Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Urgencias de Pediatría / El síndrome del R1

El síndrome del R1

05/10/2009 por Amalia Arce 5 comentarios

A ver si les suena porque aunque está descrito que les sucede a los pobres residentes de pediatría de primer año, también pasan por ello los padres recientes con niños que inician su escolarización y algunas otras personas…..
Cuando uno inicia la residencia en pediatría, independientemente de en qué sección se esté rotando, empieza a hacer guardias en Urgencias. En Urgencias se acumula una densidad de gérmenes alucinante (yo no entiendo cómo a la gente le gusta tanto pasarse por allí), sobre todo virus de los que abundan entre los más pequeños, y que están poniendo a prueba su sistema inmunitario. Al empezar a trabajar en este ambiente tan cordial, es muy frecuente que los médicos residentes pasen un primer año equivalente a su primer año de guardería y se enfermen con frecuencia, experimentando en propias carnes las agradables infecciones víricas. Alguno va más allá y coge anginas, otitis o neumonías. Es la prueba de fuego. Si superas el primer año, de alguna manera te vuelves un poco inmune a todos los pequeños bichejos que transportan los niños y en adelante te enfermas más o menos lo mismo que el resto de la población.
Algo similar les pasa a los profesores de guardería y de párvulos en sus primeros años de ejercicio de la profesión….Y cómo no, a los padres de niños en su primer año de guardería. En algunos casas los virus viven a cuerpo de rey: los traen los niños pequeños, se los pasan a sus hermanos y posteriormente acaban infectándose los pobres papás. Y a veces el ciclo se repite y de los padres vuelven a pasar a los hijos y ¡vuelta a empezar!
Otro fenómeno curioso es que el personal sanitario es capaz de transmitir infecciones sin pasarlas. De alguna manera nos convertimos en portadores de determinados virus y bacterias. Muchas veces pasamos las enfermedades de forma subclínica (es decir con escasa o nula sintomatología). Y son muchas veces nuestras parejas las que se enferman….Mi marido y mi cuñado pueden explicarlo. Durante sus primeros meses de convivenvia (mi marido conmigo y mi cuñado con mi hermana, que es enfermera pediátrica), los pobres se pasaban cantidad de días con fiebre en la cama, además aguantando comentarios jocosos del resto de la familia….Porque era verdad: se enfermaban como críos (además literalmente con los mismos gérmenes)

Yo pasé mi primer año de residencia fresca como una rosa. De hecho siempre he sido poco enfermiza (y toquemos madera). Creo que me he enfermado más después de tener a mis hijas, ya que tengo al enemigo en casa. No obstante son bastantes las ocasiones en las que paso dos o tres días en los que no me acabo de encontrar del todo fina pero sin manifestaciones de mucha envergadura y haciendo vida normal. Seguramente son cuadros de los que comento de infección subclínica, en los que mi sistema inmunitario actúa en la sombra.

Entradas relacionadas

  1. «Te han dejado aquí y tú no estás bien»
  2. La fiebre tiene un plan, y lo va a cumplir
  3. Virus y antibióticos
  4. Claramente, ¡llegó el otoño!
  5. La fiebre: esa gran desconocida

Archivado en: Urgencias de Pediatría Etiquetado como: colegio, fiebre, guardería, padres, profesor, Urgencias, virus

Comentarios

  1. Susy dice

    05/10/2009 en 07:18

    Se te olvidó decir lo malos que se ponen algunos hombres cuandos nosotras nos ponemos de parto,jajajja.
    De los resultados de mi examen aun no sé nada.A lo largo de la mañana sabré el resultado exacto.Yo puedo decirte que el examen me salió medio bien aunque mis examinadores pueden pensar que me salió medio mal,jejeje.Ya os contaré
    Besos

    Responder
  2. Mamareciente dice

    05/10/2009 en 07:29

    Pues yo ya estoy en esas!!! Sí, sí, el Chiquinini empezó la guarde el jueves y el viernes por la tarde YA tenía fiebre. Y yo, que de por sí soy propensa a lo que describes al final del post, pues ya veo que este año no voy a levantar cabeza! Si mi niño solo se había puesto malito 1 vez y ha sido poner un pie en la guardería…Uf!

    Responder
  3. Chelo dice

    05/10/2009 en 09:27

    nosotros lo padecimos el primer año de guardería de la mayor… qué año! pasé 3 0 4 gastroenteritis, otras tantas faringitis, catarros varios… menos piojos, lo cogí todo!! jajaja y eso que yo solía ser como tú, poco enfermiza…

    Responder
  4. Lulu dice

    05/10/2009 en 12:56

    El primer año de guarde es el peor !animo! mamá reciente, pero luego yo lo sigo cogiendo todo, con menos fuerza, eso si, pero el nene no, ya ni fiebre le da, ya esta inmunizado. Cuando me da el arrechucho me bajo arrastrando a la guarde, lo suelto alli y me vuelvo a meter en la cama.
    Ellos están bien comidos, bien dormidos y nosotras mal comidas, mal dormidas, estresadas, …. pues lo que no sé es como no cojo más cosas.

    Responder
  5. miriam dice

    07/10/2009 en 09:29

    Pues yo entre los virus que me llevan mis mellizos, y los que me lleva mi marido que es medico de urgencias…ni te cuento!
    Estoy medio mala siete días a la semana o cuatro semanas y media al mes, como más te guste…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar