Diario de una mamá pediatra
Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.
En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.
Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.
Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com
También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«
11 noviembre – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».
16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales
18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.
16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII
Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.
La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.
Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información
Cerrar
Por los días que llevo leyendo tu blog, yo diría que eres una mamá estupenda, así que practicamente te puedo dejar el mismo comentario de ayer: ¿te sientes mala madre? ¿por qué la gran mayoría de mujeres nos sentimos mal, culpables o llámalo como quieras, si no alcanzamos el 120 % de la perfeccion? (entendiendo por perfeccion que la vida transcurra como en un anuncio de foigras) Por lo que parece, adoras a tus hijas, las cuidas, te ocupas de ellas en todo, trabajas un huevo… ¿mala madre por tener ganas de disfrutar de un rato de paz cuando acaba el dia?
Esther, gracias por tu comentario….Tienes mucha razón en lo de la perfección. Un saludo
Está claro que los críos tienen muchísima más energía que los adultos y quizá parte del problema resida en que, como adultos, no disponemos del tiempo ni la energía suficiente para cansarlos.
Cuando los niños/as tenían 5 hermanos y se pasaban el día en la calle jugando, corriendo, gritando, cayéndose, llorando, peleando, etc… llegaban a la cama hechos unas piltrafillas y caían fulminados nada más poner la oreja en la almohada. Por otro lado tampoco había tantas contemplaciones, te ibas a la cama y punto, tanto si tenías sueño como si no y el cuento te lo explicabas tú solito/a.
Lo que quiero decir (quizir) es que quizá lo que pasa es que los niños/as de ahora se van a la cama con un excedente de energía que les impide dormir. Además, lo de explicar cuentos está muy bien y sale en todas las películas de padres perfectos, PERO si yo tubiera dos años, 1 o 0 hermanos y dispusiera de poco tiempo en compañía de mis padres también intentaría alargar esos momentos, por ser los mejores del día, aunque me cayera de sueño.
Sólo es una sugerencia.
Entonces ¿lo que me pasa a mi no es único?
Entonces ¿mi niño que tiene casi 11 meses no va a cambiar en breve?
Entonces ¿no es que yo lo mimo mucho?
Entonces estoy más tranquila al leerte…
Gracias
Begoña
Más aventuras y desventuras de una madre primeriza en:http://ahoralamadresoyyo.blogspot.com/
Hola a tod@s, ya sé que llego tarde y casi ha pasado un mes desde este post, pero acabo de descubrir hoy este blog, le he estado leyendo este artículo a mi marido y nos ha entrado la risa floja, como si vivieras en mi casa, Amalia, igualico igualico. Ains, hoy hemos metido a Álvaro a la cama a las 21:30 y se ha estado levantando cada 5 minutos aproximadamente, a mí ya me daba la risa porque se venía arrastrando por el pasillo como los marines, agarrado a sus dos osos, y cuando llegaba al salón se tapaba la cabeza con los brazos para que no le viéramos, qué rico… A las 22:40 parece que ya captó la indirecta y se quedó.
Nada, que me encanta tu blog, de lo mejorcito que he visto últimamente, y además aprendo un montón, muchas gracias por tu tiempo.