Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / El valor de la amistad

El valor de la amistad

17/04/2009 por Amalia Arce Deja un comentario

Los primeros años de vida, las relaciones de los niños se establecen básicamente con su familia. Posteriormente empiezan a sentirse atraídos por otros niños y a establecer lazos, que serán el inicio de los vínculos de amistad.

Los niños muy pequeños inicialmente juegan solos, aunque se sienten atraídos por otros niños. Poco a poco, a eso de los 2 años, van descubriendo que es más divertido jugar con otro que hacerlo solo. Mi pequeña Irene ya se pone muy contenta cuando se encuentra por la calle o en el parque con algún niño de su clase e intentan jugar juntos aunque cada uno en realidad vaya a los suyo….El sentimiento es recíproco, cuando los niños de su clase la ven, también se acercan muy contentos gritando «¡¡Ineneee!!!» (hasta que no aprendan a pronunciar la «R», mi loca bajita se llama para sus amigos -y para sí misma-«Inene»). Ayer al dejarla en la guardería, se acercó uno de sus amiguitos -Nil, que es otro osito de peluche como ella- y le pidió permiso a la señorita para darle un abrazo y un beso. Fue muy tierno, una muestra de vínculo afectivo entre «bebés grandes» que casi me emociona…
A partir de los 3 ó 4 años, la sociabilidad aumenta considerablemente, a ello ayuda bastante el colegio y el pertenecer a una clase. El niño empezará a preferir jugar con unos niños que con otros, son las primeras amistades. Estas primeras «amistades» son un poco contradictorias, porque tan pronto se lo están pasando en grande jugando juntos como peleándose y discutiendo. Como son todavía bastante egocéntricos, no son capaces de pensar en las necesidades de los demás y siempre se quieren salir con la suya, dando pie a peleas y rivalidades. Muestra de ello son las «marcas» que algún día mi hija Laia ha sacado del cole, hechas supuestamente por sus queridas amigas, (jeje, ya se sabe, «hay amores que matan»).
A partir de los 6-7 años la importancia de la amistad aumenta considerablemente. A partir de ese momento es posible que algún amigo lo sea para toda la vida, y hay que fomentar que nuestros hijos tengan amigos y compartan tiempo y experiencias con ellos. La amistad fortalece los lazos afectivos, enseña a compartir y a tolerar, hace que se aprendan habilidades sociales, aporta conocimientos y enriquece la personalidad de los niños (y de los adultos).
Como siempre también en esto somos un modelo para nuestros hijos. Si nosotros tenemos amigos y cultivamos las relaciones de amistad, es más fácil que nuestros hijos tengan más facilidad para entablar amistades.

Entradas relacionadas

  1. Los niños con los niños y las niñas con las niñas
  2. Propuesta para el fin de semana
  3. Cosas que no entiendo
  4. Visitando amigos y conocidos
  5. A la cama a las 9

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: amistad, jugar, niños

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar