Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Yo también recuerdo aquellos días con cariño, escuchaba cuentos en cinta y mi madre me mimaba. Es verdad que ahora todo es más problemático, gracias a mi madre vengo tranquila a trabajar cuando el peque está enfermo, pero me encantaría cuidarlo y mimarlo como lo hacía mi madre.
Supongo que la madre de urgencias no lo diría en ese sentido, pero a mí no se me ocurre decirle nada de eso al peque, porque encima se le puede ocurrir que mi jefe me vaya a regañar, y si ya malito está mimoso, ponerle peor.
Buenos dias,Amalia.Ya me ves,aqui puntual,como siempre.Y es que parece que tengo "mono" de tu blog,jejeje.
Hoy,como siempre,ha estado muy interesante ya que me has despejado algunas dudas sobre la acetona.
Que cosas.Nunca se me ocurrió preguntar a la pediatra de mis hijos qué era y por qué aparece y no es que no confie en ella sino todo lo contrario.Confio en ella a pies juntillas pero creo que siempre teneis demasiado trabajo como para que cada madre empiece a preguntar aunque tambien tenemos derecho a hacerlo.
Bueno,bueno,menudo rollo el que estoy soltando.
Besitos y me alegro mucho de la mejoria de tu niña
Buenos días.
Yo también tengo buen recuerdo de estar en casa enferma. En mi caso, cada vez que me ponía enferma ( no muchas veces la verdad) en mi casa decían, ya se ha puesto a crecer!! y es que cada vez que estaba varios días enferma crecía varios centímetros!!!! Tiene esto alguna base científica je je?. Mi hijo no tiene aún un año y no he tenido problemas de enfermedad pero gustaría que tuviera el buen recuerdo que tengo yo.
Un saludo
me acuerdo perfectamente de la acetona y de las famosas tiras… qué fuerte! pero la verdad es que ahora con mis hijas o no han tenido nunca o no lo hemos sabido…
Y si, a mi me daban coca-cola contra la acetona… jjj
A mi me pasa como a Chelo,
Con mis niños o no lohan pasado o no nos hemos enterado y me decanto por lo primero.
A mi me recetaba el medico cocacola a cucharaditasdesgasificada.
Sí, sí, yo también me acuerdo de las tiras para la acetona!! Y a mi también me traían cuentos o tebeos cuando estaba malita. Siempre me cuidaba mi madre, que no trabajaba. Ahora que he tenido al peque malito..doy gracias por poder dejarle con su abuela. Si tengo que dejarle así en la guardería, me muero de pena.
a mi hermana ya mi nos cuidaba la abuela… de hecho todavía me cuida… ja ja ja
mi madre siempre ha trabajado y cuando estábamos bien, la yaya nos llevaba y recogía del cole, nos hacía la comida… hasta nos preguntaba la lección… ay (suspiro)… cuando estábamos malas (muy pocas veces, la verdad no hemos sido niñas enfermizas) no venía de un día, acampábamos en su casa y a recibir mimos se ha dicho… cuentos, plastilina, labores, cocina…
he de reconocer que alguna tarde me he "encontrado mal" sólo por quedarme a coser con ella, oyendo la radio, que rico, por favor… y ella veía "lo mal que me encontraba" y dejaba que me quedara a recibir mimitos 🙂
no hacía falta el dalsy… teníamos la yaya…
besitos para mi yaya, que todavía me prepara el tupper con la comida… wapa, más que wapa
Hola Amalia, el tema de la acetona, sí que me acuerdo yo de lo de la coca-cola batida, pero no recuerdo lo de las tiras de orina, la verdad, no debí tener yo historias de esas.
Una curiosidad, tengo una amiga con amigos médicos en Cataluña y alucinaron al parecer con el tema de la toxoplasmosis en el embarazo porque allí al parecer no se controla y no te "prohiben" todo el tema del embutido si no lo has pasado. Yo, en Madrid, tanto en el primer embarazo como en este, lo tengo prohibido. Me llama la atención, porque supuestamente aquí es algo importante y conozco a gente de otras ciudades al que también se lo controlan. Al final no sabes si es un mito según la comunidad autónoma…
Sé que no tiene que ver, pero me choca la diferencia de criterios según, ya no el médico sino la ciudad, porque aquí en Madrid, sí que te hacen la prueba y te prohiben.
Gracias.
¡¡Ah, la acetona!! No la había vuelto a oir nombrar, qué recuerdos. Pero sí, mucho mucho más terrible era cuando llegaba el practicante (Morales, se llamaba) y sacaba esa jeringa tremenda, la ponía a quemar en alcohol, veías las llamas y sabías lo que venía después… Se me ponen los pelos de punta de recordarlo