Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Otalgia carnavalera

Otalgia carnavalera

15/02/2010 por Amalia Arce 8 comentarios

Este fin de semana ha sido bastante divertido en líneas generales. Las niñas se han disfrazado, les encanta. Laia que es de ideas fijas, ya hacía bastantes semanas que tenía decidido que se iba a disfrazar de bruja. Cuando hace unos días fui a comprarle el disfraz, a pesar de que la peque ya tenía adjudicado alguno de los heredados de la hermana, tuve que admitir que ella también quería ser bruja por un día. No pude resistirme a la tentación de que el carnaval fuera monotema en casa, con estilos diferentes pero brujas las dos al fin y al cabo (que por momentos estuve tentada de unirme al club brujil de mis hijas con un disfraz que según mi marido me hubiera pegado bastante, mala fama que tiene una….)
Iban auténticas, con escoba y todo. Y que por poco no se han llevado algún ojo por delante con la escoba, esa escoba que ha sido objeto de deseo de todos los amiguitos. Además mi hermana, haciendo sus pinitos artísticos y provista de un kit de maquillaje sensacional, las maquilló como si fueran a un concurso. Y se estuvieron más quietas que unas estatuas mientras la tía iba sombra aquí y sombra allá, la cual cosa tiene mérito teniendo en cuenta que cuando yo las peino todos los días, lo hago como si estuviera haciéndole una coleta al tambor de una lavadora….
Sábado por la tarde, desafiando al frío gélido fuimos a ver la rúa del barrio y después a ponernos bajo techo a una fiesta infantil. Si bien el hombre orquesta no era para tirar cohetes, las niñas se lo pasaron sensacional bailando y bailando.
Por la noche teníamos planeada una salida al teatro, en plan novios. En medio de la función noto como vibra el móvil y veo como la llamada entrante es de «Casa». Salgo un momento de la platea con un poco de mal cuerpo y la canguro me dice que Irene llora, que le duelen los oídos. Le indico la dosis de ibuprofeno y que la deje ir a dormir a nuestra cama, eso la consuela….Media hora después, la vuelvo a llamar, la chiquitina duerme, y durmiendo está cuando llegamos a casa. Aunque por poco tiempo, apenas media hora después empieza la noche toledana o flamenca o como quiera cada uno llamarla. Media noche en nuestra cama, media noche yo en la suya. Pobrecita. Inquieta, fastidiada, analgesiada,….Finalmente se duerme a las 6. A las 9 aparece en mi cama con su mejor sonrisa: Mamá, ya no me duele, estoy curada
Y claro, poco después lo entiendo todo cuando saco mi estuche de «médico en casa» y utilizo el otoscopio para escrutar sus conductos auditivos. El izquierdo supura. Como se dice, muerto el perro, muerta la rabia. Cuando la presión hace que el pus del oído salga hacia fuera, deja de haber presión y deja de doler. El momento anterior es muy doloroso y no me sorprende que muchos padres de madrugada cojan a la prole y se vayan para el hospital a que el médico le diagnostique la otitis al niño y le mande el remedio oportuno. Aunque así en confidencia os diré que empezar el tratamiento antibiótico no es lo más urgente, no va nunca de unas horas, y en cambio hay que intentar quitarle el punzante dolor a la criatura.
Creo que sólo he tenido una otitis en mi vida y la recuerdo con horror. Con mi algodoncito impregnado en aceite caliente en la cama (eso se estilaba mucho), con una aspirinita infantil recién tomada e intentando abstraerme del mundo y del dolor horrible para intentar dormir. Conseguí dormirme y luego ya no recuerdo cómo acabó la historia.
En el caso de Irene, bien mocosa desde hace días, estaba claro que iba a acabar así. Le pasa de tanto en cuanto y tonta de mí debí revisar sus tímpanos hace unos días. No para intentar evitar algo que muchas veces es inevitable sinó para estar preparada y armada hasta los dientes, jeje. Pero ya se sabe en casa del herrero….

Entradas relacionadas

  1. Cómo sobrevivir a los mocos y no morir en el intento
  2. Lavados nasales con solución salina en los niños
  3. ¿Tu hij@ acaba de empezar la guardería y te sientes mala madre?
  4. ¿Qué es normal?
  5. Neno galeguiño, neno con moquiños

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: aspirina, carnaval, mocos, otalgia, otitis, otoscopio, teatro

Comentarios

  1. belen dice

    15/02/2010 en 07:58

    Menos mal que por lo menos la pobre pudo disfrutar del carnaval y de su disfraz.
    Gracias por el comentario a fondo de la otitis. Nunca ha tenido el peque y hay que estar preparado para lo que venga.

    Responder
  2. marta dice

    15/02/2010 en 08:09

    Buenos días, a nosotros la otitis nos ha visitado en varias ocasiones, y ya sabemos como funcionar más o menos antes de la visita al médico para ver si es necesario o no el antibiótico. Mi tsunami odia que le eche el suero nasal, pero con el Rinomer parece más contento, así que… y he conseguido que ayudándome no monte un pollo con el aspirador nasal para intentar sacarle mocos y que no le lleguen al oído. Pero vamos, este invierno la otitis ha sido la estrella.
    Algún consejo para intentar evitarlas???

    Responder
  3. Una mamá (contra) corriente dice

    15/02/2010 en 08:37

    Yo he tenido otitis alguna vez y es un dolor malísimo, estoy de acuerdo. ¿Te quieres creer que no sabía que pudiera supurar?. Sí que estoy puesta…¿Existe alguna forma de prevenir las otitis?.

    Responder
  4. BlackZack dice

    15/02/2010 en 09:01

    Ains, pobrecilla Irene, pero bueno, se queda sólo en una mala noche que ya pasó. Un saludo 😉

    Responder
  5. Alba Arroyo dice

    15/02/2010 en 16:29

    Yo he tenido otitis a punta pala y la verdad es que se pasa muy mal… ánimo a Irene!

    Responder
  6. MissManjolita dice

    16/02/2010 en 10:28

    pobre irene! yo no he tenido nunca otitits pero se q es muy dolorosa! afortundamnete la mini solo tuvo una vez y no fue muy fuerte pq se paso rapido y no se quejo mucho.
    respecto al carnaval! q bien q se lo pasan los niños! como disfrutan y como difrutamos nosotros con ellos.

    Responder
  7. Sarabi dice

    16/02/2010 en 14:42

    Jo, justo el post que clava lo que ha sido de Simba desde que empezó la guardería: una otitis tras otra, todas con supuración al final y llantos de dolor al principio. Por suerte tenemos el dalsy que le calma un montón. Hoy es martes, el lunes pasado le supuró pero no necesitó antibiótico, el domingo otra vez y ayer sí que nos mandaron antibiótico.

    Responder
  8. ali los dice

    03/12/2013 en 17:22

    A mi pequeño le diagnosticaron esta enfermedad y la verdad es que el pobre lo paso bastante mal. Un saludo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar