Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / ¿Eres un padre «helicóptero»?

¿Eres un padre «helicóptero»?

08/01/2010 por Amalia Arce 8 comentarios

He dado con el concepto de padre helicóptero leyendo el Magazine de la Vanguardia del pasado 13 de diciembre. En un artículo titulado «¿Padres o mánagers?» se analizaba una situación relativamente común en nuestros días, en la que los padres dirigen la vida de sus hijos en una sociedad consumista y competitiva, con el fin de obtener el máximo potencial de sus cachorros. En un afán por crear hijos hiperformados y preparados, los padres se convierten en una especie de mánagers, con el peligro de obviar la esencia de la educación. El dirigir la vida de los hijos se convierte para muchos en un «modus vivendi». Casos súper conocidos de padres que han actuado de esa manera fue en su día Joseph Jackson, que creó los Jackson Five o actualmente el padre de la famosa Miley Cyrus, más conocida como Hannah Montana. También en el mundo del deporte abundan los progenitores que ejercen de entrenadores de sus hijos.
La cultura actual hace que los padres tengamos una presión inmensa para dar todo a nuestros hijos y hacerlos los mejores. Las familias se forman más tarde y las personas han tenido mucho tiempo para pensar en qué modelo de hijo se quiere tener. En muchos casos, la paternidad y la maternidad llegan tras años en el mundo del trabajo. Y de alguna manera se importan los valores de la oficina al hogar y se aplican los recursos de la empresa cuando se quiere mejorar el rendimiento, como si de alguna manera se profesionalizara la paternidad.
No hace falta fijarse en casos de famosos. Mi marido que es entrenador de baloncesto, ha oído barbaridades desde las gradas y ha tenido que lidiar con exigencias de los padres en múltiples ocasiones. También algunas experiencias en el ballet de Laia van en esa línea.
En Estados Unidos hace tiempo que a este fenómeno se le conoce como el de los padres helicóptero. Incluso he encontrado en una revista digital (muy interesante por cierto, que se llama Kindsein) una clasificación de los padres helicópteros, aquellos progenitores que sobrevuelan sin descanso la vida de sus hijos:
  • Helicóptero de combate: Tipo de padre que se lanza en picado y lucha por sus jóvenes. Generalmente el que más problemas origina entre profesores de sus hijos
  • Helicóptero de tráfico: Este padre proporciona guías a los jóvenes, y le ayuda a tomar decisiones apropiadas a lo largo de sus vidas. La diferencia con el anterior es que permite a sus hijos seguir su propio camino
  • Helicóptero de rescate: La función es sacar a sus jóvenes de situaciones de crisis y llevarlos a un lugar seguro o proporcionarles herramientas para que vuelvan a ponerse en pie.
¿Cuál es el problema? Porque a todos nos gusta de alguna manera proteger a nuestros hijos y ayudarles a desarrollar todo su potencial. Pues supongo que el problema viene cuando se dificulta a los hijos su propio aprendizaje basado en la experiencia y se merma la capacidad de ser autosuficiente.

En Estados Unidos la actitud de algunos progenitores presionando a los profesores es tal, que algunos centros se reservan el derecho de expulsar a un alumno como consecuencia del comportamiento paterno (qué fuerte….).

Aquí en nuestro medio, la paternidad llevada tan al límite no es tan común, aunque sí cargamos a nuestros hijos de actividades. Queremos que sepan inglés desde pequeños, que desarrollen actividades artísticas, que sean los mejores en matemáticas. ¿Dónde está el límite entre desarrollar sus potenciales y alimentar nuestro ego? No pocas veces los adultos suplen sus propias frustraciones desarrollando el talento de los hijos.
Los expertos aseguran además que esta hiperpaternidad se acompaña de sobreprotección por un lado (os remito al artículo sobre el valor del esfuerzo) y por otro, de falta de disciplina. La pérdida de autoridad paterna puede originar jóvenes sobrados de conocimientos y preparación, pero faltos de límites, de empatía y de recursos para la vida.

Como el post ya es un poco largo, mañana os paso unas listas que acompañan al artículo y que nos pueden ser de ayuda.

Entradas relacionadas

  1. Llega la hiperpaternidad
  2. Escuela de calidad
  3. ¿Qué será?
  4. ¿Educamos diferente a los mayores que a los pequeños?
  5. Reuniones de padres

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: actividades extraescolares, ballet, colegio, educación, esfuerzo, límites, padres helicóptero, paternidad, profesor, valores

Comentarios

  1. Eva dice

    08/01/2010 en 08:41

    Muy interesante, Amalia.

    Yo, como siempre he ido a contracorriente (de ahí el título de mi blog jeje), he preferido formar mi familia pronto aunque eso suponga, en teoría, sacrificar mi carrrera profesional. Lo cierto es que mi carrera profesional no me importa un pimiento, dicho sea de paso, y nada puede hacerme tan feliz como tener a mi familia a mi lado.

    Muchas veces hablo del tema con mi marido y siempre estamos de acuerdo en que es fundamental que sea feliz. Me da exactamente igual lo que haga con su vida, como si quiere dedicarse a … recoger cartones… la felicidad no la da el éxito "material" sino el éxito profesional. Es verdad que se valora a las personas solamente por lo que tienen, pero la única cosa cierta es que la felicidad tenemos que buscarla en nuestro interior.

    Mis padres han sido y son padres de estos que comentas. Siempre quisieron hacer de mi un tiburón de mi profesión y se sienten muy decepcionados de que yo renunciara voluntariamente. Te garantizo que es muy triste tener unos padres que prefieran ese "éxito" a lo que su propio hijo desee…

    Creo que el tema daría para mucho. Algún día escribiré una entrada sobre mi propia experiencia, que creo que puede resultar intersante. Mi experiencia con mis padres es un ejemplo de lo que jamás querría repetir con mi hijo!.

    Responder
  2. ana maría dice

    08/01/2010 en 07:30

    Qué difícil es educar bien a los hijos, debo confesar que me da algo de vértigo.
    Aprovecho para desearte lo mejor para el 2010, bss. (por cierto aún me río del regalo que pidió Laia para ti, un bebe en la barriga…)

    Responder
  3. Eva dice

    08/01/2010 en 07:40

    Muy interesante, ya es triste que haya padres que decidan dejar su vida para llevar a sus hijos a las que ellos hubiesen deseado tener …. triste, pero cierto.

    Responder
  4. Chelo dice

    08/01/2010 en 08:56

    la verdad es que a veces hay que pararse y reflexionar sobre todo esto que comentas, porque encontrar el término medio es muy muy difícil, cómo no ser un padre helocíptero pero a la vez ofrecer las alternativas y guias que faciliten el mejor desarrollo de nuestros hijos…
    gran post Amalia
    Un beso

    Responder
  5. Marisol dice

    08/01/2010 en 12:53

    A mi lo único que me guataría es que fuesa buena persona y que tenga los valores que le de en herencía junto con su papí y sus abuelos….que sea el día de mañana…pues me encantaría que fuera médico (como a todos los padres, creo) pero es algo que ya no se lo decir nunca porque quiero que siga su camino. Eso si, con dos años que tiene parece despunta en lo levantador de pesas, maletas, sillas y demás cosas (Conan ,el Bárbaro es una profesión, no??) y en tareas muy similares a las de Demolition Man.

    Como madre soy bastante loba y me comería a los niños que me pegaban a mi baby cuando con una añito lo confundían con uno de 3!!!

    Dentro de 20 años os comento como ha salido la cosa y que tipo de helicéptero ha sido!!

    Responder
  6. belen dice

    10/01/2010 en 15:20

    Eva, estoy totalmente deacuerdo en todo lo que has dicho. Yo también renuncié a todo por mi familia. Cierto es que algunas circunstancias ayudaron a ello. Perdí un bebé, después casi pierdo al que tengo, enfermedad… Pero todo eso me ha hecho replantearme muchas cosas. Y ahora, estoy haciendo lo que verdaderamente me hace feliz. Y qué espero yo de mi hijo?? que sea feliz, como lo es ahora cuando despierta a mi lado. Creo que es un problema que ciertos padres quieran vivir sus vidas a través de la de sus hijos, es un gran problema emocional, que trasladan a sus hijos. Podríamos decir que es un problema que salta de generación en generación. Y es penoso. Yo lo veo en algunas parejas cercanas, es triste. Es triste no desear simplemente que tu hijo sea feliz, tan costoso es eso?
    Por supuesto que la educación de un hijo es siempre difícil, pero yo creo que inculcando unos valores fundamentales, el amor, el respeto por los demás, la honestidad, la sinceridad, unos valores básicos, se puede crear unos buenos cimientos para que de ahí salga un adulto decente y feliz.

    Responder
  7. Sol dice

    12/01/2010 en 09:13

    Te enlazo este artículo y el siguiente en nuestro foro: http://www.criandomultiples.info/forum/viewtopic.php?f=12&t=2525

    Responder
  8. Ana E. Venegas dice

    10/01/2011 en 16:00

    Estimada Amalia, me ha gustado tu artículo, con tu permiso lo voy a publicar en mi blog, si quieres visitarlo:

    http://anaevenegaseducadorasocial.blogspot.com/2011/01/eres-un-padre-helicoptero.html
    Un saludo!!!
    Ana E.Venegas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar