Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / ¿Qué son los moluscos?

¿Qué son los moluscos?

05/03/2010 por Amalia Arce 64 comentarios

Ayer hablando de procedimientos médicos salió la palabra moluscos, y algún lector habitual y padre reciente se preguntaba qué era eso.
Los moluscos son compañeros de viaje de muuuuuuchos niños para agobio de muuuuuuchos padres. Un poco más técnicamente se llama molluscum contagiosum y es una infección vírica benigna de la piel. Está causada por un virus de la familia poxvirus y típicamente afecta a los niños entre 2 y 5 años. Entre un 5 y un 8% de los niños de estas edades los padecen, algunos de forma recurrente. Aunque en realidad las lesiones suelen desaparecer solas, a veces pueden pasar años, y los propios niños se las van autoinoculando y al final pueden estar a tope de lesiones.
Son unos granitos de pequeño tamaño, aspecto perlado y con frecuencia con una depresión central como si fuera un ombligo. Cuando los has visto una vez sueles reconocerlos sin dificultades. Los niños están asintomáticos y el problema es esencialmente estético.
Es posible el contagio directo de piel a piel y también a través de utensilios y ropa. Se relaciona bastante con la asistencia a piscinas. Y también lo padecen con más frecuencia los niños atópicos.
Cuando desaparecen no dejan cicatrices. Se pueden extraer con sustancias como se hace con las verrugas, aunque lo más frecuente es con una cucharilla afilada, realizando lo que se conoce como curetaje.
Laia tuvo durante una temporada. Al principio no le hice demasiado caso (qué raro!) pero la cosa se fue extendiendo…..y se llenó espectacularmente. Así que hicimos unas cuantas tandas de curetaje. A pesar de utilizar crema anestésica tópica, el procedimiento es un poco molesto para los niños. Y además los granitos sangran al quitarlos con lo cual al final el espectáculo puede acabar siendo dantesco….
Ahora un truquito para abordar el tema en casa cuando no está muy desmadrado (sirve cuando las lesiones son de pequeño tamaño). Venden una crema que lleva anestésico para aplicar tópica en la piel. Se llama EMLA. Es una crema que hay que utilizar con cuidado y en superficies pequeñas porque su absorción en exceso puede originar efectos secundarios.
Lo de los moluscos hay que tomárselo como una guerra con varias etapas y victoria a largo plazo.
El niño sale de la bañera, los moluscos están humedecidos y más blandos. Escogemos 2 ó 3 y les ponemos un poco de crema. Luego utilizamos nuestras propias uñas (largas) para arrancarlos….
Con Laia como os decía fuimos un par de veces a quitarlos con curetaje. Después de la experiencia, la niña ya me decía que ni hablar del peluquín de volver por allí. Así que me hice con la crema y me dejé crecer las uñas….Cada día después de bañarla, le ponía la crema, la dejaba delante de la tele viendo dibujos abstraída, y al cabo de 15 minutos, me ponía a rascarle las lesiones elegidas….
Fuimos teniendo moluscos unos cuantos meses. Es muy pesado. Luego de un día para otro, desaparecieron y espero que no vuelvan por aquí nunca más!!

Entradas relacionadas

  1. Guía para elegir un fotoprotector en la infancia
  2. Dermatitis del pañal
  3. Dermatitis atópica, mi compañera de viaje
  4. La alergia alimentaria va en aumento
  5. Masaje infantil: el arte de dar amor

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: anestesia, dermatitis atópica, infecciones, molluscum contagiosum

Comentarios

  1. ppd dice

    05/03/2010 en 07:09

    Pues yo desconocía absolutamente estos "moluscos", pero bueno, espero que nunca me haga falta recordar el nombre de la pomada ni el método de sacarlos, pero si tengo que recurrir algún día, ya se donde lo haré.

    Gracias por la información.

    Responder
  2. marta dice

    05/03/2010 en 07:20

    Pues gracias, yo era de las que no tenía ni idea, la verdad.

    Responder
  3. Anónimo dice

    05/03/2010 en 07:29

    Buenos dias,

    La hija de una amiga mia tuvo esos moluscos. Al principio se le extendieron por un mal diagnostico del pediatra, que no los reconocio y les receto una crema. Se le extendieron y para quitarlos lo paso muy mal.

    El dermatologo no le pudo quitar todos, y mis amigos con lo mal que lo paso la niña estuvieron buscando otra opcion. Encontrarón una crema que les mandaron de estados unidos (lo siento, ahora no te puedo decir el nombre pero puedo preguntar). Se la llevo al dermatologo. les dijo que probarian, hizo desaparecer los moluscos sin tener que sacarlos (unos siete u ocho moluscos).

    Los que le mandaron la crema se la rebajaron con el compromiso de que el dermatolo les mandara un informe con la evolución de la niña.

    Responder
    • Anónimo dice

      02/06/2013 en 09:04

      Hola buenos dias , tengo una niña de 5 años la pobre la ha pasado muy mal con los moluscos, cual es el nombre de la crema de USA, tengo a mis suegros de USA, y muy pronto van a venir, y me la. Podrian comprar, gracias

      Responder
    • irene dice

      10/02/2015 en 15:56

      Yo quiero saber también el nombre de la crema por favor, mi hijo tiene uno en la cara desde hace 1 año y no deja de crecer

      Responder
    • Ivana dice

      09/11/2016 en 03:18

      Por favor…. me podrías enviar el nombre de la crema… mi nene tiene… es por eso. Mi dirección de mail es: ivanabarlasina@hotmail.com
      Muchas gracias!!!

      Responder
    • Miren Diez dice

      03/02/2017 en 10:37

      Hola,
      a mi hija se les están estendiendo y lo del curetaje ya no podemos, pero hasta en los genitales y estamos desesperados. La pediatra nos dice que lo dejemos, pero tampoco me parece buena opción.
      Me podeis decir el nombre de la crema de los eeuu, por favor ??

      Saludos y gracias de antemano

      Responder
      • Amalia Arce dice

        05/02/2017 en 09:18

        Os recomiendo que no os deis nombres de medicamentos ni los utilicéis por vuestra cuenta, ya que podéis tener efectos adversos inesperados. Consultad siempre con vuestros profesionales de referencia.
        Saludos

        Responder
  4. Ciudadana Coja dice

    05/03/2010 en 08:32

    Qué interesante… mi sobrino las padeció una temporada y sí era asiduo a las piscinas.
    Mi hijo tiene tres verrugas en la mano, y no hay manera de que desaparezcan eh? todo el día con el liquidito dichoso, bueno, todo el día no, una vez a la semana, que para el caso cuando parece que remiten, a la semana las tienes en pleno apogeo!!!
    Por cierto, te comento un tema que me parece interesante y del que desconozco su credibilidad. Me comentaron en clase de psicología posibles causas de eneuresis incidiendo en descartar antes una posible "espina bífida oculta o encubierta", nos lo comentaron como algo que aparentemente no se ve, pero sí se aprecia en la radiografía y es susceptible de corregirse con la edad, ¿tú qué crees?
    Bueno, estoy a la espera de un post o de una aclaración, como tú veas!

    Responder
  5. lobo dice

    05/03/2010 en 09:23

    Muchas gracias Amalia por la explicación.
    Yo que pensaba que lo de "moluscos" era algo coloquio-paterno, ya veo que no todos los nombres de enfermedades están sacados de la mitología griega (si, ya sé que no lo están, pero con los nombres que se les dan lo parecen, jajaja)

    Estaré atento por si veo aparecer estos "moluscos" por la costa, jejeje.

    Un abrazo

    Responder
  6. Una mamá (contra) corriente dice

    05/03/2010 en 09:59

    No tenía ni idea, la de cosillas que aprendo contigo. Si le hago esa operación al niño con las uñas, mi marido se muere del asco!!.

    La crema anestésica la conozco, sé que se usa para las sesiones de depilación láser!.

    Yo tuve durante muchos años, de niña, unas cosas muy parecidas en las manos y en la barbilla. No se quitaban con nada pero al final se fueron solas…

    Responder
  7. Chelo dice

    05/03/2010 en 10:07

    uff, ni idea de esto antes de leerte, solo espero no tener que enfrentarme a ellos…

    Responder
  8. Anónimo dice

    05/03/2010 en 10:30

    Pues mi hija tuvo una vez moluscos (un par o tres) y desaparecieron de la misma forma que vinieron… era la época que ibámos a la piscina, a hacer natación. Pero tengo amigas que estuvieron mucho tiempo para acabar con ellos y sus hijos estaban infestados… tipo la foto que muestras…

    Por cierto… mi hijo de 2 años le han diagnosticado bronquitis alérgica… te agradecería que explicaras los tipos de bronquitis, medicación, cómo evitarlas, porqué aparecen… un poquito de información. Nunca habia padecido de bronquitis y este año en pocos meses ya lleva 2… Muchas gracias!

    Responder
  9. Valeria dice

    05/03/2010 en 15:45

    Hola Amalia te cuento que mi hija a los 7 años tuvo moluscos,los identificamos cuando nos vinimos a vivir a Singapur (vamos los 365 dias a la piscina)en la consulta nos decian que eran berrugas y que se irian solas, de tanto insistir nos derivaron a un especialista de piel donde nos dijo que eran moluscos, tuvo un tratamiento por dos meses donde previa crema, los quemaban con hidrogeno frio,fue bastante doloroso, por 3 meses no pudo ir a la piscina. Mi otro hijo tambien se contagio al mismo tiempo con 3 años, el medico nos desaconcejo el tratamiento por su edad, y con el tiempo se agrandaron, al comenzar el picor el mismo se las fue lastimando y asi se cayeron todas, por suerte!!!! espero no volver a ver otro molusco mas….
    Te dejo mis saludos

    Responder
  10. Esther dice

    05/03/2010 en 14:29

    Aprovecho para decirte que soy una incondicional tuya.
    Lástima que no vivo en Barcelona porque de verdad te digo que me encantaria que fueses la pediatra de mi hija.

    Ella no ha tenido moluscos. Pero si impétigo en dos ocasiones (tiene 15 meses).

    Responder
  11. Anónimo dice

    05/03/2010 en 15:23

    HOla
    Mi pediatra me dio otro truquillo que a mi hijo le funciono: aplicar aspirina de forma tópica. O sea poner aspirina un poco disuelta sobre el molusco y tapar con una gasa antes de ir a dormir, en dos noches desaparecido.
    La pega es la zona, mi hijo tuvo en el párpado y ahí no se podía poner nada ni quitar con cucharilla.
    Es la primera vez q escribo y me parece muy interesante tu blog

    Responder
    • Alicia dice

      03/08/2013 en 23:37

      Hola , mi hijo también los tiene en el párpado, puedes darme algún consejo? mi dirección mpmariposas arroba Gmail punto com
      Gracias.

      Responder
  12. BlackZack dice

    05/03/2010 en 16:46

    Ay, me da algo. Tenía yo, pues eso, 5-6 años como mucho, y padecí el molluscum contagiosum. Las lesiones que causa no las recuerdo como tan malas, porque, como bien ha dicho, no hay síntomas. Pero sí recuerdo el curetaje… Aquella cucharita afilada como mil demonios cortándome la piel una y otra y otra vez, y yo con un depresor entre los dientes.

    Pero lo peor vino después, ¡el pantalón de lana que me quiso poner mi madre! ¡Y las curitas con alcohol para las heridas que me había dejado el dermatólogo, de cuya madre, si hubiera yo tenido un par de años más, me habría acordado, y no precisamente para bien!

    Responder
  13. Ceci dice

    06/03/2010 en 02:03

    Vaya, siempre me había preguntado que eran esas "cositas".

    El sobrino de mi pareja tiene varios de esos moluscos en el torso desde que tiene un año. Pero nunca se los quitaron y no creo que la madre se anime a hacer el procedimiento de las uñas. Creo que ni yo que soy difícil de "asquear" podría hacerlo!

    Responder
  14. Susy dice

    08/04/2010 en 07:21

    Caray!! nunca habia oido nada al respecto.¡¡Fijate si aprendo con tu blog!! y eso que tengo 4 hijos.Por suerte,nunca nos han vivitado semejantes moluscos y espero que no lo hagan,jeje.
    Besines

    Responder
  15. Anónimo dice

    22/12/2010 en 13:26

    hola soy Analia de Santiago de Chile,
    estoy leyendo los comentarios y la verdad tengo miendo por mi hija Martina.
    Ella estuvo viviendo con el papa en Argentina unos meses y hace dos dias la busque.
    tiene 5 años y tiene todo un lado de la cara con moluscos tengo miendo y no se que hacer.
    no se de que vienen ni como curarlos-
    les agradeceria si me pueden ayudar.

    muchas gracias
    Analia-

    Responder
  16. Anónimo dice

    30/08/2012 en 09:39

    Yo los tuve de pequeña y es verdad que me los arrancaban….

    Responder
  17. Anónimo dice

    30/08/2012 en 15:21

    Pregunta: cuando se tienen moluscum, se puede seguir yendo a la piscina??

    Responder
  18. Anónimo dice

    12/09/2012 en 07:55

    mi pregunta tambien es lo mismo se puede ir a la piscina????
    gracias.
    saludos.

    Responder
  19. Lorena dice

    27/10/2012 en 15:22

    Hola,
    Yo estoy desesperada con mi hijo porque tenia varios, se los quemó el dermatologo, le dolio un montón y hoy a urgencias corriendo porque está plagado…me han recomendado quirofano, y es anestesia total, no encuentro a nadie que haya recurrido a esto, que opinas al respecto? tiene 5 años, y los moluscos están en codos, rodillas, piernas, brazos, detras del talón…merece la pena el miedo que me da la anestesia total no siendo algo grave?
    Muchisimas gracias y un saludo,

    Responder
  20. Anónimo dice

    28/12/2012 en 20:51

    Hola, mi hijo de 6 años los tiene en el pecho y brazos desde el verano (seguramente se contagio en la piscina) y tiene la piel atopica. Me han dado hora para el curetaje pero yo ademas estoy, noche si noche no poniendole tiritas a cada molusco con vinagre. Al pobre le pica un monton porque el vinagre le quema los moluscos. Al dia siguiente los tiene rojos y al siguiente casi desaparecen. Es una batalla ya que cuando crees que han desaparecido salen de nuevo y vuelta a empezar. Bueno espero les valga este remedio q seguro es mas facil que el curetaje y el vinagre si la piel esta sana no pasa nada.

    Responder
  21. Anónimo dice

    29/01/2013 en 16:35

    mi hijo los tiene por debajo de la barbilla, el cuello, y ya extendíéndose al brazo. Mi hija los tuvo durante año y medio y no le hicimos nada y acabaron yéndose aunque conserva cicatrices, pero en la playa los comentarios no paraban, así que esta vez prefiero quitarlos. He visto una crema en internet, ¿alguien sabe como va? se lla CONzeroL (antipoxim) y creo que es americana.
    UN SALUDO

    Responder
  22. Anónimo dice

    27/02/2013 en 14:44

    Hola
    Hoy he quitado mas de 30 moluscos pequeñitos, en ambas piernas y en zonas con dermatitis atopica. Llevamos ya 4 sesiones. Haber cuantas nos quedan!!! igual pruebo lo de las uñas.
    Os dire que tal nos va,,,

    Responder
  23. Anónimo dice

    10/03/2013 en 03:11

    Hace unos días atrás le dimos fin al tema moluscos contagiosos.
    Mi hijo de 5 años, tenía unos cuantos en su brazo derecho y en la panza, donde su brazo la rozaba.
    Lo llevé a la dermatóloga infantil y en un mes con el tratamiento se le fueron.
    Le recetó Pasta al agua, que es una cremita bastante líquida para usar 2 o 3 veces al día y por la noche un gel llamado, Salpad 6%, que es ácido salicílico, y en 1 mes desaparecieron todos, sin necesidad de que se los tuvieran que sacar.
    Espero que sirva mi experiencia!
    Saludos, Romina

    Responder
    • Herendira Garcia Garcia dice

      12/05/2014 en 16:43

      Hola la crémita al agua, como se llama, por favor mándame el nombre. Gracias

      Responder
  24. Anónimo dice

    04/04/2013 en 22:31

    Mi hijo tb tiene moluscos lo enviaron a sacarlos con hidrógeno pero me da un poco de miedo voy a probar una sesión sino no lo llevó más. Quiero saber sí alguien conoce alguna crema que sirva para quitarselos. Ya le hicieron un remedio casero y se le cayó uno pero ahora tiene muchos pequeñitos . Angela

    Responder
  25. carol dice

    05/04/2013 en 13:30

    Hola. Yo tengo una niña de 4 años y hoy la he llevado al pediatra por unas verrugas y resulta que eran moluscos. Le han puesto una crema con anestesia y al cabo de 45 minutos se las han quitado con la cucharita. La verdad es que mi hija ni se a inmutado y encima contenta por que le han puesto tiritas. Ahora solo falta esperar para ver si todo a ido bien.

    Responder
  26. willy dice

    25/06/2013 en 12:14

    Si, mi sobrino tuvo los moluscos, y decir que son molestos cuando se los quitan es un sobre entendimiento… cada vez que mi hermana apuntaba al medico para una nueva sesion ya se ponía a chillar a grito pelado… muy buena la explicacion pero no se si me animaria a extraerlos con mis unias….

    Responder
  27. Anónimo dice

    20/07/2013 en 21:35

    Yo tengo un niño con 9 años y tambien tiene moluscos, no son muchos lo he llevado al dermatologo y me ha dicho q no hay nada, asi q le estoy hechando betadine,espero desinfectarlos, le he dado con la uña pero lo pasa fatal

    Responder
  28. jj dice

    23/07/2013 en 23:21

    Ola tengo una nena de 5 años le salieron unos granitos la lleve al dermatologo y resulta que son moluscos y la verdad nose que hacer me receto hidroxido dd potasio pero el problema es k los moluscos estan cerca a la vista tambien me recomendo k los cauterice k hago xfaaaa …………….

    Responder
  29. Alicia dice

    28/07/2013 en 23:35

    Hola, mi hijo de 18 meses tiene molusco contagioso en la zona del párpado, tiene varios puntitos y en todos sitios que lo he llevado no me mandan nada, dicen que se le quitará solo, pero mientras tanto le están saliendo cada vez más y más puntitos, y en esta zona es imposible que no se toque. Pueden recomendarme algo? estoy un poco desesperada. Gracias.-

    Responder
  30. Anónimo dice

    12/09/2013 en 07:09

    Gracias por la explicación. Lo único que no me convence mucho es eso de quiar lesiones CONTAGIOSAS con las uñas…

    Responder
  31. Anónimo dice

    06/10/2013 en 18:39

    Mi hijo de 5 años tiene desde abril, le hemos puesto varias veces el tratamiento d gotas, y un par de veces se los ha quitado el dermatologo. resulta q este curso tiene otra tutora. Y el viernes me dijo q el niño no podia volver al cole porque eran contagiosos por si acaso algun niño se le pegan. Mañana ire al pediatra, porque podria pasarse tofo el curso en casa. A alguien le ha pasado que no le dejen r al cole???

    Responder
  32. Alicia dice

    06/10/2013 en 22:41

    A mi hijo no me lo querían aceptar en la guardería, el pediatra me hizo justificante como que en una convivencia normal no es contagioso, otra cosa es que comparta piscina, toallas, vestuario… zonas húmedas es donde sí puede contagiarse, pero para una convivencia normal deben aceptarlo, si no puedes ir en contra del colegio, así lo hubiera hecho yo si no lo hubiesen aceptado. Lo que me dijo mi pediatra cuando le comenté el caso fue: dile a la directora que se informe… pues lo mismo a esa tutora, no va a estar el niño todo un curso sin ir al cole, se pensará que es como un resfriado, ojalá, primero que se informen.

    Responder
  33. Anónimo dice

    15/11/2013 en 08:43

    Mi hija mayor también ha tenido moluscos. Fuimos al Dermatólogo y le recetó Mollutrex, que es bastante efectivo y se aplica con un pincel. a ella le picaba mucho y protestaba pero al final se le han quitado todos. Es muy importante hidratar la zona muy bien para que no les pique y al rascar sangre y se extienda.
    Y en el colegio con llevar los granitos tapados y que no se los toquen otros niños no hay peligro de contagio. A mi hija le salieron en las nalgas y en la pierna y usaba un reductor para ir al water, y con eso no contagió a ningún compañero.
    No son tan contagiosos como dice su nombre.

    Responder
  34. Anónimo dice

    26/11/2013 en 22:35

    hola yo tengo un niño de dos año llenito de moluscos que le a pegado mi hija mayor. ella tiene varios pero el pequeño decenas y ya e probado mollustrex y moluscus. pica muchisimo y no hay manera de que se deje dice que quema y estoy deseperada. que puedo hacer!!!????

    Responder
  35. Anónimo dice

    11/06/2014 en 11:38

    Hola!Muchas gracias por la informacion,nuestro vecino tiene moluscos y ahora con la piscina y el verano , queria informarme ya que me daba miedo que pudiera contagiar a mi hijo…muchas gracias por la informacion,..no me gusta aislar a un niño por la ignorancia

    Responder
  36. Anónimo dice

    08/09/2014 en 23:10

    Hola, mi hijo tiene 4 años y desde hace más de año y medio estamos luchando contra los moluscos. Fuimos al dermatólogo y probamos varios tratamientos sin resultados. Además son tratamientos dolorosos y en el caso de que haya muchas verrugas para el crío son una tortura. Estaba desesperada porque no paraban de salirle verrugas y no conseguía que le desapareciera ninguna. Hasta que probamos con el aceite del árbol del te. Se diluyen unas gotitas de aceite en un poco de agua y se le aplica con un bastoncillo en cada verruga. Una vez al día. Y ya le han desaparecido la mayoría. Lo mejor es que es indoloro y no irrita la piel.

    Responder
  37. Anónimo dice

    19/09/2014 en 08:00

    Hola! Qué variedad de tratamientos para lo mismo, verdad? En el caso de mi hijo otro diferente, inmunoferon, que eran unos sobres para beber, y una toques de betadine tras la ducha. El tratamiento era para un mes y efectivamente al mes se le fueron. Un saludo, A alía, y enhorabuena por el blog y por el libro.

    Responder
  38. Anónimo dice

    25/11/2014 en 21:50

    mi hijo tenia y le mandaron la pomada veregen y se le an de saparesido. asi se llama la pomada a qui en USA. es pero y les ayude

    Responder
  39. Anónimo dice

    22/01/2015 en 02:56

    Mi hija tuvo a sus cuatro años. Paseamos por diversos médicos y cada crema que recetaban les hacía producir mas. Cuando fuimos al.dermatologo le recetó imiquimod (crema) y funcionó. Soy de Argentina .

    Responder
  40. Anónimo dice

    22/01/2015 en 14:50

    ay peor que locura que acabo de leer!!!! con las uñas!!!!!!!!!!lo mas antihienico que hay y además los moluscos se llaman contagiosos por algo! son SUPER contagiosos cuando se abre la capsula que los rodea!
    y a los niños NO hay que hacerlos sufrir…hay cremas y lociones tópicas que ayudan sin dolor ni molestia!ni UÑAS DE POR MEDIO!jajaja
    saludos SOy medica dermatóloga…y odio hacer sufrir a los niños

    Responder
  41. Anónimo dice

    03/02/2015 en 07:29

    Cuales cremas se pueden usar??? Soy de Costa Rica

    Responder
  42. Una mamá dice

    10/02/2015 en 03:14

    Hola… Mi hijo tb tuvo este virus y el dermatólogo me dijo que para no hacerlo sufrir ni mucho menos le aplicara povidona yodada con un cotonito en cada lesión 4 veces al día y al poquito tiempo desaparecieron sin dolor!!

    Responder
  43. Anónimo dice

    28/05/2015 en 20:08

    Hola.tengo una pregunta los moluscos en los niños se pueden curar por dentro del cuerpo,siguiendo una alimentación quitandole comida q no pueda comer,como no comer cosas que lleven trigo…haciendo eso de la alimentación se le va ir?eso es lo q Man dixo,xo yo creo q con el molustrex se van.tiene q ver algo alimentacion con los moluscos?

    Responder
  44. amaliaarce dice

    29/05/2015 en 04:57

    Los moluscos se acaban yendo solos al final. El problema es el tiempo que duran a veces y la extensión que acaban teniendo. La alimentación, que yo sepa, no tiene ninguna influencia. Saludos

    Responder
  45. Anónimo dice

    15/07/2015 en 18:33

    HOLA EMPEZE A INVESTIGAR POR QUE MI HIJO TIENE UNOS GRANITOS Y ME MANDO A ESTA PAGINA AHORA YA SE LO QUE TIENE EL PROXIMO LUNES LE TOCA SU CONSULTA CON LA DERMATOLOGA ESPERO ME RECETE ALGO Y LES PASO EL DATO;YA QUE SE LE ESTAN EXTENDIENDO A SUS PIERNITAS Y MAS EN SU PANZITA,,,ME SIENTO PREOCUPADA Y ANGUSTIADA AL VER QUE ALGUNOS DICEN QUE TARDAN TIEMPO EN CURARSE

    Responder
  46. Anónimo dice

    30/08/2015 en 16:42

    Mi hija también los tiene. La pena es que no haya respuestas para todas las preguntas que formula la gente. Yo mañana voy al pediatra. Ya le quitaron dos, pero le salieron más.

    Responder
  47. Anónimo dice

    31/08/2015 en 08:35

    Como dije acabo de estar en el pediatra y le ha mandado Molusk, un líquido para dar en los granitos y luego Armaya fuerte para aumentar las defensas. En cuanto a lo de contagiar, me ha dicho que el contagio hacia los demás no están importante si no se utilizan las mismas toallas o te duchas con el niño, el contagio es hacia el propio niño, que se autocontagia. Cuando vea los resultados os lo pongo.

    Responder
  48. Anónimo dice

    02/09/2015 en 08:15

    El betadine los seca. A mi hijo no le podían mandar nada porque le salieron en el párpado del ojo. Lo llevé a un montón de sitios, al final probé la homeopatía, y junto con betadine, lo que me dijo el homeopata, se le fueron secando uno tras otro. Ánimo a todos!

    Responder
  49. amaliaarce dice

    02/09/2015 en 08:45

    La homeopatía no sirve, lo siento… Como comentaba, se acaban yendo solos igualmente con cualquier tratamiento que se emplee. Y se suele recomendar quitarlos cuando la extensión va en aumento…
    Saludos

    Responder
  50. Anónimo dice

    04/09/2015 en 02:59

    a mi tamb me rcetaron imiquimod..recin es el 2do di de tatamiento.. solo tene unoenel parpado..u.u.

    Responder
  51. Anónimo dice

    07/05/2016 en 20:23

    Estaba a punto de pedir hora para el dermatólogo cuando leí tu post. La verdad es que mi hija solo tenía uno pequeño de la piscina. He comprado EMLA y al salir de la ducha se lo he puesto y lo he envuelto con film transparente para que no acabara por todas partes. Mientras cenaba le ha hecho efecto y con las uñas lo he arrancado. Ha sangrado un poquito. No sabía que hacer así que le he puesto alcohol y después una gotita de yodo y una tirita para que no toque ella la sangre.
    Fenomenal, creo que hemos superado la prueba y espero que no vuelva…
    Gracias Amalia.

    Responder
  52. Anónimo dice

    03/06/2016 en 02:46

    Cada noche con un palillo de dientes aplico CONDIL (podofilino solución) sobre la lesión. Muchos se han ido y ya quedan pocos. Irrita pero no causa dolor. Solo enrojece. Lo compro en farmacia. En México.

    Responder
  53. MARIMAR dice

    06/06/2017 en 09:23

    Buenos días:

    El otro día fui al pediatra con mi hijo porque tenía anguinas y aproveche para decirle que le habían salido unas pequeñas verrugitas, en la zona axilar. La pediatra los vió y me indicó que eran molúsculos. Nunca lo había oído. Me contó lo que era y no le dio importancia. El niño está en observación cada vez que sale de la ducha, no le pica. He leído que son propensos en los ambientes cálidos y húmedos. Va a la piscina, por lo que lavaré con más frecuencia la toalla, además, cada uno en casa tenemos una toalla para secarnos y una esponja, que por cierto la hemos cambiado.

    Responder
  54. Hel dice

    22/07/2017 en 09:04

    Hola, mi hijo empezó con pocos pero se extendió rápidamente. Ya hemos ido dos veces al dermatólogo pero se niega a volver a ir a que se los quiten porque le duele. Se puede comprar EMLA en farmacias sin receta? He leído en el prospecto que en el caso de moluscos se aplique 15-30 minutos antes. Como se elimina luego? Simplemente con agua? Muchas gracias

    Responder
    • Amalia Arce dice

      24/07/2017 en 09:10

      No tengo claro que te lo puedan vender sin receta, pero no creo que tu pediatra tenga inconveniente en pautarlo. Aunque no quita la molestia 100%, es una buena herramienta para que el procedimiento de eliminación de moluscos no sea tan molesto. Se aplica una capa generosa sobre cada lesión y se tapa. Luego antes de quitar el molusco se elimina toda la crema con una gasa. Saludos

      Responder
  55. Anonimo dice

    24/11/2017 en 01:37

    Hola dra amalia. se puede contraer estos moluscos por un beso o un roce , aunque no este a la vista la papula?
    Es decir si alguien tiene papulas solamente en el brazo pero yo solo le doy unsaludo de mano, me contagio igual aunque no le toque o roce la papula de la otra persona?

    Responder
    • Amalia Arce dice

      27/11/2017 en 00:37

      Dudo que se pueda contagiar de esa manera. Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar