
Además hay un dato preocupante, y es que además de haber aumentado el porcentaje de niños, ha aumentado la intensidad de la obesidad (o sea que los que son obesos pesan más kilos que los obesos de hace unos años)
- Hijos de madres con diabetes gestacional
- Hijos de madres con aumento de peso excesivo durante el embarazo
- Ausencia de lactancia materna
- Niños con ganancia de peso muy rápida tras el nacimiento
- Niños que fueron «ahorradores» metabólicamente, como por ejemplo fetos con retraso de crecimiento intrauterino, niños muy prematuros, niños adoptados o inmigrantes que vienen de situaciones de penuria alimentaria
- Obesidad parental. Si los dos padres son obesos, el niño tiene un 80% de posibilidades de serlo (un 40% si es uno de los progenitores). Estando implicados la carga genética pero también el hecho de que comparten hábitos
- A nivel cultural y social, un nivel de instrucción bajo y un nivel socio-económico bajo también se asocian a mayores porcentajes de obesidad
No obstante la obesidad es multifactorial y al final el resultado de un disbalance entre la ingesta energética y el gasto energético. Si consumes más de lo que gastas, engordas.

Solo ver la foto de tu post me he quedado impresionada, pobre criatura y encima poniendose morado en un establecimiento de comida rápida…
amalia gracias por la entrada, la verdad me ha servido para mi entrada de hoy que no sabia como empezarla… los desordenes alimenticios sean por el lado que sean son sumamente problematicos.
una cosa con la que no estoy del todo de acuerdo es con el tema padre o madre obeso 40%posibilidades que el niño lo sea… tengo que decir que yo tengo sobrepeso, y me esfuerzo precisamente porque mis hijas hagan ejercicio y coman sano, al menos evitarles estar como yo, y eso que no soy un caso extremo para nada pero prefiero que ellos sean mas sanos que mama… no creo ser una excepcion no? supongo que todos los que pasamos por algo asi, actuamos igual … nos vemos reflejados en nuestros hijos e intentamos evitarlo…
mira lo que acabo de leer en El Pais: Descubierta una vía materna de transmisión de la obesidad
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Descubierta/via/materna/transmision/obesidad/elpepusoc/20091020elpepusoc_12/Tes
¿Sería posible conseguir el documento de las Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia, en castellano?
Mil gracias,
Mamá reciete desde A Coruña
Gracias por vuestros comentarios una vez más!
Mamá reciente de A Coruña, lo he buscado por activa y por pasiva en castellano y no lo he encontrado. No sé si como es muy reciente todavía están en ello o no lo van a sacar…Si lo has intentado leer y tienes dudas yo te ayudo….
Un saludo
El link a la guia no me funciona pero creo que la he encontrado en el link:
http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/dir2623/recaliprinf.pdf
Y aqui otor sobre la alimentación saludable en la etapa escolar (tambien de la generalitat)
http://www20.gencat.cat/docs/Educacio/Documents/ARXIUS/aimentacio.pdf