Yo también soy mamá de niñas de corta edad, tengo una edad similar a los papás que veo en la consulta, hablamos el mismo idioma, tengo un nivel sociocultural parecido sinó igual en muchos casos. Y entonces, ¿por qué a veces pienso que somos de planetas diferentes?
Siguiendo con el tema del baño, fue graciosa una consulta telefónica:
sólo una cosa: emoticón sonrrojándose….
Hola mi niño lleva 5 veces infeccion de garganta con sus 5 antibioticos,mi pregunta es hace dos dias qe no tiene fiebre,pero sigue con antibiotico le qedan 4dias qe tomarlo,qeria saber si se puede bañar en una picina en casa,es porqe a el le apetece mucho,pero para su mejoria si no puede bañarse no se baña,espero haberme explicado bien gracias
Mi hijo tiene mononucleosis se puede bañar en la piscina?
Buenos días, Dra
han pasado mil años desde que subió este post, pero quería comentarle una cosa. Por si le sirve de algo en futuros encuentros con extraterrestres que habiten la tierra.
Se sorprende usted de que algunos padres marcianos le pregunten si sus hijos, estando acatarrados o con otra dolencia menor, pueden ir a la playa. Tras su sorpresa, emplea una dosis modesta de condescendencia, «tengo un nivel sociocultural parecido sinó igual» Tilde incorrecta aparte, usted trata de equipararse con esas pobres amebas que la distraen con sus preguntillas de bazar turco. Soy como ellos, aunque yo soy lista y ellos idiotas. Por eso yo curo y ellos enferman.
No pretendo efectuar un sesudo análisis acerca de los complejos de superioridad moral y material que han ido desarrollando los integrantes de la profesión médica en occidente, a lo largo de los siglos. Sí que desde luego, estoy señalando eso en su post.
Y una vez hecho, le explico humildemente, desde mi posición de paciente, terrícola y aficionado a la playa. Verá, Dra, usted se sorprende ante preguntas de sus pacientes. Pero si alguna vez tiene la necesidad de recabar distintas opiniones médicas, ojalá que no, comprobará precisamente eso. Que ustedes los médicos, para las más diversas cuestiones, sostienen planteamientos muchas veces antagónicos el uno con el otro.
Podría usted encontrar a quien le recomienda que se bañe en el mar los 365 días al año, con catarros, fiebres, mocos o transplantes de órgano recién efectuados. Y de la misma forma, encontrará galenos que la prohíban terminantemente acercarse a la orilla del mar a partir de dos estornudos en 24 horas.
¿Quién tiene razón? Nosotros los pacientes, sólo podemos comprobar los efectos de sus recomendaciones antagónicas, y preguntar desesperadamente a cada médico que se cruza, con la esperanza de alcanzar las 100 respuestas y establecer datos porcentuales. El 65% de los médicos lo recomienda, el 25% lo prohíbe terminantemente, el 10% dice ambas cosas en función del día de la semana que se le pregunte.
Un saludo, y gracias por su blog.
A mí me llama la atención que las personas pretendan hacer «vida normal» incluyendo el ocio cuando sus hijos se encuentran mal. Yo particularmente si estoy con fiebre, algo que suele ir acompañado de malestar, dolor de cabeza u otros síntomas, lo último que tengo ganas de hacer es irme a la playa o a cualquier sitio distinto de un espacio donde poder descansar sin demasiados estímulos. Por empatía con los niños, imagino que ellos también…
La cuestión que me inquieta es la contradicción entre la preocupación por la enfermedad y asimismo por no perder momentos de ocio.
Las diferentes proporciones en las recomendaciones de los diferentes médicos pueden estar sujetas a que no hay demasiada evidencia científica en ninguna de ellas. En estos casos, ¿dónde queda el sentido común?
Gracias por su comentario, me encanta leer otras visiones del asunto, aunque sea desde la «superioridad moral».
Saludos