
Los huevos se diseminan desde las manos de los niños por todas las partes de la casa, por la ropa, también pueden encontrarse en alimentos y agua, en piscinas, etc.El contagio se produce por ingesta o inhalación de los huevos. Como es una infección tan frecuente y los huevos del oxiuro pueden estar por toda la casa, es común que haya otros miembros de la familia afectos. De hecho en muchas ocasiones se recomienda el tratamiento conjunto de toda la familia….Los síntomas empiezan a las 2-4 semanas del contagio. El picor en la zona anal puede ser intenso, sobretodo a las 2-3 horas de haberse ido a acostar. En las niñas que tienen más pliegues, las lombrices en su paseo pueden introducirse en la vagina por lo que al final a las pobres «les pica todo lo de abajo».El tratamiento es simple y eficaz. El fármaco utilizado con más frecuencia se toma una vez y se repite a las 2 semanas para evitar las reinfestaciones a partir de los huevos que hayan quedado. No es urgente empezar el tratamiento. Con lo cual si ocurre por la noche, lo que yo haría en casa es coger una lupa, buscar a las lombrices por la zona perianal y quitarlas si las vemos. Después lavar bien la zona y cambiar la ropa. Al día siguiente se le da la medicación, no va de unas horas y no hace falta buscar una farmacia de guardia a las 4 de la madrugada.Si se diagnostica la infestación es útil el baño por las mañanas, los cambios frecuentes de ropa interior y de ropa de cama para evitar entrar en contacto con los huevos que queden. La ropa debe lavarse con agua caliente y no sacudirse (¡los huevos también se inhalan!)Como prevención….pues difícil porque plagan guarderías, colegios y muchos espacios que comparten los niños, pero como siempre las medidas higiénicas básicas: lavado de manos y uñas cortas y limpias, tienen su efectividad.No hay que cambiar la dieta del niño ni dejarle sin asistir a la escuela ni aislado de otros niños.Ah! Y es un bulo que la ingesta de golosinas lo provoque…PD: ¡¡Feliz cumpleaños, papá!!
¡¡Ay!! no,por favor,lombrices nooo.
Hasta hoy (y dejame tocar madera) ninguno de mis hijos ha padecido de lombrices y,aunque sé que Dios no tiene que ver,lo voy a decir GRACIAS A DIOS,jajajjajajajjaj
uff, las lombrices y los piojos son dos mis temores frente a la escolarización, yo pacedí ambos de pequeña y lo recuerdo con horror, qué molestos bichos! y sólo de pensarlo me pongo mala. Por suerte mis niñas todavía nos han pillados ninguno de estos inquilinos, pero tendré que ir asumiendo que ese día llegará…
grgrgrgrggrgr
Por cierto, en mi época la medicación contra las lombrices era una lavativa (no me quiero ni acordar) ¿ahora ha mejorado la cosa?
Ostras, pues debe ser de lo poco que no ha cogido Marcos, que es tendente a los hongos en la boca, el pobre. No sé que hacer para evitarlos. Como hagan su aparición estas estrellas invitadas, apaga y vámonos, que mi temporada taurina ha empezado con tres visitas al pediatra con laringitis, otitis y hongos en la boca respectivamente, y no llevamos ni 15 días de cole… A ver si disminuimos la estadística.
No se me asusten señoras!!! El tratamiento es muy sencillo y no requiere lavativas como antiguamente. El fármaco más utilizado (con excepciones en niños muy pequeños o situaciones especiales) es muy efectivo y bastan dos dosis separadas de 15 días para acabar con los problemas.
Me temo que es muchísimo peor el tema de los piojos que comentas Chelo…Y que habitan los colegios sin piedad!!
Vaya con estos bichos, qué desagradables! Mi peque empieza la guarde esta semana y entre las "itis", la gripe A y lo que comentáis…estoy temblando!
