Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / Habemus varicela

Habemus varicela

04/05/2009 por Amalia Arce Deja un comentario

Hace apenas 3 días colgué un post sobre el megaloeritema comentando que ya estábamos en la época del año en la que más casos vemos. También me refería a que había bastantes casos de varicela. En estas últimas semanas he diagnosticado a muchos niños de varicela en el hospital. Ingenua de mí ya hace unos días que tenía al «enemigo» en casa.

Este fin de semana largo hemos estado fuera en una casa rural en el Baix Empordà. Nos ha ido de perlas para desconectar un poco y para empezar a disfrutar del buen tiempo que ya iba tocando. El viernes cuando ya estaba todo cargado en el coche se acerca mi hija mayor, Laia y me dice:
– Mama, tengo un granito que me pica mucho. Sin darle demasiada importancia porque con su piel atópica los picores son frecuentes me dispongo a examinar al susodicho granito….que ya tenía toda la pinta del granito de varicela cuando el niño se lo ha rascado. La reviso por el resto del cuerpo y apenas 8 ó 10 lesiones similares en estadios muy precoces (de hecho la noche anterior la había bañado sin objetivar nada). Ya con la certeza de la varicela, y encontrándose bien, decidimos salir igualmente, avisando a mi hermana del hallazgo del día.
Laia está vacunada de varicela y está teniendo una enfermedad muy suave (varicela breakthrough). No ha tenido fiebre, no creo que tenga más de 20 ó 30 lesiones, algunas de ellas con una evolución abortada (que ni siquiera ha llegado a fase de vesícula), y aunque aún tenemos algún día por delante, creo que será un cuadro más bien discreto que ya hubiera querido para mí en el momento en qué crucé mi camino con el virus varicela-zóster. Como ya comenté en otro post, la vacuna de la varicela evita la enfermedad aproximadamente en un 80% de los niños vacunados, aunque evita casi el 100% de las varicelas complicadas. No me extraña que Laia, a pesar de ser un torete bravo y no enfermar casi nunca haya caído, en su colegio y en su clase ha habido varicela para aburrir…..y ya se sabe «tanto va el cántaro a la fuente…».
Como les decía mi varicela no tuvo nada que ver. La cogí a los 17 años, con el momento álgido de la enfermedad en el momento justo en el que tenía que hacer la selectividad. Un chollo, vamos. Aunque el médico me había recomendado el aislamiento, no me pude jugar mi futuro dejando el examen para septiembre. El primer examen lo hice en muy malas condiciones, con el cuerpo lleno de lesiones y con fiebre. Mi hermana el día de antes me repasaba, estando yo en la cama a 40º de fiebre, los apuntes de los filósofos griegos y de Kant. Lógicamente a los 15 días la que tuvo que vérselas con el virus fue ella, en plena excursión familiar a la Expo’92 de Sevilla (además en pleno verano andaluz, ¡qué delicia!)
Con esta alta contagiosidad, me temo que en 15 días tendremos nuevos casos familiares: la pequeña Irene y mi sobrina Emma. Ambas vacunadas, pero que han dormido y compartido juegos estos días con Laia. Hemos estado bastante tranquilas pensando en la cobertura de la vacuna. Espero que no tengamos que lamentarnos del fin de semana….

Entradas relacionadas

  1. Vacuna contra la varicela: Dos mejor que una
  2. La varicela y sus complicaciones
  3. Varicela y embarazo
  4. Epílogo: ¡¡¡Nos libramos de la varicela!!!
  5. ¿Es varicela o no?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: atopia, selectividad, vacunas, varicela, virus varicela-zóster

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar