A destacar:
- Las erupciones cutáneas. La piel, que ha estado protegida por la ropa todo
el invierno, se expone a los agentes ambientales, a saber: sol, piscina y playa, sudoración. Así que son comunes las erupciones y diferentes lesiones, que pueden picar o molestar, o simplemente verse. Una de estas lesiones cutáneas muy típica de los bebés, es la sudamina. También en todas las edades son comunes las quemaduras solares (los consejos para proteger a los niños del sol, ya los comenté hace unos días en otro post)
- Otitis externas. En relación con la humedad, muy propio del baño frecuente
en piscinas en esta época delaño. La humedad provoca sobreinfección del conducto auditivo (la parte que comunica el tímpano con el pabellón auditivo). Es un proceso bastante doloroso, aunque se suele curar en pocos días con tratamiento local.
- Picaduras de insecto. La verdad es que los mosquitos tienen much
a afinidad por los niños….Será quizá por que tienen la sangre más dulce, jeje. El caso es que este año hay unas picaduras enormes y muy molestas, no sé si estará en relación con la expansión del mosquito tigre en el área metropolitana de Barcelona. Las picaduras de insecto se pueden infectar, originar lesiones más importantes y pueden precisar tratamiento antibiótico.
Deja una respuesta