POR FAVOR !!! I yO QUE PENSAVA QUE LO DE LOS PIOJOS ERA LO PEOR DEL MUNDO…. SUERTE ( DEJAME TOCAR MADERA ) QUE TODAVIA NO ME HAN TOCADO LAS LOMBRICES!! PERO MUCHISIMAS GRACIAS POR LOS CONSEJOS, COMO MÍNIMO ME HE AHORRADO EL VIAJE MATINAL A LA FARMACIA 😉
A mi si que me han tocado lobrices y varias veces!! la primera vez con Martina fué exactamente como explica Amalia, a urgencias a las 3 de la mañana xq la niña no paraba de saltar y llorar porqué a la pobre le picaba todo!! yo que creia que ya había visto todas las enfermedades infantiles y de repente no sabía que hacerle a la pobre, ahora lo tengo controlado: el medicamento y después una buena limpieza de todo!! Bsts. mamis. Marta
Gracias por la info, esto me lo apunto porque debe ser de lo poco que no hemos tenido con el nene, el primer año de guarde fue lo peor, pero el resto, na' dos toses y tres mocos!
Madremía, qué asquito! Los mellizos todavía no han tenido de esos bichos, y espero que no los tengan nunca y podamos dormir "tranquilos". Además si los tienen seguro que nos contagiamos toda la familia como con el resto de enfermedades que han traido de la guarde… lo de los piojos me preocupa menos por mi poca densidad capilar en la azotea ;-P
mi hija tien lombrices le di el tratamiento hace cuatro dias, tomo zentel dos dias cada 12 horas es suficiente?
en estos momentos mi pequeña hija viene padeciendo de una infesta de esos molestos bichos; de verdad que son imposibles, no dejan en paz a la criatura , no pueden dormir ni jugar ni nada con tranquilidad; tiene el ánimo exasperado .
Si bien son comunes, a veces el contagio se dá aun cuando tomamos las medidas de salubridad posibles.
amanlia arce y cúal es ese medicamento ?
En líneas generales el mebendazol. En determinados grupos como los más pequeños o las embarazadas se utilizan otros fármacos
Cuidado con los niños que se muerden las uñas, son muy propensos a reinfestaciones.
Hola mi hijo de 3 años tomo la primera dosis de lomper ayer , yo solo le vi puntitos blancos por la noche cuando le note inquieto. (supongo que sean lombrices)también llevaba unos días quejándose de la tripa y comiendo peor. Hoy le sigo viendo puntos blancos, no habra hecho efecto?El caso es que tengo otro niño de 3 meses y me da miedo que lo haya podido contraer ya que a el no le hemos dado jarabe en prevención. Me he obsesionado y he lavado media casa, camas, sofás…
Que bichos molestos; tengo una niña de seis ayer le encontré al condenao del bicho; ya le di la medicación, pero mi pregunta es como realizo la limpieza de la casa y su dormitorio, lei opiniones contrarias que la lejía no mata nada, que aspire para no levantar polvo y que lave a 60 grados y pase plancha a toda la ropa. Solo la alta temperatura mata a estos bichos???
Hola, mi pregunta es la siguiente. Como saber que especie es?? Ya que en función de eso se le da un medicamento u otro.
Yo le he dado una dosis e de Lomper y no se sí es dosis única o son 3 días seguidos y repetición a los 15 días??
Hola, mi pregunta es la siguiente. Como saber que especie es?? Ya que en función de eso se le da un medicamento u otro.
Yo le he dado una dosis e de Lomper y no se sí es dosis única o son 3 días seguidos y repetición a los 15 días??
Yo también quiero hacer a mi hijo un tratamiento desparazitario con lomper pero también pregunto como saber cual es o como darle?
Hola, a mi hija de 2 años le dimos lomper hace dos dias y hoy por fin hemos podido dormir todos del tiron….lo que me preocupa ahora es que hace unas cacas muy grandes y feas y con lo que a mi me parece moco….es consecuencia de la medicacion? Debo interpretar que esta purgando? O hay algo mas que le esta haciendo daño?
Hola.
Tengo una niña de casi 4 años y este último año ha tenido varias veces lombrices. La verdad que es asqueroso. No sé por qué lo pilla tanto. Estoy preocupada.
No es que la foto esté superampliada, es que esa foto no es de oxiuros sino de áscaris.
Mi niña tiene 4 años hace tiempo me dieron la posología de tres días seguidos y luego repetir,me podrían decir cuál es la posología, con este confinamiento no he podido localizar ningún pediatra, anoche le di 5ml del jarabe de 20mg