Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / Maternidad en primera persona / ¿Vale la pena tener un hermano?

¿Vale la pena tener un hermano?

09/03/2009 por Amalia Arce 4 comentarios

El nacimiento de mi primera hija supuso un cambio radical en todos los aspectos de mi vida. Desde el punto de vista físico, psíquico, laboral, económico, social, etc, tener un hijo da un giro de 360 º a tu vida. Habitualmente uno tiene una idea «romántica» de la maternidad que cambia radicalmente a los pocos días de tener a tu recién nacido en brazos. Aunque no son pocas las dificultades, esta claro que la maternidad te aporta muchas cosas positivas, si no el mundo ¡se habría acabado!

La adaptación a este cambio es variable. Hay parejas que integran el nacimiento de su hijo perfectamente a su estructura de vida y existen parejas a las que les cuesta más. Seguramente depende en gran manera del carácter de cada uno, del deseo de paternidad y de lo complicado que sea su día a día.

No obstante, pasado un tiempo muchos tendemos a «repetir», es decir a tener otro hijo. En nuestro caso no nos lo planteamos hasta que la mayor tuvo 2 años. Los primeros 12 meses de vida el niño es un bebé, de los 12 a los 24 meses sigue siendo un bebé aunque camina, entiende casi todo y dice algunas palabras. En todo ese tiempo el niño todavía es muy dependiente y en mi caso la idea de tener otro hijo ¡me ponía los pelos de punta!

Teníamos claro que íbamos a tener un hermano/-a para nuestra hija. Yo tengo una hermana «pequeña» con la que me llevo 2 años. Mi hermana es una de las mejores cosas que tengo en mi vida. Es mi amiga, mi compañera, siempre sé que puedo contar con ella. Cuando éramos niñas nos peleábamos mucho pero también compartíamos muchos juegos y experiencias. Sé que estará siempre a mi lado, pase lo que pase. Yo quería que mi hija también tuviera esa vivencia.

Además de los motivos «personales», me consta que el tener un hermano ayuda a los niños a aprender algo tan importante como es COMPARTIR. Empezando por el cariño de los padres y acabando por todas las cosas materiales que hay en una casa.

Cuando Laia tenía 2 años y medio me quedé de nuevo embarazada. Mis hijas se llevan 3 años y 3 meses. Me parece un intervalo de edad ideal, ya que hemos podido atender con tranquilidad los «exigentes» primeros meses de cada una. Aunque surgieron los inevitables celos, a los 3 años mi hija era lo suficientemente autónoma (y además estaba escolarizada) para que nos pudiéramos dedicar (y disfrutar) a la pequeña. Ahora que la pequeña ya tiene 2 años ya juegan mucho juntas y no me cabe la menor duda de que serán compañeras inseparables. Nos sentimos muy reconfortados cuando las vemos hacer cosas juntas y aprender a quererse tanto.

El embarazo fue muy diferente, se me pasó volando. Atendiendo a la mayor, casi no me di cuenta del crecimiento de su hermana. Durante el embarazo te asalta una duda muy importante: ¿las querré a las dos por igual? La respuesta es sin duda que sí: las quieres por igual aunque a cada una la quieres por lo que es. No obstante, al principio, con el mayor tienes una historia que con el pequeño todavía está por construir (aunque se tardan muy pocos meses….)

En respuesta a la pregunta del título, está claro que opino que SÍ (con mayúsculas). Habrá gente que esté peleada con sus hermanos o personas que siendo hijos únicos hayan sido la mar de felices, pero por lo vivido y lo que veo en mis hijas, está claro que tener un hermano es el mejor regalo que te pueden hacer tus padres.

Dedicado a mis amigas que han tenido o que esperan a su segundo hijo/-a, a pesar de las dificultades para conciliar (con el trabajo), para ahorrar y para llevar una casa.

Entradas relacionadas

  1. La llegada de un bebé y los celos
  2. Hija única por unos días
  3. El desarrollo del apego y los sentimientos de los adultos
  4. Rodeada de «panxetes»
  5. Sobre la baja maternal

Archivado en: Maternidad en primera persona Etiquetado como: celos, compartir, embarazo, hermano

Comentarios

  1. Mar dice

    10/03/2009 en 15:11

    Vaya!!! Este me ha gustado mucho!!! Bellas palabras de una de las personas más importantes en mi vida. SIEMPRE JUNTAS!!! Love you!

    Responder
  2. Dune76 dice

    25/05/2009 en 08:36

    Me da una pereza tremenda, ya que estaba empezando a acomodarme, pero no quiero que mi hijo crezca solo. Yo también tengo una hermana a la que adoro y quiero que mi hijo tenga un hermano también. Gracias por tus consejos.

    Responder
  3. M.Angeles dice

    02/11/2009 en 10:48

    Felicidades por haber conseguido tu objetivo. Yo soy hija única, y siempre tuve claro que "si podía", NO me quedaría con un hijo sólo. Cierto es que a veces hay relaciones en las que los hermanos se llevan fatal e incluso ni se hablan, pero creo que son los menos. Yo siempre he añorado un hermano/a. Es ley de vida que los padres te faltan antes, y que hay cosas que con los padres no puedes compartir (tus motivos personales), por ello creo que es fundamental el tener a tu lado a alguien incondicialmente. Por muchas peleas y discusiones, al final, está ahí cuando tiene que estar, y si no, te puedes permitir el lujo de regañarla para que esté, que después todo se perdona.Tu hermana debe estar superorgullosa de tenerte a tí. Yo lo estoy de tener mi parejita y también disfruto de verlos jugar juntos, que aunque a veces se pegan, cuando yo no estoy delante, me cuentan lo pendiente que está el uno del otro siempre. besitos

    Responder
  4. Marta dice

    22/01/2010 en 09:52

    Hola Amalia, yo opino como tu, me llevo exactamente 3 años y 3 meses con mi hermano, aunque eramos chico y chica y los juegos son distintos nos llevabamos genial, nos hemos peleado muchisimo, pero reido y pasado bien mucho mas. Hace casi dos años mi hermano, que era el pequeño fallecio de muerte subita con tan solo 28 años y yo me he quedado sin mi costillita, ahora soy hija unica y me voy acostumbrande, pero no me gusta.
    Ahora tengo un hijo de 11 meses y estoy embarazada de casi 6, queria que se llevasen poco y lo he conseguido jejeje y por mis circustancias personales voy a tener un tercero, para que nunca puedan estar solos como yo lo estoy.
    Un besote y felicidades por ese año.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar