Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / ¿Quién vive en una piña debajo del mar?

¿Quién vive en una piña debajo del mar?

07/02/2010 por Amalia Arce 5 comentarios

Me encanta este personaje, me resulta súper simpático. La verdad es que me hace reír su imagen con los pantaloncillos cuadrados. A mis hijas les gusta mucho también y son unos dibujos que no transmiten ningún valor negativo como la violencia, la competencia o aspectos sexualizados que sí que están presentes en otras series infantiles.
Bob Esponja es una esponja de mar que vive con su mascota, un caracol, en una piña en el fondo del mar en una ciudad submarina que se llama Fondo de Bikini. Trabaja como cocinero en El Krustáceo Kascarudo, donde sirven las famosas Cangreburgers y donde comparte espacio con el repelente Calamardo y el avaricioso jefe, Don Cangrejo.
Bob Esponja es optimista y bien intencionado aunque siempre se acaba metiendo en líos, a veces de lo más absurdos, donde muchas veces se ve implicado su amigo Patricio, una estrella de mar muy fiel pero de ideas poco brillantes.
Son unos dibujos divertidos, que transmiten un humor sano, poco parecido a las directrices que triunfan en la actualidad y bajo mi punto de vista con reminiscencias a los dibujos que veíamos los de mi generación.

Entradas relacionadas

  1. A la moda…
  2. Llega la hiperpaternidad
  3. No quiero que te hagas mayor
  4. Les petites filles à la France
  5. «Mamá, ¿tienes Wipp Express?»

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: Bob Esponja, dibujos animados, infancia

Comentarios

  1. elhombreamadecasa dice

    07/02/2010 en 12:23

    En casa somos ultra-mega-fans de Bob Esponja. Lo vemos a diario. Lo malo es que repiten mucho los capítulos. Mi favorito es cuando Bob y Patricio se encuentra una vieira bebé y la crían entre los dos.

    Responder
  2. Pizpireta dice

    07/02/2010 en 12:46

    A mis hijos les encanta!!!Quedan hipnotizados con bob esponja,y a la pequeña también Dora la exploradora,cualquiera de ellos me parece que están muy bien y son "sanotes" .

    Responder
  3. Ness dice

    07/02/2010 en 15:35

    Si, nosotros no solemos verlo pq mi peque es muy peque (sólo 21 meses), pero cuando los pillamos en algún zapping tengo que dejarlos, al niño le encanta y ya se sabe el nombre (onja para él, jejeje), pero vamos que lo ve unos minutos y luego sigue a lo suyo, pero le encanta supongo que los colores…

    Responder
  4. Marina dice

    07/02/2010 en 17:43

    A nosotros nos encanta!!! Nos hace acordar a un amigo, jeje. Lo único, cuando digo nosotros, me refiero a mi marido y a mi, xq los chicos y la tele, solo para prender y apagar 🙂 Constantino lo único que no se pierde ni loco es "jorge, el curioso". Solo después de verlo se duerme.
    Me encanta este blog!

    Responder
  5. muermi king dice

    07/02/2010 en 20:28

    Genial entrada! A los mellizos les gustaba mucho, aunque ahora casi no le prestan atención, una lástima porque yo soy megafan. No hace mucho leí que esta serie la seguía un 40% de adultos, y aunque para algunos cinéfilos pueda parecer una aberración, la película de Bob Esponaja es la única que yo he visto más de 3 veces a propósito. Qué grande es Bob Esponja!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar