/03/2010 en 07:52

    Yo ahí no estoy muy de acuerdo contigo, por lo menos desde el punto de vista de paciente. Por mis migrañas tengo una amplia experiencia con la química. He seguido tratamientos preventivos de medicina convencional que no me han hecho nada, y es cierto que cuando me da el dolor, necesito un pastillazo de zomig o más porque la homeopatía no hace nada. Pero de los tratamientos preventivos que he tomado me quedo con uno homeopático de un médico (no un curandero) que además no es anti medicación, es decir, que sin la homeopatía no es suficiente me mandaría otra cosa.
    En resumen, creo que puede ser un buen complemento, aunque supongo que no para todo ni en todos los casos. Repito, según mi experiencia como paciente (y bastante excéptica con el tema homeopatía, la verdad).
    De todas formas yo creo que si a alguien, aunque sea vía psicológica le hace efecto, pues mira, lo importante es quitarte el dolor, aunque entiendo que si te dejas engañar puede ser un sacacuartos.

    Responder
  3. Belén dice

    10/03/2010 en 07:56

    Yo soy ignorante homeopáticamente hablando, pero no sabía que su efecto era tan nulo. Cuando el chico del vídeo lee la composición, es de traca.
    En fin, autoridades sanitarias, ¿nadie va a hacer nada? se vende placebo en farmacias y a nadie le importa, qué fuerte me parece todo esto.

    Responder
  4. lobo dice

    10/03/2010 en 09:05

    Aclararé antes de empezar quenNo sé si estoy confundiendo términos, medicina-naturista = homeopatía.

    Yo creo que la homeopatía, mejor dicho, cierta parte de ella (algunas hierbas y derivados), si que pueden tener algún efecto beneficioso para la salud, pero nunca llegar a poder curar alguna enfermedad "seria". Me explico; creo que los remedios naturales o de la abuela, se están usando para situaciones en las que no son efectivos. Muchos de los anti-gripales/catarrales/tómate esto para dejar de tener la nariz como un tomate, son básicamente aspirina/paracetamol + vitamina C. De pequeño, nunca tomé nada de eso, en mi casa eran los baños de eucalipto, miel con limón o leche caliente y zumo de naranja.
    Contra los efectos de una comida fuerte (acidez de estómago), puedes tomar un antiácido, pero en muchos casos, una manzanilla o menta puede ser suficiente.
    Si no recuerdo mal, los antibióticos son producidos por hongos, por lo tanto una inyección de penicilina no es más que un concentrado (muy, muy concentrado) de ciertos hongos, es posible que lo esté simplificando demasiado, lo sé, pero entiendo que la farmacología moderna se basa en compuestos naturales servidos en dosis adecuadas.

    Repito que es posible que tenga confundidos los conceptos.
    Un saludo

    Responder
  5. Ana dice

    10/03/2010 en 09:46

    Soy lectora de tu blog, lo encuentro muy ilustrativo.
    A mí lo que me pasa es que me creo todo poco, es cierto que hay un descredito hacia la homeopatía pero quién lo fomenta?, que yo sepa las grandes empresas farmaceuticas tienen fármacos con los que se han enriquecido pero mucho, ejemplo del tamiflu. de verdad este medicamento estaba comprobado? no se.

    Responder
  6. pacofer dice

    10/03/2010 en 09:48

    No es lo mismo la homeopatía que la medicina natural. No es lo mismo beber agua en forma pastillas blancas que tomarse una buena infusión de manzanilla para las tripas o una pasiflora para la ansiedad o una buena mezcla para 'dormir bien'. Desde siempre he sido amigo de las 'aguitas calentitas', pero esto es otra cosa. Como lo es la utilización de hierbas y plantas para ayudar, que no curar, algunos males. El ajo, la cebolla,… tienen propiedades que colaboran en nuestro bienestar. Pero cuando un crío está malo, está malo, y todo esto son machangadas. La medicina ha salvado vidas lo que no está escrito, y no ha sido la homeopatía, botitos con pastillitas blancas llenos de NADA.
    "Es que si funciona en un bebé, no puede ser un placebo". Sí que puede, además en muchas ocasines las cosas se curan solas, no hace falta nada. Lo que no cuentan es las veces que un crío ha muerto o empeorado terriblemente porque a su familia se le va la pinza con productos chorra de este tipo. Alguien pro-homeopatía me dijo que no podía ser un bulo, porque le había recetado a un perro unas pastillitas blancas de esas para el mareo y se había vuelto a casa estupendamente…. (?¿) ¿Soy el único al que le suena esto una chorrada? No puede simplemente pasársele el mareo al chucho, luego de tanto mimo y cariño y un poco de agüita fresca?.
    Insisto, otra cosa es que a mi hija le duela la barriguita por gases y yo le de una manzanillita, o una menta poleo, que es mano de santo para echarse un par de pedetes… Ahora le estoy dando al Rooibos como sustituto del té y del café, no tiene cafeína y una lista de propiedades que se sale por la hoja, y con canela está riquiiisimo. Saludos.

    Responder
  7. Anónimo dice

    10/03/2010 en 10:37

    Llevo muchisimo tiempo leyendo tu blog (y hoy es la primera vez que me decido a escribir) y cada vez que hablas de homeopatia tengo sentimientos encontrados.
    Yo misma pensaba que esto de las bolitas blancas era una soberana tonteria hasta que mi hijo empezo a despertarse 20-25 veces por noche con terrores noctucnos.
    Le comente a su pediatra lo que le pasaba y me dijo que probara con homeopatia. Yo pense:"esto es una chorrada" y directamente pase de comprar lo que nos habia dicho.
    Despues de mes y medio sin dormir ni media hora seguida le comente a mi marido que podiamos probar con las dichosas bolitas y ya desesperados decidimos probarlas.
    La primera noche no nos lo podiamos creer !no se desperto ni una sola vez! (se las disolvimos en agua, asi que el no noto que se estaba tomando nada).
    Asi que no se si realmente seran placebo o llevan algo mas, pero lo que si se es que mi hijo no se despiesta llorando por la noche desde hace bastante tiempo
    (perdon por el rollo que he soltado)

    Responder
  8. MissManjolita dice

    10/03/2010 en 10:37

    nunca hemos usado l ahomeopatia en esta casa, ni yo, ni mi marido ni la niña. pero conozco mucha gente q si usa la homeopatia y algunos estan contentos.
    yo no se q pensar. de moemtno me decanto por hacer caso a mi medico y a mi pediatra…

    Responder
  9. Pilar dice

    10/03/2010 en 11:16

    Que yo sepa, y que me corrija quien lo sepa mejor, la homeopatía consiste en dar cantidades infinitesimales de sustancias que, supuestamente, activan las defensas del propo organismo a fin de, principalmente, prevenir las enfermendades que se pretenden evitar o en su caso,curar las ya iniciadas mediante esa activación defensiva. Yo soy totalmente escéptica al respecto y alucino con muchas madres de compañeros/as de clase de mi hija mayor ( 5 años) que tienen consultas periódicas con homeópatas, para sus hijos, y gastan auténticos dinerales en lo que se les receta. Sobre todo porque en muchos casos se trata de eso de " prevenir". Yo lo puedo entender porque hay niños que están constantemente enfermos, y claro, los padres se desesperan y llega un momento en que se agarran a un clavo ardiendo. Tambien pienso en que hay padres que son absolutamente hipocondriacos respecto a los males de sus hijos y enseguida les atribuyen bronquitis o neumonía cuando son simples catarros. Yo lo más que he tomado para mi o para mis hijas es un jarabe para la tos que se llama Expectodú, si va bien o si va mal, no se, pero es bueno, sabe a anis.

    Responder
  10. marta dice

    10/03/2010 en 14:12

    Pues Pilar, precisamente antes de ayer pasamos una nochecita de tos y el Expecto-Dhu que me mandaron ya hace tiempo, a mi hijo al menos no le hace nada. En cambio anoche le puse un supositorio llamado Pilka, lo venden en farmacias y creo que también es homeopático, y es mano de santo…
    No sé, yo he conocido a tantos médicos a favor como en contra, la verdad.

    Responder
  11. Mamareciente dice

    10/03/2010 en 16:44

    Yo nunca he creído en esos remedios. Tengo gente cercana que sí y que aseguran que les funionan. Yo creo que es todo sugestíón. Soy de ciencias-ciencias y no me creo "ná".

    Responder
  12. Ceci dice

    10/03/2010 en 17:27

    Realmente, uno ya no sabe en que creer.

    Por un lado, es imposible salir del consultorio de nuestro Médico sin una receta en mano para algún mal que nos aqueje en ese momento.

    Por otro lado, si vas a ver a un Médico Homeopata para librarte de tantos medicamentos, saldrás de allí con una caja de "baba de caracol", "cola de caballo" para infusiones, suplementos para esto y para aquello.

    Y no sé si las flores de Bach entran en esta categoría también? Pero todo esto se extiende no sólo a la Medicina de humanos. En mi facultad tengo una compañera que sólo estudia Medicina Veterinaria para poder emplear en animales productos naturales y las flores de Bach, porque hizo un curso sobre estas flores.

    Estos temas dan para pensar y vaya, me impresionó el video de los somníferos. Esa mujer se tomó todo un blister y quedó en pie!

    Responder
  13. *Rita* dice

    10/03/2010 en 18:10

    Yo SÍ creo en la homeopatía porque la he tomado y me ha ido la mar de bien, cosa que con medicamentos no conseguía. Es obvio que no son cosas mágicas que puedan curarlo todo, pero que arreglan muchísimas cosas que los medicamentos solo tapan es cierto. Y no sólo por mi caso sino por el de mi hermano y el de mucha gente más.
    Sinceramente creo que muchas veces ciertos médicos se sienten incluso profanados por esto y se ponen a la defensiva diciendo que no funciona nada, pero sinceramente, ¿quieren tener una opinión consistente? Pruébenla. Hablar con conocimiento de causa es la mejor forma de conocer en profundidad un tema.
    Además,¿qué mejor cosa que tomar que cosas naturales?
    Lo dicho: primero probar y luego hablar de esto. Dejen a un lado esa parte de médico que les dice "sólo los medicamentos curan".
    Sin acritud (no se lo tomen en plan borde).

    Responder
  14. Esther dice

    10/03/2010 en 18:37

    Yo tampoco me creo nada la homeopatia; sin embargo la Medicina China, la acupuntura (y no es que las meta en el mismo saco) la he vivido en mis propias carnes y me ha ido fantastico.

    De todas maneras Amalia me parece valiente de tu parte que te mojes tan claramente y digas en lo que crees y en lo que no, porque a veces parece que de tanto querer respetarlo todo no se pueda opinar de nada (respetar en sentido exagerado)

    Responder
  15. *Rita* dice

    10/03/2010 en 18:55

    P.D. yo no sé si la homeopatía sirve para algo más que para lo que lo utilizamos en mi casa: nervios de caballo y depresión.
    Aunque es obvio que uno no va a ir a un homeópata a que le cure un tumor ¿no? Cada cosa tiene su límite. Le veo cosas buenas tanto a la homeopatía como la medicina. Y tampoco creo en eso de la sugestión respecto a ese campo, porque nosotros íbamos incluso reacios y sin apenas saber nada del tema y funcionó.
    E imagino que también habrá fraudes por ahí como también hay personas que se hacen pasar por médicos y te abren en canal xDDD
    Saludos

    Responder
  16. *Rita* dice

    10/03/2010 en 23:47

    No he terminado de captar lo del cáncer, pero bueno. Yo he tenido una experiencia en un determinado campo con las medicinas y con la homeopatia, y ¿qué es lo que me ha ayudado? la homeopatía.(Respecto de lo que me traté). "So my dear,that´s the point" como diría un conocido personaje de Tv.
    La cuestión radica en qué me ha funcionado y en qué no. Yo lo que digo es que cada uno tiene su opinión, tu estarás en contra y yo como otras tantas estaremos a favor, pero sinceramente no creo ser un alma cándida por creer en algo en lo que tu no crees. Tampoco me parece argumentar eso de "es que la ciencia…. es que la ciencia lo otro…" hay tantas cosas que la ciencia no controla… tantas y tantas que no entiendo que casi se satanice el defender en algo que ha dado resultados en varios casos incluso expuestos aquí, porque estamos hablando de la homeopatía, no de un tío que dice ver a Dios, y con solo darle en la frente a alguien esa persona se ponga a caminar aunque no pueda por lo que padezca.
    Creeme, he tomado medicinas que no me han hecho absolutamente nada. Creo en la homeopatía porque me funciona, ergo creo en el resultado.
    Es obvio que yo sé de medicina lo que tu problablemente de derecho pero creo cada persona tiene su opinión y la mía está basada en mi experiencia personal. Si te soy sincera cuando me metí en la homeopatía creía que era un cuento, pero voilà, funcionó, en cambio los medicamentos no.
    Y no, por mucho que intenten convencerme no lo conseguirán por lo que intentarlo será una pérdida de tiempo. Por otro lado yo tampoco quiero que tú cambies de opinión, cada persona es un mundo y tiene sus propias experiencias y opiniones, así que… nada.
    P.D. no me gusta que me etiqueten sin conocerme por el hecho de emitir una opinión distinta a la de la otra persona, gracias. (Sin acritú).
    Buenas noches. ^^

    Responder
  17. marta dice

    11/03/2010 en 07:26

    Estoy con Rita, como ella, era bastante excéptica y no rechazo la medicina tradicional. Pero igual que, por ejemplo, a mí en el caso de las migrañas la acupuntura no me funcionó, aunque sé que hay casos en los que funciona, el tratamiento preventivo de homeopatía me funcionó, al contrario que los tratamientos preventivos de medicina tradicional. Tal vez fue cuestión de que llovió durante todo un mes y por eso estuve mejor… o porque hubo un eclipse y las fuerzas planetarias se confabularon, pero a mí, en ese caso concreto me funcionó.

    Responder
  18. Anónimo dice

    22/03/2010 en 04:23

    Me encantó el post! Estudio odontología y seré mami en breve, tenía pocos conocimientos sobre la homeopatía pero después de pasar farmaco me quedaron las cosas claritas. Seguro que yo no seré paciente de bolitas con agua.
    Por cierto el otro día en un encuentro de conocidos pro naturismo pro homeopatía pro etc etc comentaron que practiban la limpieza hepática, según me comentaron tomaban sales de Epson y ayunaban, luego comenzaban a defecar según ellos piedras que según ellos también eran piedras en la vesícula, en fin que me quedé pensado que las supuestas piedras no podrían salir nunca por los conductos porque los reventaría porque eran de tamaño considerable:).
    El caso es que días más tarde también en clase me entero que las benditas sales que todo lo curan forman parte de los laxantes osmóticos que no se absorben. Le pregunto: ¿ Podría ayudarme a entender de dónde salen esas piedras? Mi teoría es que como no se absorben forman las bolitas que luego son expulsadas todo esto sumado al ayuno prolongado creo que era de una semanita. Pero me gustaría tener una explicación más correcta, si puede, le agradecería mucho su respuesta.
    María

