
Los medicamentos no son caramelos. Y tienen efectos secundarios como por ejemplo las reacciones alérgicas. Habiendo medicamentos en casa es más fácil también que haya accidentes. Y hay familias que tienen un arsenal.
La simeticona es un fármaco que no da toxicidad. Pero, ¡ojo! el Aero-red lleva como excipiente etanol, es decir que un buen chupito de Aero-red para un niño puede ser como tomarse un cubata. Como sea que evaluar síntomas de borrachera en un niño de un mes puede ser una misión bastante complicada, lo mantuve en observación vigilando los dos problemas más importantes en relación con la ingesta de alcohol: la hipotermia y la hipoglucemia. Le hicimos una analítica para evaluar los niveles de etanol en sangre y fueron muy bajos. Con ello se confirmaba la sospecha de que había ido más medicamento fuera que a la boca del niño. Pero el susto que se llevaron los padres y el riesgo hipotético de intoxicación sí que lo hubo….Da que pensar, ¿verdad? ¿Tenemos clara la relación riesgo-beneficio en el caso de algunos medicamentos infantiles?
No, no lo tenemos claro, los padres digo.
Nuestra pediatra (a la que hace no mucho ponía a parir y desde aquí tengo que admitir que empieza a gustarnos) es como tu en este aspecto, anti medicamentos total, no le gusta nada y dice extamente lo mism que has comentado sobre los antimucoliticos, antitusivos y demás anti…
En fin, es dificil para los padres "no hacer nada" aunque sea exactamente eso lo que tenemos que hacer frente a determinados síntomas… pero vamos aprendiendo, he?
Bss
es cierto. cuando estas ya tan desesperado q no sabes que hacer para calmar al niño, siempre pensamos q nos tienen q recetar algo y ya esta. la minimanjolita tuvo una racha de colicos y mi pediatra tampoco nos receto nada. luego hablando con otras madres me decian q a ellas si les habian recetado algo. al final no sabes q pensar. menos mal q no soy amiga de dar medicamnetos por sistema y se le paso rapido…
Mi pediatra es de la misma "escuela".Pero lo peor es cómo otros padres de alrededor te recomiendan cosas que han probado o que fulanito les ha dicho que va fenomenal…
Pues Simba está malito toda la semana y su pediatra sí que le ha recetado varias cosas. Me sorprendió mucho, porque pensaba que era reacia a mandar cosas, y pensé que la garganta de Simba debía estar muy mal. El caso es que, al hilo de lo que cuentas, una de las cosas que le mandó, al dársela, se le salió un poco de la boca y… se le puso toda la piel rojita. Me asusté, y al día siguiente se lo dije a la pediatra. Me dijo que era raro, que probara a ponerle en la manita y que si se le ponía roja, no le diera más y volviera a por otra cosa. En la mano no le hizo nada, y al volverle a dar otra vez lo mismo, la gotita que le corrió por la cara le dejó un caminito rojo. Así que no se lo he vuelto a dar, ni he vuelto a por otra cosa. A ver en unos días si mejora.
Yo creo que debemos pensar también que los padres no quisiéramos que nuestros hijos sufrieran ninguna enfermedad, ningún padecimiento, menos cuando son tan pequeños porque no pueden hablar y contarnos qué les pasa. Ante eso, sólo queremos que se curen, que se curen ya! y recurrimos a los medicamentos, a todos!
Lo cierto también es que debemos ser responsables administradores de medicamentes de nuestros hijos. Lo que suele pasar es que se guardan los medicamentes y cuando el bebé se vuelve a enfermar se lo vuelven a dar, o se lo dan a alguien más con síntomas parecidos.
Practicar la medicina natural también puede ser recomendable. Pero todo con supervisión de un especialista, de quien conoce las dosis, los tiempos, los tipos.
Un abrazo,
Lu
Pues mira, yo siempre me he preguntado por qué los medicamentos de niños llevan alcoholes…
Y respecto a los padres de otros niños que "recetan" medicinas (en mi caso fue el carnicero del súper), a mí me dijo mi pediatra que le preguntara qué me parecería si él (el pediatra) le dijera al carnicero cómo tenía que cortar las piezas de ternera.
lo de "querer qe te den algo" es comun, mas q nada con los papas novatos 😛 . A mi que no tengo hijos me paso con miperro (es una comparacion que una madre odiaria, pero yo a mi enano lo cuide a conciencia desde que lo tengo por lo que lo veo natural siendo que fue como un bebepara nosotros). Iba al vet TODAS las semanas a pesarlo y controlarlo, el vete era divino con nosotros y como sabia que teniamos mucha ilusion con ese perro nunca se enojo con nosotros jeje, pero mas de una vez me dijo "te doy esto porque se que si no te lo doy no te quedas tranquila" jajaja. Le tenia muchisima confianza pero a veces uno se enloquece y no tolera no saber que hacer (en mi perro era otitis cada un mes, o bacterias estomacales entonces me enloquecia xD ) 😛 Si tuviera un niño, seria de las madres que enloquecen al pediatra SIN DUDAS jajaja.
Te entiendo perfectamente.
La última vez que fui al médico con mi novio, porque tenía piedras en el riñón, lo único que le recetó el médico fue agua (eso si, baja en calcio).
Como el ambiente en la consulta era algo distendido, le comenté que mi profesor de farma decía que el agua también puede usarse como fármaco.
Me dijo textualmente: ''Si, pero a ver como le explicas eso a una madre''.
Y es que, claro, para una madre de un niño resfriado, es más cómodo darle el ''Fluimucil'' que darle agua.
Que no es que esté en contra de los medicamentos, pero si hay otras soluciones efectivas, mientras se puedan quitar los medicamentos mejor, y más si es en niños.
Enhorabuena por tu blog. Ya he visto que tienes una muy larga trayectoria, más de 600 entradas dicen muchísimo, y todo lo que te queda por contar!!!!
Yo soy enfermera y también tengo un blog desde hace bastante tiempo, te invito a visitarlo http://www.sindromedelaenfermeraenpracticas.blogspot.com
Y si me lo permites te voy a hacer una queja/sugerencia.
Creo que deberías cambiar el color de la letra con la que haces las entradas y los comentarios. Ese rosita tan claro sobre el fondo blanco, hace que tengamos que forzar mucho la vista para leer (por lo menos a mi me lo parece), es una pena que para leer cosas tan interesantes tengamos que hacer ese esfuerzo.
Un abrazo!
Aun estando de acuerdo en el sentido general, me parece inadecuado juzgar la peligrosidad de un medicamento porque una madre le enchufó a su hijo una dosis 10 veces superior (y aun asi no pasó nada).