Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / ¿Y a la playa podemos ir?

¿Y a la playa podemos ir?

06/07/2009 por Amalia Arce 5 comentarios

Este pasado fin de semana he podido combatir las altas temperaturas bajo el aire acondicionado de mi querido hospital. Así que no pasé calor en mi casa que suele estar por estos días a una temperatura tórrida, y a cambio estuve trabajando….

Aunque las visitas se han reducido algo desde que ha empezado en serio la bonanza, sigue habiendo un volumen importante de trabajo. Todavía faltan unos días para que Barcelona se quede desierta como pasa en agosto y trabajemos realmente con tranquilidad (e incluso me pueda ir leyendo algún libro entre visita y visita como pude hacer el año pasado).

La fiebre siempre es el principal motivo de consulta en Urgencias. También estos días hay gastroenteritis como ya comenté en otro post.

Visité a un niño pequeño de unos 20 meses aproximadamente. Tenía fiebre, no muy elevada y había vomitado alguna vez. La madre estaba extremadamente preocupada porque no quería comer desde que estaba con fiebre (bastante habitual cuando uno está enfermo). El cuadro me pareció vírico, y así se lo manifesté a los padres, indicando que era importante tratar los síntomas (fiebre) y mantener un adecuado estado de hidratación sin forzarle a comer. Me hicieron alguna que otra pregunta que les fui contestando y ya cuándo se iban el padre me dice: Y una última pregunta, doctora, ¿podemos ir a la playa?

Le contesté algo así como que el niño estaba de baja…. Y él me contesta: Ya, pero es que la playa le gusta mucho. Y entonces le sonreí y le dije en tono cortés, para que no se me molestara, que quedaba bastante verano por delante…. (y en realidad, también más años que longanizas para ir a la playa, no?)

La verdad es que la pregunta final tipo ¿puede ir a la playa? ¿puede ir a la piscina? ¿puede ir al casal? ¿podemos ir a Port Aventura -o similar-? ha sido bastante recurrente en la consulta.

Yo también soy mamá de niñas de corta edad, tengo una edad similar a los papás que veo en la consulta, hablamos el mismo idioma, tengo un nivel sociocultural parecido sinó igual en muchos casos. Y entonces, ¿por qué a veces pienso que somos de planetas diferentes?

Siguiendo con el tema del baño, fue graciosa una consulta telefónica:

– Hola, llamaba para preguntar si un niño de 5 meses se puede bañar en agua con sal o en agua con cloro

– O sea, que si puede bañarse en la playa o en la piscina, no?

– Sí eso (supongo que sonrojándose…)

Como véis existe una gran adicción al sol y al agua en esta querida ciudad mía, jeje.

Entradas relacionadas

  1. Agua en verano: sí, pero con precaución y vigilancia
  2. Guía para elegir un fotoprotector en la infancia
  3. Prevención de «accidentes» infantiles típicos de verano
  4. 5 razones por las que la vacuna triple vírica da miedo
  5. Enseña a tus hijos a abrir la boca

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: consulta, consultas telefónicas, piscina, playa, verano

Comentarios

  1. Chelo dice

    06/07/2009 en 12:45

    sólo una cosa: emoticón sonrrojándose….

    Responder
  2. Anónimo dice

    19/07/2014 en 11:42

    Hola mi niño lleva 5 veces infeccion de garganta con sus 5 antibioticos,mi pregunta es hace dos dias qe no tiene fiebre,pero sigue con antibiotico le qedan 4dias qe tomarlo,qeria saber si se puede bañar en una picina en casa,es porqe a el le apetece mucho,pero para su mejoria si no puede bañarse no se baña,espero haberme explicado bien gracias

    Responder
  3. Anónimo dice

    21/02/2016 en 14:14

    Mi hijo tiene mononucleosis se puede bañar en la piscina?

    Responder
  4. antonio dice

    20/08/2017 en 12:38

    Buenos días, Dra

    han pasado mil años desde que subió este post, pero quería comentarle una cosa. Por si le sirve de algo en futuros encuentros con extraterrestres que habiten la tierra.

    Se sorprende usted de que algunos padres marcianos le pregunten si sus hijos, estando acatarrados o con otra dolencia menor, pueden ir a la playa. Tras su sorpresa, emplea una dosis modesta de condescendencia, «tengo un nivel sociocultural parecido sinó igual» Tilde incorrecta aparte, usted trata de equipararse con esas pobres amebas que la distraen con sus preguntillas de bazar turco. Soy como ellos, aunque yo soy lista y ellos idiotas. Por eso yo curo y ellos enferman.

    No pretendo efectuar un sesudo análisis acerca de los complejos de superioridad moral y material que han ido desarrollando los integrantes de la profesión médica en occidente, a lo largo de los siglos. Sí que desde luego, estoy señalando eso en su post.

    Y una vez hecho, le explico humildemente, desde mi posición de paciente, terrícola y aficionado a la playa. Verá, Dra, usted se sorprende ante preguntas de sus pacientes. Pero si alguna vez tiene la necesidad de recabar distintas opiniones médicas, ojalá que no, comprobará precisamente eso. Que ustedes los médicos, para las más diversas cuestiones, sostienen planteamientos muchas veces antagónicos el uno con el otro.

    Podría usted encontrar a quien le recomienda que se bañe en el mar los 365 días al año, con catarros, fiebres, mocos o transplantes de órgano recién efectuados. Y de la misma forma, encontrará galenos que la prohíban terminantemente acercarse a la orilla del mar a partir de dos estornudos en 24 horas.

    ¿Quién tiene razón? Nosotros los pacientes, sólo podemos comprobar los efectos de sus recomendaciones antagónicas, y preguntar desesperadamente a cada médico que se cruza, con la esperanza de alcanzar las 100 respuestas y establecer datos porcentuales. El 65% de los médicos lo recomienda, el 25% lo prohíbe terminantemente, el 10% dice ambas cosas en función del día de la semana que se le pregunte.

    Un saludo, y gracias por su blog.

    Responder
    • Amalia Arce dice

      21/08/2017 en 09:56

      A mí me llama la atención que las personas pretendan hacer «vida normal» incluyendo el ocio cuando sus hijos se encuentran mal. Yo particularmente si estoy con fiebre, algo que suele ir acompañado de malestar, dolor de cabeza u otros síntomas, lo último que tengo ganas de hacer es irme a la playa o a cualquier sitio distinto de un espacio donde poder descansar sin demasiados estímulos. Por empatía con los niños, imagino que ellos también…
      La cuestión que me inquieta es la contradicción entre la preocupación por la enfermedad y asimismo por no perder momentos de ocio.
      Las diferentes proporciones en las recomendaciones de los diferentes médicos pueden estar sujetas a que no hay demasiada evidencia científica en ninguna de ellas. En estos casos, ¿dónde queda el sentido común?
      Gracias por su comentario, me encanta leer otras visiones del asunto, aunque sea desde la «superioridad moral».
      Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar