Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / El momento más «sexy» y «feliz» de toda mujer

El momento más «sexy» y «feliz» de toda mujer

13/05/2009 por Amalia Arce 1 comentario

Con una de mis mejores amigas un día nos reíamos (a toro pasado, claro) del momento más sexy de toda mujer: el postparto. Te duele todo por arriba y por abajo, sangras, estás tan cansada de no dormir que ya no piensas con claridad, las hormonas están revolucionadas y dejas de saber si realmente eres feliz por tener por fin a tu hijo contigo o eres una desgraciada encadenada a un nenuco llorón que nunca más tendrá libertad ni siquiera para cortarse las uñas de los pies.

Aunque no me puedo quejar de mis postpartos visto lo visto (a pesar de mis heridas de guerra, que tenerlas, las tengo), me tocaron dos nenucos llorones, que por otro lado hay que reconocer que es lo más habitual….y las primeras semanas fueron muy cansadas. Recuerdo en el segundo embarazo al final, a pesar de estar gorda y pesada, no tenía ninguna prisa por parir….¡ya sabía lo que se avecinaba!

He leído recientemente un post en un interesante blog sobre la depresión postparto o los sentimientos de tristeza que se dan en el puerperio donde dan algunos consejos a los padres, para que alivien un poco esa época de su mujer (y no se la tengan en cuenta). A pesar de los cambios hormonales, estoy convencida de que la falta de sueño es el principal ingrediente de los sentimientos negativos. Yo experimento unos sentimientos muy similares al postparto después de una mala guardia, con la diferencia de que puedo recuperar el sueño más o menos, y cuando tienes un bebé pequeño no te queda más remedio que seguir al pie del cañón 24 horas al día, 7 días a la semana. Es como estar de guardia contínua, además con la sensación de no ver el final del túnel: te piensas que tu vida en adelante siempre va a ser así. Tras un parto difícil o una cesárea, que es una intervención quirúrgica, casi de inmediato tienes que atender a tu pequeño. Habitualmente tras una operación (diferente de la cesárea) a las personas se les suelen conceder ciertas licencias para que descansen y se recuperen. Con un recién nacido no tienes esta opción. Las visitas de los recién nacidos en Urgencias casi siempre tienen que ver con problemas de puericultura. A veces ni siquiera son problemas sinó más bien dudas existenciales que a uno le asaltan cuando de repente, tienes una gran responsabilidad entre tus brazos. Las mamás recién paridas me dan mucha ternura, me solidarizo con ellas. Generalmente vienen ojerosas, con una coleta mal hecha y la primera ropa que han pillado (que ya no queda tan mona cuando ya no estás embarazada), abrumadas por el pecho, el llanto, el peso, las cacas….Siempre me ha sorprendido (me pregunto ¿cómo lo hacen?) ver la otra -poco habitual- cara de la moneda: esas otras recién paridas que se recuperan tan rápida y milagrosamente y que vienen enfundadas en sus estrechos tejanos, bien peinadas, maquilladas y enjoyadas. Todo hay que decirlo, que estas últimas casi siempre han tenido un parto corto y con pocas complicaciones, casi nunca dan el pecho y tienen bebés súúúúper tranquilos. Seguro que en estos casos la tormenta hormonal ¡ha pasado de largo!Os adjunto un gráfico del libro que os recomendé el otro día, «El niño feliz». Refleja como la combinación del temperamento de la madre y del niño hacen que las primeras semanas sean más o menos fáciles

Entradas relacionadas

  1. El momento de la verdad
  2. ¿Los hombres son de Marte?

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: depresión postparto, postparto, puerperio

Comentarios

  1. Marissia dice

    18/05/2009 en 04:32

    No pudiste haber sido mas sabia en tus comentarios. Todos esos que apuntas los vivi yo con cada embarazo….

    Mis dos cesareas me dan toda la capacidad de decirte, que no conozco fuerza humana (solo la
    Divina ) que te permita atender a un bebe de horas de nacido, luego de haber sido operada 12 horas antes para sacartelo de la panza, con unas cuantas horas de suenno y toda la debilidad que una operacion implica. Los hombres?? Creo que ni se imaginan lo que eso significa. Mi marido, que es un hombre maravilloso, se echo al hombro la responsabilidad de la casa en las dos oportunidades, asi que a mi me toco ver por mi y mi bebe en las dos cesareas, siendo su tarea cumplir con las cosas del hogar, y en el segundo parto, atendiendo al mayor.

    Y lo peor del caso, es que el cansancio no se quita asi no mas…yo llevo ya seis annos y medio desde mi primer parto, y creo que aunque he mejorado, jamas volvere a tener las mismas energias de antes!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar