Dra. Amalia Arce

Diario de una mamá pediatra

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Acerca de mí
  • Blog
  • En prensa
  • Servicios profesionales
    • Te ayudo en tu proyecto
    • Proyectos colaborativos
    • Consulta de Pediatría
  • Libro “Diario de una mamá pediatra”
  • En la consulta
  • Maternidad
  • Urgencias
  • Mis reflexiones
  • Nuevas tecnologías
Estás aquí: Inicio / En la consulta del pediatra / Somos «utópicos»

Somos «utópicos»

26/02/2009 por Amalia Arce 3 comentarios

Ayer visité a unos hermanos con fiebre y bronquitis. A mitad de la visita, la abuela de los niños me puntualizó que los niños «eran utópicos«. Yo no dudo que esos niños no quieran seguir los ideales utópicos de pacifismo, ecologismo, solidaridad, igualdad de derechos y oportunidades y respeto por los derechos humanos. Pero en realidad, la mujer se refería a que eran atópicos.

La atopia es una condición hereditaria que determina una predisposición a las enfermedades alérgicas. Las enfermedades alérgicas son cada vez más frecuentes en el mundo occidental y este hecho probablemente esté en relación con la higiene y la disminución de las infecciones. El sistema inmunitario está polarizado y por lo visto al no tener que «trabajar» en contra de las infecciones, origina estas reacciones de hipersensibilidad a diferentes agentes.

La atopia se puede manifestar en diferentes partes del organismo: en el aparato respiratorio origina asma bronquial y rinoconjuntivitis; desde el punto de vista digestivo se originan las alergias alimentarias; y a nivel cutáneo, la dermatitis atópica. No todas las personas atópicas desarrollan todas las manifestaciones, pero el padecer una de ellas aumenta la probabilidad de tener otra en algún momento de tu vida.

En mi familia somos atópicos. Mi hermana que fue la que tuvo peor infancia, ahora lo lleva mejor. Yo no me libro de mi dermatitis. Y mis hijas y mis sobrinos han heredado la condición.

Como la atopia es una condición propia y no puramente una enfermedad, pues no se cura, aunque puede haber épocas largas sin síntomas. Y esto es difícil de asimilar por las familias.

En el caso de la piel atópica hay que ser muy constante en su cuidado, que se basa principalmente en la hidratación con cremas para pieles atópicas que se venden en farmacias (existen infinidad de marcas en el mercado, algunas mejor que otras). La piel pica, esto es una condición sine qua non, y el rascado origina nuevas lesiones. Aunque los eccemas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, los bebés pequeños suelen tener las lesiones en la cara y cuello, los niños más mayores en los pliegues de las extremidades, y los adultos de nuevo en cara y cuello.

Ahora un poquito de historia, a expensas de la confusión de términos de la pobre abuela de ayer. «Utopía» es la principal obra de Tomás Moro, escrita en latín entorno al año 1516. Concebió este término para describir un lugar nuevo y puro donde existía una sociedad perfecta. El concepto ha evolucionado a lo largo de los tiempos y ha adquirido una fuerte connotación de perfección optimista, idealista e imposible.
Santo Tomás Moro (1478-1535) es uno de los principales eruditos de su época. Escritor, político y humanista inglés. Fue traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, abogado y juez de negocios civiles. El rey Enrique VIII se enemistó con él cuando quiso divorciarse de su esposa Catalina de Aragón y Tomás, como canciller no lo aprobó. Enrique VIII había solicitado al Papa la concesión del divorcio, y la negativa supuso la ruptura de la iglesia de Inglaterra con la Iglesia Católica de Roma. Tomás Moro no quiso prestar el juramento antipapista que originaba la Iglesia Anglicana y fue encerrado durante un año en la Torre de Londres (interesante edificación por visitar para quién tenga que ir a Londres) , para ser ejecutado por orden del rey posteriormente. En 1935, Tomás Moro fue proclamado santo.

Entradas relacionadas

  1. La alergia alimentaria va en aumento
  2. Dermatitis atópica, mi compañera de viaje
  3. No todo lo que silba es asma
  4. Guía para elegir un fotoprotector en la infancia
  5. Dermatitis del pañal

Archivado en: En la consulta del pediatra Etiquetado como: alergia alimentaria, asma bronquial, atopia, dermatitis atópica, Tomás Moro, utopía

Comentarios

  1. Melisa dice

    07/03/2010 en 07:46

    Yo también tengo un hijo utópico, herencia de su padre. La niña parece librarse afortunadamente y tener mi piel, más morena y dura.

    Responder
  2. velvetinna dice

    16/06/2010 en 14:39

    Yo también tengo la piel atópica y he probado muchísimas marcas sin obtener buenos resultados ¿me recomendarías alguna?

    Responder
  3. Ama de Casa y Mamá dice

    17/06/2010 en 18:39

    Qué tema la atopía!!
    Mi niño es atópico… padeció dermatitis desde las primeras semanas. Afortunadamente con los cuidados adecuados (cremas, lociones, etc) hemos logrado que no presente un brote en mucho tiempo!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Archivo anual

Nube de etiquetas

adolescencia alimentación Asociación Española de Pediatría blog blogosfera maternal blogosfera sanitaria calendario vacunación colegio conciliación consulta crianza cumpleaños desarrollo psicomotor educación embarazo enfermedad familia fiebre guardería guardia hospital Hospital de Nens internet lactancia materna lactante libro madre maternidad médico niños padres parto pediatra prematuridad recién nacido redes sociales relación médico-paciente salud 2.0 trabajo twitter Urgencias vacaciones vacunas varicela virus

Entradas recientes

  • Sarampión en Europa, ¿qué está pasando?
  • Meningitis y vacunas contra la meningitis
  • Tecnopatías en la infancia: ¿hacia dónde vamos?
  • Las 3 edades de la maternidad
  • The future is female but…

Servicios profesionales

Médico pediatra de formación y ejercicio, llevo desde el año 1999 visitando a los niños y a sus familias.

En el año 2009 empiezo a investigar y aprender en el mundo digital aplicado a la salud, incrementando mi experiencia en el uso de las redes sociales, el márketing digital y la agilización de procesos gracias a las nuevas tecnologías, así como su impacto en la gestión sanitaria.

¡Te puedo ayudar en tu proyecto!

Consulta de Pediatría

Mi consulta de Pediatría está en Món Pediàtric en Poblenou. Visito en diferentes franjas horarias, a horas convenidas. Contacta en el 93.823.55.82 para concertar tu cita.

 

Seguir leyendo

Contacta conmigo

Si quieres ponerte en contacto conmigo puedes escribirme un e-mail a diariodeunamamapediatra@gmail.com

También puedes encontrarme por las redes: En twitter soy @lamamapediatra y mi página de facebook es también «la mamá pediatra«

Agenda. Próximos eventos

11 noviembre  – 4ª Trobada Pediàtrica Solidària Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Presentación: «Mitos y leyendas en Pediatría».

16 noviembre – Consultorio Suavinex en las redes sociales

18 noviembre – Crianza entre pantallas. Sesión para familias en el Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Social. Casal Cívic Ca n’Aurell. Plaça del Tint, 4. Terrassa.

16 enero 2018 – TIC para pediatras. Sesión Servicio de Pediatría Hospital Joan XXIII

 

Suscríbete a mi newsletter

Advertencia

Esta web está dirigida al público general con finalidad de divulgación sanitaria.

La información que puedes encontrar puede apoyar o complementar pero nunca sustituir la información que puede transmitirte tu pediatra en la consulta.

Dra. Amalia Arce - Algunos derechos reservados - Política de privacidad y cookies

Al utilizar nuestro sitio web, usted consiente el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más información

Cerrar