    Responder
  19. mama en alemania dice

    25/03/2010 en 07:18

    No había visto este post hasta ahora, pero viene a confirmarme lo que todos los médicos normales me dicen sobre homeopatía dichosa. Mi familia política alemana (en general en toda alemania) son prohomeopatía total. Exagerado. De hecho, la tía de mi marido es homeópata "profesional". A todos en esa familia se les trata sólo con homeopatía y los resultados, a no ser que sea en un adulto y por los efectos psicológicos de un placebo, son nulos. Sobre todo el niños pequeños o bebés (que ya me dirás tú cómo puede funcionar un placebo en un lactante, enfin). A ver si me animo y escribo un post sobre las barbaridades que he visto aquí con el tema, cómo funciona un diagnóstico…etc. y el "suicidio" de mi sobrina, que se tomó un día a escondidas un par de botellitas de bolitas enteras porque están ricas jajaj

    Responder
  20. M4R14 dice

    01/03/2013 en 17:15

    Totalmente de acuerdo contigo, Amalia. Aquí te dejo esto a ver si te gusta, jejeje: http://www.youtube.com/watch?v=ulrHZFnOnnY

    Responder
  21. Anónimo dice

    09/04/2013 en 20:13

    A la DOCTORA le digo que felicidades seguro que por la labor que esta haciendo en esta pagina le regalan un viaje o un jamon quien sabe.

    Responder
  22. Anónimo dice

    09/01/2016 en 18:35

    Esas bolitas lo único que tienen es azucar.

    Declaraciones del tipo Yo SÍ creo en la homeopatía porque la he tomado y me ha ido la mar de bien, cosa que con medicamentos no conseguía demuestran lo mismo que si dijeran que desde que ha empezado a rezar, vailar danzas a las hadas,… ha conseguido lo que no conseguía con medicamentos.

    Y suponiendo que esas declaraciones no hayan sido escritas por homeópatas, que esa estafa mueve mucho dinero.

    Responder
  23. Anónimo dice

    09/01/2016 en 18:42

    Yo siempre había pensado que algo haría la homeopatía. Vamos, igual que si te tomas una manzanilla te sienta bien al estómago, pensé que esas bolitas también surtirían su efecto, por leve que fuera.

    La manzanilla tiene efectos primarios y secundarios clínicamente demostrados. Y tiene efectos porque tiene principios activos.

    Las bolitas homeopáticas son bolitas de azucar rociadas con agua en la que se ha practicado tales niveles de disolución que en muchos casos no queda ni una sola molécula del principio activo. Además de que la teoría homeopática es ridícula: Según las creencias homeopáticas si necesitas mantenerte despierto de noche, cuando más diluido esté el café mayor efecto.

    Además, existen varias escuelas homeopáticas enfrentadas: http://charlatanes.blogspot.com/2014/01/cual-de-las-muchas-homeopatias-se.html

    Responder
  24. Anónimo dice

    09/01/2016 en 18:54

    Y pedir a la Homeopatia que cumpla unos requisitos válidos para la medicina convencional,

    Supuesta "pediatra": ¿Por qué le resulta inconcebible que se exija a los fabricantes de productos homeopáticos que demuestren su efectividad tal como se hace con los tratamientos de la "medicina "convencional""? Me he quedado con la boca abierta de tal afirmación.

    La homeopatia es una cosa y la medicina alopatica es otra

    Efectivamente, la primera es una pseudociencia y la otra demuestra su efectividad en ensayos clínicos.

    Responder
  25. Anónimo dice

    09/01/2016 en 19:18

    Rita, ¿Eres narcisista?

    Creeme

    Primer punto: Nadie tiene la obligación de creerte.

    y la mía está basada en mi experiencia personal / porque estamos hablando de la homeopatía, no de un tío que dice ver a Dios, y con solo darle en la frente a alguien esa persona se ponga a caminar aunque no pueda por lo que padezca

    Segundo punto: ¿Tu experiencia personal si es válida, pero en cambio no lo es la experiencia personal del que dice ver a Dios? ¿Por qué razón? ¿Por qué piensas que tu experiencia personal es más valida que la experiencia de los demás?

    Creo en la homeopatía porque me funciona

    Tercer punto: No, la homeopatía no funciona. Los ensayos clínicos así lo indican. Además, omites en que enferdemades crees que te ha funcionado.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar