Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Rabietas y pataletas

Rabietas y pataletas

28/03/2009 por Amalia Arce Deja un comentario

Al día siguiente del último día de andanzas nocturnas «made in Irene» que les expliqué ayer, todos íbamos con un poco de sueño. Los adultos, más o menos acostumbrados, seguimos haciendo nuestra vida normal aunque tengamos sueño. Todo nos puede parecer más pesado y largo y tenemos ganas de llegar a casa de nuevo, podemos estar un poco más irascibles o huraños pero puede que no se nos note en absoluto. En cambio un niño sin dormir adecuadamente es insoportable (por lo menos las mías).
La pequeña Irene salió de la guardería a las 12. Cuando llegamos a casa, comida preparada….llegó el momento de la sucesión de hechos siguiente: «Tengo dos años……me muero de sueño……no sé lo que quiero……. toca gran rabieta». Cuando ya es el momento de ponerse a comer, se sienta en su mesita a pintar…Le digo amablemente «Vamos a comer» y acto seguido la subo a la trona. Se resiste a la trona, empieza a llorar y a gritar. Cuando se calma un poco le pongo el babero, que se quita con gran enfado. Cuando se vuelve a calmar (falsamente) le pongo el plato de crema de verdura que a los 2 segundos está en el suelo derramado. Vuelve a llorar con todas sus fuerzas. La bajo de la trona y entonces no quiere bajar de la trona y se vuelve a subir. Cuando la voy a sujetar con los arneses entonces se quiere bajar. Sube y baja, baja y sube….. «¿Irene quieres ir a dormir?» Y entonces se va a su cama y se tumba. Cuando le bajo la persiana y le quito los zapatos se vuelve a poner como una furia y se va lanzada a la trona. Cuando intento atarla de nuevo, se pone rígida y como una fiera y se va de nuevo a la cama…..Al final coge su «tute» (chupe en lenguaje Irene) y su bebé y se queda en la cama dormida….Y así hasta las 16,30 horas…..Se levantó con su sonrisa habitual, merendó lo que iba a ser su comida y ya fue otra niña el resto de la tarde. El buen dormir hace milagros, jeje.Las rabietas son una forma de expresión normal de los niños entre el año y medio y los tres años. Los niños más tranquilos suelen tener menos que los más temperamentales, pero todos, tarde o temprano se expresarán montando un gran berrinche. Cuando llegan a la edad escolar, las rabietas se reducen porque el niño ya tiene otros medios para expresar su enfado. Entre el segundo y el tercer año de vida se afianza el sentimiento de identidad y empiezan a tener voluntad propia. Como los niños siguen siendo pequeños y dependientes a menudo se frustran por sus propias limitaciones y por la cantidad de cosas que los adultos les impedimos. El lenguaje es limitado, a veces no entienden todas las explicaciones y si las entienden muchas veces no les sirven de nada. Los adultos hemos aprendido con el tiempo a esperar. Los niños quieren que sus deseos se cumplan de forma inmediata y no saben esperar, tienen un sentido del tiempo y del futuro muy limitado. Las rabietas también son el reflejo de la crisis de oposición de esta edad (el famoso «no»).Una de las cosas que se puede hacer es intentar evitarlas. La fatiga, la sobreestimulación o enfrentar al niño a tareas muy complicadas son desencadenantes de las rabietas. En el momento de la rabieta lo más importante es el propio autocontrol. ¡Qué difícil puede ser controlar la propia rabia, sobre todo en según qué situaciones y lugares!. No es conveniente regañarles, pegarles o castigarles. El diálogo suele servir de poco en ese momento (hay que dejarlo para después). Tampoco habría que ceder si la rabieta es por una prohibición justificada. Si cedemos, el niño descubre que la rabieta es una forma de salirse con la suya y podemos perpetuarlas.Después del berrinche el niño necesita comprobar que le seguimos queriendo y se acercará en busca de afecto. Es importante acogerle y «olvidar» lo ocurrido, y posteriormente buscar la posibilidad de hablar sobre el tema.

Entradas relacionadas

  1. A vueltas con el sueño
  2. ¿A qué edad se recomienda quitar el chupete?
  3. ¿Colecho hasta qué edad?
  4. Hábitos, ¿necesarios?
  5. ¿Cuántas horas de sueño son «normales» en los niños? (I)

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: dormir, rabieta, sueño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 sueño trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar