Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / El regalo estrella

El regalo estrella

07/01/2010 por Amalia Arce 17 comentarios

Resaca de Reyes….Pues aunque teníamos restringido el tema de los regalos a un juguete en cada casa, al final nos hemos juntado con unos cuantos. Demasiados, como siempre. Aunque hay que reconocer que las niñas ayer andaban como locas de contentas. Y realmente, en comparación con lo que podía haber sido, creo que los adultos hemos conseguido «controlarnos».

El regalo que más sensación ha causado en Laia y también en sus abuelos maternos y paternos ha sido el regalo que le ha hecho su padrino y que ella había pedido en la carta a los Reyes: Lulú mi gatita cariñosa. La verdad es que la gatita da el pego por su parecido con una gata de verdad. Reacciona a las caricias, a los soplidos, y de tanto en tanto suelta un maullido para llamar la atención y se limpia la cara con las patas. Aquí os dejo una demo de cómo se mueve el simulacro de animal. La verdad es que como sustituto de animal doméstico no está mal, jeje. Además no hay que sacarlo a la calle, ni darle de comer, ni limpiarle pipis ni cacas, ni gastar un duro en veterinario. Sustituto sobre todo ante nuestra firme decisión por el momento de no tener animales domésticos a nuestro cargo, muy a pesar de Laia, que insiste una y otra vez y que pide también una y otra vez como regalo gatos y perros de peluche….¿Le estaremos creando un trauma? Mi hermana que siempre ha sido muy animalista nos amenaza con regalarle a la niña un perro, un hámster o similar. Al final una acaba teniendo mala conciencia…..Pero es que llevamos una vida muy complicada para ocuparnos de otro ser vivo….La pobre Laia ya ha cambiado el discurso y a su forma infantil se justifica y va pregonando por ahí que «cuando cumpla 18 años tendrá un perro». Ya hace unos meses hice una entrada comentando este tema, entonces mi hija me cambiaba por un perro. Ahora al menos ¡ya no me echa de casa!
Lulú ha dormido esta noche con Laia en la cama, ¿somos malos padres negándonos de esta manera al tema de las mascotas?

Entradas relacionadas

  1. El mejor amigo del hombre….¡y del niño!
  2. Como una madre primeriza…..
  3. ¡¡¡Quiero un perro!!!
  4. Un pequeño nuevo ser vivo en casa….
  5. ¿Nos controlamos comprando juguetes?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: animales, gato, juguete, mascotas, perro, Reyes Magos

Comentarios

  1. Carmen dice

    07/01/2010 en 07:26

    Por suerte a mi hija le da un miedo horroroso todo bicho que se mueva solo, sea perro, gato, pájaro…. Yo no tendrñia un animal en casa aunque me lo pida mi hija. Tuve, varios perros y una vez gato, y no quiero volver a tenerlos. Lo tengo claro, y no me siento mala madre por ello.

    Responder
  2. Leia Organa dice

    07/01/2010 en 09:12

    Tengo 2 perros,5 gatos, 2 tortugas… pero vivo en el campo. Creo que no se es mala madre por no tener mascotas en casa; los niños deben aprender a valorar lo que tienen; estoy segura que a los 18 Laia no tendrá un perro, pero sí lo tiene será mucho mas valorado que sí lo tiene ahora.Y ademas será ella quien pueda ocuparse de él y mamá seguirá haciendo estas entradas tan buenas. FELIZ 2010!

    Responder
  3. Martuka dice

    07/01/2010 en 09:23

    Hola, pues mira, actualmente tengo dos perros, desde que naci he tenido perro y no sabria vivir sin uno en casa, fijate que me siento mas segura, vivo en un piso y si los sacas 3 veces al dia y les das buenos paseos los animales no sufren en absoluto, eso si, he de decir que la vieji que ya tiene 15 años es muy grande y la peque la compramos tañaño cocker por que era mucha tela uno grande. Los perros hacen que te eduques de otra manera, los niños si son bien enseñado aprenden a ser mas responsables, pues una vida depende de ellos y saben que tienen que comer, beber, bañarlos, etc, lo mismo con un pajaro o cualquier otro animal.
    Pero reconozco, que tambien son un sacrificio grandisimo, hay que sacarlos, llueva, nieve o truene, las vacaciones las planificas, en trono a los niños y al perro, tambien se ponen malos y sufres, el pelo requiere cuidados.
    Yo pienso que no eres mala madre, si todo el mundo pensara igual no abria tantos abandonos, los animales deben de estar en hogares donde la gente este super concienciada de la responsabiliddad que es. Y me parece bien que tu hija tenga un perro cuando tenga su propia casa.
    Un besote y no te traumatices.

    Responder
  4. Pilar dice

    07/01/2010 en 09:38

    Yo tengo dos gatas, la primera desde antes de casarnos mi marido y yo, la otra vino hace ya casi tres años. Mi hija mayor ( 5 años) no les hace mucho caso, los asume como algon natural de su vida, pero en cambio, durante la avalancha de anuncios navideña, dijo que quería a la gatita Lulu esa. Podrás imaginar mi respuesta ¿ acaso no tienes dos gatos de verdad? . Tener animales es una gran responsabilidad, yo a veces los " asesinaría" por muchos motivos que no vienen al caso. Pero los alimento, los cuido, los llevo al veterinario ( juro que he gastado, siendo dos animales sanos, más en veterinario que en médico para mi) y los mimo incluso. Y cuidado que los gatos no dan trabajo. Los perros es otro cantar, hay que sacarlos TODOS LOS DIAS, etc, etc. Tener animales no puede responder a un capricho, y menos a un capricho tan voluble como el de los niños, que a los cinco minutos de tener lo que quieren, ya se han olvidado. Tranquila que no se trumatiza, cuando tenga la edad, la madurez y los medios para cuidar a un animal, preferiblemente en su propia casa, podrá decidir si asumir esa responsabilidad.

    Responder
  5. Anónimo dice

    07/01/2010 en 10:14

    Yo creo que crecer con un animal enriquece de una manera única que no puede ser sustituida por peluches. No creo que le estés creando un trauma, desde luego, y tampoco que vaya a ser una niña menos feliz por no tener un animal, pero, si lo tuviera, no te arrepentirías, eso seguro.

    Responder
  6. Eva dice

    07/01/2010 en 12:34

    Yo tengo dos gatos y una perra. Mis padres siempre me negaron tener animales y ahora me he desquitado. Y estoy muy feliz de que mi hijo crezca con animales en casa, creo que le va a resultar muy enriquecedor y le servirá para valorarlos más, que vivimos en un país muy hostil para las mascotas. Pero, desde leugo, es una decisión que debe ser muy meditada, porque es una gran responsabilidad.

    Responder
  7. Anónimo dice

    07/01/2010 en 11:42

    Estoy con el último comentario. De hecho, añadiría que un animal puede aportar muuucho valores, entre ellos la responsabilidad, el respeto a la vida…
    Un término medio podrían ser unas tortuguitas… Son más "resistentes" y fáciles de cuidar que los peces, y muuuucho menos trabajosas y molestas que un perro o gato. Por otra parte, podéis llevarlas de vacaciones, porque ocupan muy poco en el coche…
    Un animal de peluche no aporta nada más allá que el juego y el uidado a sus juguetes (un ente material, frente a un ser vivo)
    Podríais crear una rutina, igual que lavarse los dientes antes de dormir… alimentar a las tortuguitas, igual que bañarse, cambiarles el agua…

    Por supuesto, ni qué decir que si de verdad os sentís incapaces de cuidarlas, mejor un peluche que hacer sufrir a un ser vivo.

    Otra posibilidad intermedia y menos trabajosa… Comprarle una plantita, y hacerle responsable de ella… Si la cuida bien durante X meses, todos los días mira por ella (podéis decirle que pase un tiempo al día contándole una historia para que crezca más) entonces sí hay mascota, si la plantita se desatiende o muere… no hay mascota 😉

    Responder
  8. pacofer dice

    07/01/2010 en 11:49

    Pues yo estoy con la doctora. No quiero más animales en casa que los que ya tengo (yo, mi señora y las niñas). En mi caso lo tengo fácil, porque soy alérgico a pelos de perros y gatos, así que no tengo que dar muchas explicaciones, pero lo cierto es que si no lo fuera, tampoco los quiero. Los animales requieren dedicación, tiempo y responsabilidad, y espacio, y si no se tienen, no se pueden tener. Aparte que a mí siempre me ha parecido que tener un perrazo de estos en un piso es una canallada. Todavía un gato o un perro pequeño…
    Y lo dice alguien que ama a los animales de cualquier especie y tamaño, que no lleva al circo a sus hijas si usan animales, porque cree que cada uno debe estar en su hábitat natural, que tener una tortuga o un lagarto en una caja de cristal es una canallada, no me gustaría a mi que me hicieran eso para que cachorritos de alienígenas se divirtieran echándome carne de vaca liofilizada traída de la tierra, no.
    Yo aposté este año igual que usted, un gato y un perro, éxito total. Sobre todo el perro. Anoche, Flucky era un miembro más de la familia, 'flucky siéntate', 'flucky saluda'… el bicho incluso ronca y tararea una canción a ladridos.. jeje , no voy a ganar para pilas. En el caso de la gata fuimos más roñosos, la lulú salía un pastón y acabamos adoptando a una de los aristogatos que maulla cuando la peinas, suficiente para ellas. Los reyes dejaron hasta las correas para pasearlos…
    Creo que para los que no queremos/podemos tener animales en casa, esto es una buena opción, y si las crías se cansan de estos muñecos, no sufren daño.

    Responder
  9. Susy dice

    07/01/2010 en 11:56

    ¡Para nada sois malos padres por no regalarles una mascota!Para tener una mascota en casa hay que disponer de tiempo para cuidarla y casi siempre el cuidado de las mascotas termina siendo siempre para nosotras o por lo menos la responsabilidad de que los niños la cuiden bien.
    De todos modos,de mi mal consejo,si algun dia decides tener mascota,te diria que sea alguna que no haya que sacar a la calle porque es una responsabilidad mas y,ademas,no hay espacios en las ciudades para los perros (preparados para ellos especialmente).
    En fin,como alternativa,yo creo que habeis elegido bien con la gatita Lulú

    Responder
  10. marta dice

    07/01/2010 en 12:32

    Nosotros tenemos una gata desde antes de que viniera el peque. A mí siempre me han gustado los perros, pero en un piso y trabajando, admiro a los que religiosamente los sacan tres veces al día. Mi gata es muy cariñosa y Marcos, que ya tiene casi tres años y medio empieza a interactuar mucho con ella, aunque siempre estoy al tanto, yo creo que van a ser muy buenos amigos.
    Estoy con los comentarios en que no les crea un trauma, creo que puede ser beneficioso, pero es algo que tenemos que decidir los padres porque la responsabilidad es para nosotros.

    Responder
  11. Marisol dice

    07/01/2010 en 14:44

    Hola! Nosotros tenemos un gato (CINDE) y a una perrita (KISS) que mis padres han adoptado desde que nació Antonio. El niño adora a ambos. Tiene dos años y solo que Cinde lo ve sale por patas porque Antonio solo quiere jugar con el y darle mimos, lo que pasa es que mi niño es un poco burrote y como a Kiss le tira la pelota para que se la traiga pues al gato tambien se la tira pero haciendo tiro al blanco. La verdad es que es muy divertido ver como se quieren pero dan muuucho trabajo extra, sobre todo el tema de la limpieza.
    Yo pienso que de no querer tener animales lo importante es educar a nuestros hijos para que los quieran y los respeten. Es más importante inculcarle estos valores que tener un animal el casa, ya que a veces, se tienen para darle el capricho al niño y cuando se cansan……
    Un saluuudo

    Responder
  12. belen dice

    07/01/2010 en 20:42

    Bueno yo tengo 3 gatas, siempre tuve gatos en casa de mis padres. Mi familia materna ha sido muy gatera. Mi abuela en el pueblo tenía muchísimos, los adoraba. Ese amor gatuno lo heredó mi madre, después yo y ahora mi hijo…. Teníamos dos gatas cuando Lucas nació, que contaban 5 años. Siempre tuvimos claro que queríamos que él criara un animalito para que tuviera un vínculo especial. Nunca pensamos en otro gato o animal grand,e pero este verano nos encontramos una gatita, de algo menos de un mes, blanca como la nieve. Y qué podíamos hacer, la adoptamos. Desde el primer día han sido uña y carne. Para colmo es sorda, y lejos de ser un problema ha sido una bendición, porque no se asusta de gritos, golpes, caídas de juguetes. Siempre están juntos, se adoran y yo estoy feliz por haber cometido la locura de incorporar un tercer felino al hogar. Está disfrutando muchísimo, y está aprendiendo de ella también. Con las mayores es distinto, las respeta, pero no puede jugar con ellas, ya que sabéis los gatos son dormilones, y cuando se hacen mayores, no se animan mucho con los niños.
    Error por no tener animales?? No lo creo, pero que enriquece la infancia a los niños, mucho. Aporta muchísimo un animal en un hogar, pero claro también hay que saber si se puede cuidar bien, y atenderlo bien, y si no es posible, mejor no tenerlo desde luego.

    Responder
  13. Anónimo dice

    08/01/2010 en 19:50

    Con el tema de los animales en casa hay a mi parecer un gran contra y es el trabajo que conllevan. Como ya comentaba alguien si un gato trae mucho trabajo no te digo un perro… y esto dejando de lado lo que gastan en veterinarios y comidas.

    El caso es que recordando una vez lei en el blog de Me crecen los enanos un articulo sobre los diferentes tipos de juguetes que les gustan a los niños, o las diferenets afinidades de cada niño para un tipo de juguetes, y dentro de esa clasificación estaban los animales. No se si tu hija es de ese tipo pero te puedo decir que yo, que he tenido una gata desde bien pequeña, viviendo en el campo mas de un perro de algun vecino se ha colado en nuestra finca o en nuetsra casa (directo al sofa!) y siempre ha habido algo con ellos que me llevaba a imitarlos, tirarles las pelota, vestirlos, "educarlos", etc.
    En fin, que me gustan los animales y criarme con ellos ha tenido un valor en mi incompensable!

    Responder
  14. amaliaarce dice

    08/01/2010 en 22:48

    Pues me quedo más tranquila!!! Jeje…Yo tuve perros de pequeña y la verdad es que la relación es entrañable. Desde luego no tiene comparación con los juguetes.
    Pero por el momento me reafirmo en mi decisión de no tener animales, creo que se merecen un tiempo y un esfuerzo que ahora mismo no podemos proporcionarles…
    Un saludo

    Responder
  15. Maria dice

    11/01/2010 en 13:33

    ¡Que gracia! La gatita Lulu también ha sido el regalo estrella de mi hija, que también pide a gritos una mascota.
    A mi marido y a mi nos gustan los animales y los dos hemos tenido perro en nuestras casas, pero yo ahora no me siento con tiempo ni fuerzas para cuidar un animal, sé que son estupendos y son uno más de la familia pero requieren tiempo y cuidados y mis hijos todavía son pequeños (4 años), cuando sean algo más mayores seguro que tendremos perro, pero de momento tienen que conformarse con un gato de peluche.

    Responder
  16. superwoman dice

    15/01/2010 en 17:23

    mw hw sentido muy identificada, mi hija se paso un mes con sus abuelos en el pueblo, nosostros ibamos los fines de semana y cuando la llamaba lo único que le podía sacar era la pregunta "¿mamá puedo tener un perro?¿mamá puedo tener un gato?". Llegamos a tal hartazgo que mi marido le prohbió utilizar la palabra perro o gato ¡jajajaja! Ahora hemos llegado a un consenso, cuando acabe la universidad podrá tener perro, ovejas, gatos, vacas, caballos… Y es que mi hija va a ser granjera.

    Responder
  17. Anónimo dice

    18/01/2010 en 12:46

    Buenas!! Yo entiendo perfectamente eso de no querer animales, pero es que se plantea siempre la posibilidad de tener perro o gato, y hay alternativas que dan menos trabajo. Yo tuve un jerbo (una rata del desierto, con cola larga y algo más grande que los hámsters) y la experiencia fue muy buena. Era muy sociable y la podías coger, acariciar, jugar,… Reconocía mi voz y se ponía contenta cuando llegaba al cuarto en el que estaba, aunque era muy inquieta e iba a su aire. Eso sí, nunca mordió a nadie. En todo caso, es posible interactuar con roedores, son más listos de lo que la gente cree e incluso se pueden amaestrar para que hagan trucos. Además tus niñas podrían encargarse sin problemas del animalito.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar