Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Estreñimiento en niños

Estreñimiento en niños

11/08/2009 por Amalia Arce 2 comentarios

El tema del estreñimiento suele ser de gran interés para los adultos, preocupados por sus propios hábitos y los de sus hijos. Muestra de ello son los anuncios publicitarios que inciden sobre la «regularidad»

En mi casa -y sin entrar en los hábitos intestinales del resto de la familia, porque tenemos de todo-, estamos en una fase estreñida de Irene. Salvo la época de lactante pequeña en que tanto ella como su hermana necesitaron un poco de ayuda, no habíamos tenido problema con sus defecaciones. Los problemas se han iniciado básicamente al quitarle el pañal. Y le sucede a muchos niños. El control de esfínteres requiere su tiempo. Supongo que les resulta raro o incómodo al principio defecar en un orinal o en un váter y se aguantan las ganas. Recuerdo cuando estudiaba la carrera, que nos explicaban que el «aguantarse las ganas»(por motivos sociales) es una de las causas principales del estreñimiento, ya que se van perdiendo los reflejos

En la zona pélvica convergen una gran cantidad de músculos que regulan los esfínteres. Aunque uno puede aprender a controlar por separado los diferentes esfínteres, es posible que los niños se líen un poco al principio y al aprender a concentrar la orina y a no hacérsela encima, de forma indirecta aguanten también las ganas de defecar. Y el bolo fecal se va haciendo más y más grande. Cuando por fin lo expulsan es desagradable y eso cierra el círculo, porque además del lío mental controlando sus esfínteres, recuerdan que hacer caca es un poco (o muy) molesto….y ya tenemos el origen del problema.

En la mayoría de los casos, no suele pasar nada porque un niño no realice deposiciones en varios días. Muchas veces es una angustia más nuestra que de ellos. Aunque en un momento dado el niño puede estar muy molesto. En las vacaciones Irene ha estado en 3 ó 4 ocasiones muy incómoda (aproximadamente cada 4 ó 5 días). Hemos utilizado diferentes técnicas, algún día acompañándola en el váter y «dándole ánimos». Los días que no ha tenido paciencia, la hemos dejado que lo haga en el pañal «íntimamente» y algún día ya un poco apurado hemos utilizado algún supositorio de glicerina.El estreñimiento es un trastorno muy frecuente y en general leve en la población pediátrica. Se define cuando se cumplen 2 ó más de los siguientes parámetros durante al menos 8 semanas:

  • Frecuencia de defecación menor de 3 veces por semana
  • Más de un episodio de incontinencia fecal por semana
  • Heces de gran diámetro en el recto o palpables durante el examen físico
  • Existencia de posturas retentivas en el niño evitando la defecación, contrayendo los músculos pelvianos y los glúteos
Alguno de estos parámetros sería algo discutible, de hecho no se utiliza el número de deposiciones en la definición de estreñimiento porque el ritmo es cambiante en función de la edad. Las causas del estreñimiento son muy variadas, aunque sólo un 5-10% se clasifican como orgánicas y necesitan un tratamiento médico o quirúrgico específico. El resto, más del 90% son funcionales, es decir se trata de una alteración del funcionamiento defecatorio sin que haya una causa física o metabólica que la provoque.

En los casos funcionales hay 3 pilares en el tratamiento:

  • Dieta rica en fibra y líquidos abundantes
  • Educación del hábito defecatorio, reservando un momento del día para ello (mejor siempre el mismo y después de las comidas para aprovechar el reflejo gastro-cólico)
  • Medicación, necesaria sólo en algunos casos

Entradas relacionadas

  1. ¿Cómo saber si está preparad@ para quitar el pañal?
  2. Control de esfínteres y medicalización
  3. Dermatitis del pañal
  4. El pañal nocturno
  5. ¿Mi hijo está estreñido?

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: control de esfínteres, estreñimiento, pañal, reflejos, suelo pélvico

Comentarios

  1. Perséfone dice

    11/08/2009 en 14:06

    Interesante y didáctica entrada. La verdad e sque me has aclarado muchos puntos que o no sabía o no tenía muy claros.

    Me parece especialmente curioso lo de aguantarse las ganas de ir al baño.

    Un saludo.

    Responder
  2. Yolanda dice

    25/09/2015 en 13:46

    Hace muy poquito tuvimos nuestro primer caso en casa. Nuestra nena de 3 años. A las 3 de la mañana la tuvimos que llevar a Urgencias. El caso es que nos dieron las mismas recomendaciones que nos das, pero además nos dijeron que no abusáramos de los lácteos. Medio litro de leche al día, es el máximo que deben tomar los niños. Descontando los derivados, es decir, si le das un vaso de leche y un yogur contaría como dos vasos de leche.
    La verdad es que desde entonces va al baño normalmente, pero lo del medio litro de leche al día nos ha roto los esquemas. Teníamos la creencia de que la leche era importantísima y sanísima. Y en este caso ha parecido ser el causante del problema.

    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar