De la misma manera que entorno a los 12 meses habría que ir ofreciendo la leche y los líquidos en vasos, también habría que dejar que los niños fueran un poco más autónomos en cuanto a su capacidad de alimentarse por sí mismos (empiezan a hacer sus pinitos a los 9-10 meses, sí sí!!) y en lo referente a la consistencia de los alimentos. El miedo a que se atraganten y en parte también la comodidad para los progenitores, hacen que las comidas sean trituradas (sin dejar ni un solo grumo) hasta edades también muy avanzadas. Si nos fijamos en otras culturas, pasan de la leche materna a la comida de los adultos prácticamente sólo discretamente adaptadas a los pequeños paladares….
Son más capaces de lo que nos creemos
De la misma manera que entorno a los 12 meses habría que ir ofreciendo la leche y los líquidos en vasos, también habría que dejar que los niños fueran un poco más autónomos en cuanto a su capacidad de alimentarse por sí mismos (empiezan a hacer sus pinitos a los 9-10 meses, sí sí!!) y en lo referente a la consistencia de los alimentos. El miedo a que se atraganten y en parte también la comodidad para los progenitores, hacen que las comidas sean trituradas (sin dejar ni un solo grumo) hasta edades también muy avanzadas. Si nos fijamos en otras culturas, pasan de la leche materna a la comida de los adultos prácticamente sólo discretamente adaptadas a los pequeños paladares….
Jjajajaja,despues de esto a la bañera directamente.Mi pequeña Susi sigue con bibe pero sólo al desayuno y despues de la cena.Su comida del medio dia y la merienda son las mismas para todos.Sé que tengo que quitárselo tambien pero sinceramente,me da pereza,lo reconozco.
Besos
Si, muchas veces es más comodidad nuestra que incapacidad de los peques, la mía pequeña come lo mismo que el resto desde que cumplió el año, como dices, quiere hacer y comer lo mismo que la hermana… es una ventaja, para todo. Pero el bibe del desayuno y de después de cenar, no creo que lo dejemos hasta los dos años, aunque toma agua y zumos en vaso (e decir, es capaz) lo del biberón reconozco que es más rápido y limpio y lo aguantaremos hasta el límite… mea culpa
Me encanta. Y estoy totalmente de acuerdo. Con tu permiso, me lo voy a llevar a mi blog un día de estos 🙂
Nosotros hemos empezado con los trocitos hace una semana, justo cuando cumplio los 9 meses por recomendación pediatríca…y no va mal…voy poco a poco porque se guarda la comida en la boca y se le forma una bola, pero lo ha aceptado muy bien…el agua se la damos en una taza con asas y pitorro desde hace ya 2 meses y el zumo de naranja se lo doy en vaso, si que es cierto que la mitad va a fuera…pero bebe…el biberón se lo dejaré hasta dentro de unos meses…no se cuando…pero ella aún es muy chiquitina…e introducirle más alimentos en cachitos (a parte del pescado,fruta, pan, galletas y queso fresco) creo que me esperaré a que tenga más dientes…es que solo tiene 2!!!
Jeje, da gusto verles, ¿verdad? (por el video) yo no he podido resistime tampoco y en varias ocasiones les he sacado fotos y grabado.
Bueno, cada uno lo suyo, unos no dejan el bibe… otros la teta.
Mi pequeño comenzó su incursión en la alimentación complementaria pasados los 6 meses. Pero ya de antes se sentaba con nosotros a la mesa, es un momento familiar del cual procuramos disfrutar los cinco.
No le dimos papilla infantiles, ni pucheritos especial para el. Siempre comio lo mismo que nosotros, procurando que fueran alimentos poco especiados ni salados, bien cocidos, pues no los pasabamos por pasapure a no ser que fuera algo mas complicado. pero por ejem. la zanahoria, patata, arroz… lo tomaba bien blandito, algo machacado con tenedor.
masticaba muy bien con sus encias y lengua, pues hasta el año no le empezaron a salir dientes.
Con sus dos años, siempre ha comido de todo muy bien, sabe masticar y utilizar la cuchara y el tenedor. jamas se atragantó con nada, si algo le era complicado masticar lo sacaba. No solo come solo si no que pone la mesa y la quita sin ningun problema.
A mí me daba pánico que se ahogara con la comida, pues empezamos a darle muy pronto de lo que pedía. Yo pasaba un mal rato, pero lo dejaba, y ahora ya lo dejo con más tranquilidad. Todavía le damos papailla, pero apartamos trocitos de pescado, de zanahoria, de patata…, y cuando se cansa de la cuchara le damos los trocitos. La zanahoria es lo que más le gusta, con los demás juega, lo prueba pero lo escupe. Lo que aún no hacemos es sentarlo con nosotros. Primero come él y luego los papás, con él también. Hoy teníamos arroz y nos ha pedido y también ha comido. Supongo que tenemos que hacernos el ánimo de sentarnos todos a la mesa, pero es que comerá muy poco!! En fin, lo que tú dices, es más un problema de los padres que de los niños.
la verdad esq nos volvemos un poco vaguetes. yo bibe no le he dado nunca, no lo queria. pero bebe con vaso antigote y quiero q aprenda del vaso directamnte. la cosa es q me da pereza…ejeje
y el chupete! como lo hago? se lo quito de golpe? primero la siesta y luego la noche? es q ahi no se como hacerlo
Pues Marcos con 3 años, come genial en general, en el cole, pese a la poca información que tengo, estoy tranquila porque es de comer. Mi madre le enseñó a beber en vaso desde los 6 meses bajo amenaza de que no usara el bibe, pero en cambio, los purés se los pasaba mucho, con mis quejas y ahora cada vez que encuentra un trocito… me monta el número de la arcada.
Mi única queja es que los sandwiches no le gustan y me complica un poco la merienda de fiambre, tengo que ir con todo desmenuzado y come por un lado el pan y por otro la "carne".
No he tenido especiales problemas con la comida, ahora mismo mi fallo puede ser que como le acuesto a las 8 porque madruga mucho, le dejo cenar viendo un ratín la tele y se emboba y le suelo dar yo el primer plato (de cuchara), sé que él se lo come, pero para "agilizar". Supongo que es una pequeña concesión para que pueda estar un ratito con la tele, ¿qué tendrá que les hipnotiza?
Supongo que aprobada en comida pero con aspectos a mejorar.
totalmente de acuerdo. Yo tambien opté por volverlas "independientes" pronto… la cosa es que creo que me pasé porque ya no piden agua si tienen sed ni piden pan si tienen hambre.. van y agarran lo que les apetece… estos niños!!
ahí lo tienes:
http://blogs.20minutos.es/madrereciente/post/2009/11/04/para-atreverse-con-alimentos-sin-pasar
La mayoría de las cosas que hacemos los padres de hoy en día las hacemos por pura comodidad. El problema añadido con los alimentos es que los bebés quieren tocar y jugar con la comida. No hay babero que lo resista…
Gracias MR. Un abrazo